El protagonismo en las luchas y la intensa militancia en el gremio desarrollada en los últimos meses entusiasma a la hora de mostrar una alternativa política de los trabajadores en el acto del Frente de Izquierda en Atlanta el 19 N.

Bárbara Acevedo Enfermera | Hospital Garrahan @acevedo_bar
Andrés Álvarez Chofer | Línea 266
Miércoles 16 de noviembre de 2016 10:06
Organizar la resistencia para ganar
El 2015 finalizaba con la lucha de los 42 días de la línea 60, en la que los trabajadores enfrentaron el lock out de MONSA - DOTA junto a las mujeres de la 60, un fuerte lazo con los usuarios gracias a la medida del no cobro de boletos y el apoyo de otros trabajadores y organizaciones solidarias. Se logró la reincorporación de los despedidos con el aguante en el puente de hierro, marchas, cortes, enfrentando la represión de Berni, con heridos y detenidos. Del otro lado, la ilegalidad de los patrones era garantizada por funcionarios del Ministerio de Trabajo y jueces, que mantuvieron encerrados a 22 compañeros en una cabecera militarizada, con el silencio cómplice de la cúpula de la UTA.
En un año electoral los medios masivos de comunicación comparaban la lucha de la 60 con la de con Kraft de 2009 y la de Lear de 2014. Es gobierno que asumía mostrarse preparado para aplicar el ajuste y garantizar gobernabilidad, eso buscaba Scioli. Pero las luchas como las de Cresta Roja y Wordcolor mostraban que no iba a ser sin resistencia. El "artículo 245" fue la herramienta usada por los patrones del transporte para sumar despidos en todo el país. El propio ejemplo de la 266, con el despido de quien suscribe y de Diego Doncof, y los que nos tocó acompañar como el de Walter Díaz, Cristian Morel de la 31, el "Polaco" de la 41, que logró la reinstalación, así como los de la Coca Cola.
Roberto Fernández, Secretario general de la UTA, en los primeros meses del gobierno de Macri, se apuró a sentarse junto al ministro de Transporte Guillermo Dietrich para respaldar el aumento del 100 % al boleto, que se sumaba a la inflación, otros tarifazos y despidos, además de un tope salarial para el sector. Mientras tanto, los empresarios del transporte no sólo mantienen los subsidios millonarios que percibieron durante la década kirchnerista, sino que aumentaron un 20 %. La tregua también incluye un dejar pasar los ataques a los que luchan. La grave situación de los 11 choferes presos por cuestionar la inacción de Flores, Secretario General de la seccional Salta, frente a los negociados, despidos en varias líneas, y proscripción en elecciones de delegados. Sus familias lanzaron una campaña por su libertad inmediata y cese de persecuciones, con amplio apoyo. En Córdoba UTA también intervino en una puja interna que nada tiene que ver con los trabajadores, dejando pasar los despidos, como en todos el país.
Pero los trabajadores de la línea Este de La Plata dijeron: basta. Con un gran protagonismo de sus familias lucharon contra los despidos y suspensiones, por reclamar elecciones y mejoras de las condiciones de trabajo. Enfrentaron la represión, sostuvieron el acampe y se movilizaron durante 21 días ganando la reinstalación de 5 despedidos, la promesa del pago de los salarios caídos y de poder elegir delegados en el corto plazo. De concretarse esto último es muy importante ya que Pedroso, el burócrata regional de la UTA, mantiene el sillón hace 20 años impidiendo elecciones.
Te puede interesar: Los Hornos: cena de los choferes de la línea Este
Para vencer esta tregua y ganar el conjunto de las luchas es necesario conquistar cuerpos de delegados que respondan a la base. Que defiendan los intereses de los trabajadores, y no de los patrones o la burocracia. Que respeten, fundamentalmente el mandato de asambleas resolutivas. Pero también, es necesario extender en todo el gremio una convencida militancia desde las bases, en la que cada compañero sea sujeto de construir una organización que nos permita vencer. Esa es la perspectiva de la Agrupación Choferes por las 6 horas "David Ramallo".
Basta de dejar la vida en el trabajo
El transporte es uno de los gremios con menor sobrevida luego de la jubilación y el de mayor cantidad de muertes por infartos. Fue establecido como insalubre por el Decreto N° 4.257/68 pero el UTA acordó las 8 horas en el Convenio Colectivo, a pesar de las consecuencias para la salud de los trabajadores. Largas jornadas laborales que no dejan tiempo para disfrutar con la familia y amigos, acelerados ritmos de trabajo y unidades obsoletas. Un conjunto que genera enfermedades prevenibles, y en los talleres la falta de uniformes y equipos para el manejo de combustibles, pinturas, químicos y gases, además de el gran peso y tamaño de las unidades, que aumenta el riesgo de accidentes.
Por eso trabajadoras de la salud de la Agrupación Marrón Clasista, convencidas de la importancia de aportar desde su profesión a la organización de otros trabajadores, en equipo con choferes de distintas líneas y el equipo parlamentario, elaboraron el Proyecto de ley de reducción horaria en el transorte presentado por Myriam Bregman, diputada del PTS en el Frente de Izquierda. Este equipo también nos encontró juntos en las calles, enfrentando la represión a los trabajadores de la 60, donde un equipo de salud se preparó para asistir a los heridos.
El asesinato de David Ramallo es la cara mas brutal de la impunidad que tienen las muertes obreras por condiciones laborales y los crímenes patronales.
Las denuncias del los delegados y trabajadores de la línea fueron desoídas por todos los funcionarios de habilitación y control. La empresa MONSA - DOTA y el gobierno son responsables del asesinato de David, que se ha transformado en una bandera de lucha, con la familia de pie y encabezando cada movilización para exigir justicia.
En pocos meses, choferes de más de 10 líneas desplegaron una activa campaña, con pintadas, volanteadas de los materiales, reuniones en CABA, zona sur, norte y La Plata, con un alcance de la página Choferes por las 6 horas de más de 130.000 vistos en las publicaciones más importantes, siendo un gremio de 90.000 afiliados. Una entusiasta campaña militante, que se va a seguir extendiendo porque no sólo de salario vivimos los trabajadores. En el último asado, a dos semanas de su crimen, se decidió sumar el nombre de David al de la agrupación, simbolizando que no habrá olvido, ni perdón.
Por una alternativa política propia
El transporte es un sector que mueve millones de pasajeros en todo el país, pero lo que debería ser un derecho público de calidad en un negocio privado, garantizado por los distintos gobiernos, para unos pocos. No es casualidad que esos pocos sean los mismos, los asesinos de David, los que acumulan ganancias a costa de la salud de los trabajadores y del riesgo de los pasajeros. Ellos tienen plena conciencia de la clase a la que pertenecen, y junto a los burócratas cómplices defienden sus intereses afectando la calidad de las familias de trabajadores y populares.
Por eso desde las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) cientos de trabajadoras y trabajadores dimos un paso al frente y fuimos candidatos por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), impulsando la candidatura de Nicolás del Caño. Mientras Berni nos reprimía junto a los trabajadores de la línea 60, y con nuestro esfuerzo como principal recurso, nos enfrentamos a los aparatos electorales punteros de Scioli, Macri y Massa. Decenas de choferes distribuyeron los videos y audios de campaña en sus líneas, convencieron a la familia, aportaron dinero para la impresión de volantes, pusieron autos para las recorridas, se encargaron de la parrilla en las reuniones, en distintos momentos de la una intensa campaña militante. Luego de las PASO, la campaña retomó intensidad hacia Octubre, y un importante grupo de compañeros continuó la pelea por el voto en blanco como única alternativa frente a los candidatos de los patrones.
Es que a diferencia de los partidos de los patrones la relación entre los trabajadores de distintos sectores y los parlamentarios no es de utilización mutua, sino de fusión y colaboración en la misma trinchera, por un mismo objetivo.
Difundir esa práctica y los avances de ese cruce de militancia en distintos puestos de lucha es fundamental.
Por eso le damos una gran importancia a La Izquierda Diario, con el objetivo de combatir las ideas dominantes que buscan dividir las filas de los trabajadores, e inculcar ideales de discriminación, misoginia y violencia. Por eso los compañeros de la agrupación Choferes por las 6 horas "David Ramallo" convocaron al paro contra los femicidios del 19 de Octubre bajo la consigna #Vivas las queremos.
Te puede interesar: soplando brasas en mi corazon
Toda esta entusiasta militancia hace que el 19 N la columna de la agrupación del gremio se vaya a nutrir de decenas de choferes que ya están organizando micros y puntos de encuentro desde CABA, zona sur, norte y La Plata, algunos de ellos han participado en los vídeos que publicamos en esta nota.