×
×
Red Internacional
lid bot

Avellaneda. Decenas de despidos en SIAM y un paro que no fue

Desde temprano, en la puerta de la empresa SIAM de Avellaneda empleados de seguridad notificaban mediante un listado ordenado por los directivos del Grupo Newsan quién entraba y quién no.

Gustavo Michel Operador de Shell en Refinería de Dock Sud | Agrupación Naranja Petrolera | MAC | @Michel_gus

Martes 2 de febrero de 2016

Muchos de los contratados que estuvieron durante nueve meses esforzándose a la espera que se concrete la tan ansiada efectivización, fueron anoticiados de que se les había "vencido el contrato”. Para “evitar” el mal momento, la empresa se dedicó el domingo a avisar a gran parte de ellos que no se presenten el lunes a trabajar, buscando que no haya conflicto en la puerta.

Según circuló en algunos medios, la UOM habla de cerca de 80 despidos, mientras que miembros de la empresa confirman que serían entre “30 y 45” los trabajadores contratados que fueron desvinculados de la firma. Como denunció La Izquierda Diario y confirmó la misma SIAM en un comunicado difundido por algunos medios, “otros contratos se prevé que finalicen en marzo, tal como ha sucedido en la temporada anterior y sucederá en las temporadas siguientes”. En resumen, se esperan más despidos.

“Los contratos a ’plazo fijo’ como los que hay en SIAM no tienen otro objetivo que abaratar costos, ya que la patronal no paga indemnizaciones por despido además de poder contar con una base de personal al que se les termine dando las tareas más pesadas, puesto que son el eslabón más débil y por ende sufren mayores presiones por cuanto tienen expectativas de ser efectivizados” denunció Gustavo Intrieri, abogado del CeProDH y defensor de despedidos de Coca Cola, Shell, Honda y otras importantes multinacionales.

Pese a la confirmación de los despidos y a que el viernes pasado se había votado en asamblea parar el lunes, la UOM no impulsó el paro. No se realizó ninguna medida de lucha, siendo que decenas las familias se quedan sin trabajo en el marco de una situación económica adversa. A la vez, las condiciones de trabajo de los efectivos empeoran debido al aumento de los ritmos de producción. Los delegados en los hechos dejan pasar los despidos y justifican los contratos basura con los mismos argumentos que la empresa diciendo que “son contratos legales”. Se garantiza así ganancias millonarias, usufructuando una legislación laboral neoliberal que el kirchnerismo sostuvo durante más de 10 años, y en la que ahora se apoya el macrismo para justificar el ajuste.

La Izquierda Diario habló con Claudio Dellecarbonara, metrodelegado, miembro de la AGTSyP (Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro) y dirigente del PTS en el Frente de Izquierda sobre las perspectivas para los trabajadores, quien afirmó que “el caso de SIAM se empieza a sentir en diferentes puntos del país con la multiplicación de despidos, en muchos casos de contratados, y se extiende en la industria metalúrgica. Los sindicatos y los delegados tienen que estar al servicio de defender los puestos de trabajo y los derechos de los trabajadores, tanto de efectivos como de contratados, impulsando el paro y la movilización contra los despidos, las suspensiones y el empeoramiento de las condiciones de trabajo que promueve el gobierno nacional, el provincial y las patronales. El PTS como parte del Frente de Izquierda llama a impulsar el Encuentro Nacional de Trabajadores previsto para el 5 de marzo. Hay que organizarse para recuperar los sindicatos y preparar la resistencia para el ajuste que ya está en curso y los nuevos ataques”.

Ubicación provista por: mapadelaresistencia.com