lid bot

MOVILIZACIONES EN BRASIL. Decenas de miles salieron a las calles en todo Brasil para que se vaya Temer

Convocadas por las centrales sindicales ligadas al PT y el PCdoB, como la CUT y la CTB, además de un sector del Frente Brasil Popular y organizaciones que componen el Frente Pueblo Sin Miedo, como el MTST y el PSOL, realizaron en 24 estados del país movilizaciones convocadas por "Que se vaya Temer".

Sábado 11 de junio de 2016

La jornada se desarrolló sin paro en los principales centros de la economía, como parte de la estrategia de "oposición responsable y pacífica" ya dictada por Lula. El líder del PT se hizo presente en la Avenida Paulista, en San Pablo. Las centrales sindicales lograron movilizar a algunas decenas de miles de personas en todo el país durante la tarde.

Las movilizaciones ocurrieron en los estados de Alagoas, Amapá, Amazonas, Bahia, Ceará, Espírito Santo, Goiás, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Minas Gerais, Pará, Paraíba, Paraná, Pernambuco, Piauí, Rio de Janeiro, Rio Grande do Norte, Rio Grande do Sul, Rondônia, Roraima, Santa Catarina, São Paulo, Sergipe, Tocantins y en el Distrito Federal.

Fora Temer en Rio de Janeiro. Foto: Mídia Ninja

Lo que antes era convocado como "jornada de paros" terminó con acciones aisladas, marchas en los centros de las capitales, con peso de los aparatos sindicales de las centrales sindicales exoficialistas.

Durante la semana pasada el presidente nacional de la CUT, Vagner Freitas, había anunciado que una "sería preparada una huelga general pero solo cuando el gobierno interino del vicepresidente Michel Temer haya encaminado al Congreso Nacional las medidas de quita de derechos que vienen siendo anunciadas a través de la prensa".

Esta posición de permitir que ocurran los ataques sin resistencia fue la conducta adoptada durante todo el proceso de golpe institucional, donde la CUT y la CTB pararon no los principales sectores de la economía sino cualquier expresión política independiente de los trabajadores.

No por nada que hubo pocos paros aislados de algunas horas en algunas unidades de Petrobras, "para que consten", medidas burocráticamente controladas y diseñadas para que tengan poca adhesión para preparar una política de retorno del PT por la vía electoral o por negociados espurios en el Congreso.

La principal movilización fue convocada para la Avenida Paulista, con la presencia de Lula. La avenida fue totalmente cortada a la altura del Museo de Arte de San Pablo (Masp), y los manifestantes se esparcieron en el sentido de la Avenida Consolação hasta la Alameda Ministro Rocha Azevedo.

Lula discursó en el acto en San Pablo

En su discurso Lula afirmó que no podría pedir "Que se vaya Temer" porque "no quedaría bien". Pidió el regreso de Dilma, bajo los gritos del público de "Volvé, querida", y criticó la divulgación de escuchas telefónicas con sus aliados. Intentó apropiarse de la lucha de los estudiantes que ocuparon las escuelas en San Pablo, de las marchas de mujeres "contra la cultura de las violaciones" y de las ocupaciones de edificios hechas por artistas contra el fin del Ministerio de Cultura.

Lula también hizo críticas a la política internacional del actual gobierno y habló sobre la posibilidad de postularse en las elecciones presidenciales en 2018. "Ellos quieren vapulear mi imagen para que yo no pueda ser candidato a presidente. Cuanto más me provoquen, más corro el riesgo de ser candidato a presidente", dijo el expresidente.

Esta declaración viene luego de una semana de importantes crisis dentro del gobierno golpista, con el impasse institucional generado por el procurador Rodrigo Janot al pedir la prisión de eminentes políticos de la cúpula del PMDB (el presidente del Senado Renan Calheiros, el presidente interino del partido Romero Jucá y el expresidente de la República José Sarney). Hoy Janot envió el pedido a la Corte Suprema (STF) para que las investigaciones de Lula vuelvan al juez en primera instancia Sérgio Moro, una medida que busca disciplinar la campaña electoral del PT y Lula a través de la operación Lava Jato, que investiga los esquemas de corrupción en en Petrobras.

Diana Assunção, dirigente del Movimiento Revolucionario de Trabajadores (MRT) comentó sobre la jornada de movilización que "Es muy progresista que los sectores de jóvenes, mujeres y trabajadores, que se indignan día a día con las contrarreformas reaccionarias de este gobierno golpista de Temer, salgan a las calles para manifestar su repudio y las ganas de tirar a Temer. Nosotros del Movimiento Revolucionario de Trabajadores participamos de las movilizaciones en algunas capitales. Es por eso que se hace necesario tener una posición política independiente y combatir para que a lucha por tirar al gobierno no se convierta en un apoyo a la estrategia electoralista y pacifista de Lula. Las direcciones que eran oficialistas en el gobierno de Dilma intentaron nuevamente transformar los actos en un ’Que vuelva Dilma’ o en defensa de un ’Lula guerrero’, buscando descaracterizar el legítimo sentimiento de odio de amplios sectores de la población contra los golpistas como si fuese un apoyo a la estrategia electoralista del PT.

Es una hipocresía la referencia que hace Lula a las luchas de los trabajadores, de las mujeres y de la juventud. La CUT, la CTB y la UNE una vez más no prepararon nada en las bases, se negaron a convocar asambleas en los lugares de trabajo y estudio para que los trabajadores y jóvenes pudiesen definir democráticamente un plan de lucha que paralizase los grandes centros de la economía y buscase dar una respuesta independiente a las grandes cuestiones políticas en el país. Esas centrales ’preparan’ esta jornada librando a su propia suerte todas las luchas contra los ajustes, sin mover un dedo en favor de la huelga de los profesores de Rio de Janeiro, de las universidades estaduales paulistas contra el ajuste, ni hablar de los estudiantes secundarios de varios estados. No convocan ninguna lucha seria por la prohibición de los despidos, y tal como en el fracasado 10M, organizan un nuevo fiasco este 10J, una medida burocráticamente controlada para seguir la estrategia electoral mientras bloquea toda expresión de autoorganización independiente de los trabajadores".

Concluyó diciendo "Es imposible tirar al golpista Temer con semejante parálisis, fisiologismo y conciliación de clases como quiere el PT. Es necesaria una respuesta contra la crisis económica desde la lucha de clases, que impida los despidos y preserve los salarios contra el ajuste, rodeando de solidaridad los conflictos en curso y exigiendo a las centrales sindicales que rompan su inmovilismo criminal y pongan en pie un plan de lucha contra los ataques golpistas junto con una nueva Constituyente impuesta por esa lucha, la forma en que los trabajadores podrán expresarse políticamente como alternativa independiente de cuestionamiento a todo el régimen Solo así podremos atraer lo mejor que surgió en este período de luchas tanto en el movimiento de los trabajadores, en la juventud y en el movimiento de mujeres en todo el país".