Oficialista con el kirchnerismo, oficialista con el macrismo. El millonario dirigente sindical defendió la decisión del Gobierno que permite avanzar en privatizar Vialidad Nacional.
Jueves 5 de octubre de 2017 11:15

Andrés Rodríguez es el secretario general de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN). Además es un dirigente millonario que, por ejemplo, tiene sus propios caballos de carrera. De allí que le llaman el “centauro”.
Dentro de la CGT es, además, uno de los mayores impulsores de la negociación con el Gobierno. Se podría decir que es uno de los triunfadores del reciente Confederal de la central, donde se decidió “dialogar” con el Gobierno.
Rodríguez fue uno de los dirigentes más claramente afines al kirchnerismo durante los 12 años de gestión de esos Gobiernos. Hoy vuelve a ser uno de los "preferidos" por el poder político. Como muchos otros integrantes de la dirigencia sindical burocrática pasó de ser oficialista en el anterior Gobierno a serlo en el actual.
Esto no parece limitarlo para seguir integrando la Mesa de dirección del PJ porteño, como así tampoco para ubicar a gente afín en las listas electorales. De hecho, María Rosa Muiños, candidata a segunda legisladora por Unidad Porteña, logró ese lugar por influencia de Rodríguez.
Este jueves, en declaraciones radiales volvió a ratificar que es un aliado de fierro para el Gobierno nacional. En primer lugar, defendió el discurso del Gobierno que habla de “blanquear” a 1 millón de trabajadores.
"La palabra blanqueo por sí misma no es mala, al contrario, es positiva", afirmó Rodríguez. En ese marco, pidió que el Gobierno “convoque a comisiones de trabajo, junto con el sector empresario, a debatir esto y a ver cómo se realiza.
En la entrevista con Radio Splendid, el dirigente de UPCN defendió la creación de la empresa Corredores Viales S.A, antesala de una política de privatización sobre Vialidad Nacional. "En la medida que no afecte los derechos adquiridos de la gente y altere sus trabajos normales y habituales nosotros no tenemos problema", afirmó Rodríguez.
Además, Rodríguez defendió la firma de convenios colectivos en el Estado con cláusulas de flexibilización laboral. El dirigente, hace pocos meses, cerró la negociación paritaria de ese gremio firmando un acuerdo salarial por un miserable 20 % de aumento al tiempo que imponía la aceptación de premios por productividad y presentismo. Una decisión favorable a la agenda de flexibilización que quiere imponer el Gobierno.