×
×
Red Internacional
lid bot

DECLARACIÓN. Declaración Asamblea de toma Casa Central 27/06

Con esta declaración, queremos manifestar el ánimo y los objetivos que nos propusimos las y los compañeros que estamos manteniendo actualmente la toma de la Casa Central de nuestra universidad. Esto, con la finalidad de poder informar a la comunidad universitaria en su conjunto, tanto de los sucesos transcurridos estos días, como el interés que nos mueve y compartimos como estudiantes de esta institución.

Viernes 26 de junio de 2015

1.- Nos encontramos en un contexto nacional propicio para el ascenso de la movilización. Se desarrolla y continúa el paro docente, se extienden diversas huelgas de trabajadores, y el movimiento estudiantil vuelve a mostrar su fuerza y ganas de conquistar una educación gratuita que ponga fin al mercado educativo. Todo lo anterior, expresado a través de masivas marchas a nivel nacional, jornadas de protestas, paros y tomas prolongadas de secundarios y universitarios.

2.- Es en este marco de movilización y de nulas respuestas por parte del ejecutivo a las demandas expresadas en las calles, que la Confech hace un llamado a paro nacional indefinido. Nos parece que: a) debemos potenciar y llevar adelante esta política emanada de las direcciones del movimiento estudiantil universitario; b) ya que no ha sido tomada en sus manos más que en lo discursivo, porque los hechos ocurridos estas últimas semanas –que detallamos en el siguiente punto- demuestran y constatan lo contrario.

3.- Pasamos a relatar los hechos:

i) El pleno extraordinario que se convocó con 8 horas de anticipación para validar o rechazar la toma de torre 15, el 17 de junio –mismo día que se efectuó la ocupación-, fecha en la que además había una movilización llamada por el Colegio de Profesores a la cual acudieron muchos estudiantes de nuestra universidad.

ii) La declaración emanada por parte de dos –ahora ex- coordinadores de la toma, cuyo contenido tendencioso -reconocido así frente al pleno por uno de los coordinadores involucrados- fue en detrimento de fomentar la participación de los distintos espacios en la toma. Cabe destacar que dicha declaración no fue votada por la asamblea, y que se tomó la potestad de enviarla al pleno sin discusión previa, ni con la aprobación de la totalidad de los coordinadores.

iii) El día viernes 26, alrededor de 100 militantes de las JJ.CC, Izquierda Autónoma, Juventudes Socialistas, entre otros, llegaron en masa a desalojar Casa Central para entregar las dependencias a rectoría en función de la decisión poco representativa dada en el pleno del día 23 de este mes y frente a la cual una cantidad no menor de centros de estudiantes manifestaron disenso. Quienes estábamos en las dependencias decidimos no entregar la toma hasta que fuera decidido y votado de forma democrática en los espacios.

Los estudiantes de base de distintas facultades e institutos que estábamos presentes en conjunto con compañeros de los centros de estudiantes de Agronomía y Recursos, decidimos proteger la puerta para frenar su actuar. Es ahí donde abiertamente salen a provocarnos mediante gritos, insultos de género, empujones y golpes, buscando tensionar la situación al límite y concretar el desalojo por la fuerza, hecho que duró aproximadamente 5 horas.

Estas organizaciones mostraron en la práctica su decisión política de actuar con violencia ante la exigencia legítima de estudiantes de base de llevar a cabo el proceso y la discusión sobre el destino de la toma de forma democrática y representativa.

4.- Es por todo lo anterior que nos parece que la decisión de bajada de la toma de Casa Central, si bien fue “legítima” -en tanto el estatuto FECh permite la votación de la mesa y de los concejeros-, fue poco representativa ya que en la mayoría de las asambleas de base de los distintos espacios, no se planteó la bajada de la toma, e inclusive en los cuales se aceptó la respuesta de rectoría, se hizo con indicaciones que no fueron consideradas al momento de realizar dicha votación, lo que queda de manifiesto en que la mayoría de los centros de estudiantes se abstuvo, produciéndose un empate entre quienes apoyaban la continuidad de la toma versus los que apoyaban su deposición (15% de los centros de estudiantes correspondientes para cada opción), siendo la votación de los concejeros y la mesa lo que definió finalmente la decisión del pleno de deponer la toma, en contraste con la metodología utilizada al momento de validar inicialmente la toma (concejo extraordinario de presidentes) Es una decisión poco democrática que expresó más la política de quienes querían bajar la toma - específicamente de las organizaciones que hoy dirigen nuestra federación (Izquierda Autónoma, Fel, JJ.CC y la UNE)- que de quienes deberíamos decidir el destino de nuestra movilización: las y los estudiantes por medio de nuestras asambleas de base.

6.- Ante todo lo expuesto declaramos que:

Nuestro interés es que se decida de forma democrática la eventual continuidad o bajada de la toma de Casa Central. Por lo cual, EXIGIMOS que la votación sea realizada de nuevo; esta vez, con las discusión correspondiente en las asambleas de base, y que sólo voten los CC.EE para asegurar que prime la posición zanjada en estas asambleas y no la de las organizaciones política anteriormente mencionadas.
Aclaramos que si se decide la deposición de la toma por los mecanismos señalados, procederemos a desalojar de manera inmediata. Entendemos que la toma es una herramienta para la movilización, y no un objetivo en sí misma.

Hacemos un llamado a no deponer nuestra movilización hasta el cumplimiento de nuestras demandas, ya que la realidad nos ha demostrado que no podemos confiar ni en las mesas de negociación, ni en las promesas del rector; menos si bajamos nuestras medidas de presión.

Llamamos a denunciar cualquier tipo de represalias por parte de las autoridades que ya han venido a la toma a plantearnos posibles acciones legales (recursos de protección)

Repudiamos el actuar poco representativo y la incitación – y ejecución- de agresión por parte de quienes provocaron estos sucesos, fecundados en su decisión política de actuar mediante la violencia.

Invitamos a todas y todos los compañeros a seguir participando, a discutir las proyecciones de la movilización y a votar a favor de mantener la toma porque la única forma de conquistar nuestras demandas es con movilización.