La monarquía atraviesa su mayor crisis desde la restauración de la Corona en 1975, cuestionada por amplios movimientos en todo el Estado. Desde la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT) somos parte de la exigencia para que se realice un referéndum sobre la monarquía y seremos parte de los procesos de organización y movilizaciones encaminados a imponer esta demanda.

CRT Estado Español Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras | @CRTorg
Martes 30 de octubre de 2018
La monarquía atraviesa su mayor crisis desde la restauración de la Corona en 1975. El cuestionamiento a esta institución medieval, que fue impuesta como heredera por el mismo Franco, aumenta día tras día junto a la exigencia de que su permanencia sea sometida a un referéndum. La crisis del Régimen del 78 llega por fin de lleno a su cúspide y pilar fundamental.
La última encuesta hecha pública recientemente, encargada por Podemos, muestra que un 54% de la población estaría a favor de dicha consulta. Además, la posición a favor de la república llega al 46% frente a un 27,2% que querrían mantener la monarquía como forma de Estado. Datos muy parecidos a los de diversas encuestas publicadas por varios medios de comunicación en las últimas semanas.
Te puede interesar: La valoración de la monarquía sigue bajo mínimos
Te puede interesar: La valoración de la monarquía sigue bajo mínimos
En el País Vasco y Cataluña este rechazo a la corona supera el 70%. En el caso catalán, Felipe VI se ha convertido en una auténtica persona non grata. Fue masivamente abucheado en la manifestación tras los atentados de agosto de 2017 por sus estrechos lazos con la dictadura saudí. Tras su discurso del 3 de octubre definitivamente la corona perdió Cataluña.
Ese día el rey avaló la represión del referéndum del 1-O y dio la orden para que se pusiera en marcha el 155 y la persecución al independentismo. De esto también dan cuenta las encuestas y la mayoría de la población cree que el rey jugó un papel negativo en Cataluña. En ese marco, en las últimas semanas la Casa Real ha sido rechazada por la Generalitat, el Parlament y recientemente el pleno del Ayuntamiento de Barcelona.
Te puede interesar: A 1 año del 155, el ayuntamiento barcelonés también reprobó al Rey
Te puede interesar: A 1 año del 155, el ayuntamiento barcelonés también reprobó al Rey
Justamente el alineamiento del rey con las tesis más duras para aplastar al movimiento democrático catalán son también parte de las razones por las que la corona está aumentando su desprestigio en el resto del Estado. La misma encuesta antes citada revela que la mayoría de la población cree que el rey jugó un papel negativo en Cataluña y que el 39% de la población considera que no ayudó a resolver la crisis catalana. Otras encuestas recientes, dieron como resultado que un 43% de los españoles avala un referéndum de autodeterminación para Cataluña. A esto hay que sumar los escándalos de corrupción que han salpicado a la Casa Real -por más que el PSOE, el PP y Cs hayan intervenido para que no se pudieran investigar los del rey emérito- y lo caduco de una institución antidemocrática y hereditaria.
Las muestras de rechazo a la monarquía no dejan de aumentar. Desde el joven que entregaba una escoba a Felipe VI en Mallorca en su visita a las localidades afectadas por las riadas, hasta los estudiantes que rechazaron ser recibidos por él en Asturias para recibir un galardón académico. Así como las iniciativas en favor de un referéndum sobre la monarquía, como las consultas populares celebradas en Vallecas y que se están extendiendo a otros barrios y localidades de Madrid, hasta llegar a la Universidad Autónoma de Madrid donde grupos de estudiantes e investigadores llaman a un referéndum el próximo 29 de noviembre.
Te puede interesar: De Vallecas a Vicálvaro y la UAM, se extienden las consultas sobre la monarquía
Te puede interesar: De Vallecas a Vicálvaro y la UAM, se extienden las consultas sobre la monarquía
Un movimiento que despierta una fuerte simpatía en Cataluña, donde el 1-O el pueblo se expresó mayoritariamente en favor de una república independiente y hoy muchos ven una oportunidad en la exigencia de referéndum en el resto del Estado para forjar una lucha común contra el Régimen del 78 que prohíbe a unos y a otros ejercer el derecho a decidir. También aquí grupos de estudiantes se están organizando para apoyar las consultas del resto del Estado y exigir a las universidades catalanas que rompan con la monarquía.
Todo este clima ha llevado a que IU y Podemos se vean obligados a mover ficha. Si bien nunca han renunciado a su preferencia por que el Jefe de Estado se elija por votación, desde Unidos Podemos la cuestión de la república o la exigencia de un referéndum sobre la monarquía se sacó explícitamente de agenda desde las últimas elecciones generales.
Te puede interesar: Izquierda Unida anuncia mociones en todos los ayuntamientos para reprobar a la monarquía
Te puede interesar: Izquierda Unida anuncia mociones en todos los ayuntamientos para reprobar a la monarquía
Ambas formaciones vienen elevando el tono de denuncia contra esta institución y su carácter no electivo. IU anunció que presentaría mociones en los ayuntamientos para reprobarla. Pablo Iglesias y Podemos están ahora a favor de que se pueda abrir el debate sobre la corona, sobre todo después de que el gobierno de Pedro Sánchez, del cual son socios parlamentarios, anunciara que recurriría al Constitucional la moción contra Felpe VI aprobada por el Parlament.
Aunque han empezado a plantear la necesidad de un referéndum, hasta ahora no han propuesto una moción concreta para impulsarlos y que el pueblo sea quien decida sobre el futuro de esta institución. Justamente la demanda democrática que reúne cada vez más apoyos y que puede convertirse en un clamor en los próximos meses si el movimiento de las consultas sigue extendiéndose. Desde los “Ayuntamientos del cambio” ya se podría hacer efectiva su convocatoria.
Desde la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT) somos parte de la exigencia para que se realice un referéndum sobre la monarquía y seremos parte de los procesos de organización y movilizaciones encaminados a imponer esta demanda. En especial las consultas populares que se están preparando y que hay que tratar que se extiendan a pueblos, barrios, universidades e institutos, así como a aquellas acciones que en Cataluña se encaminen a defender el mandato del 1-O y por lo tanto la ruptura con la corona.
Te puede interesar: ¿Por qué no hay referéndum sobre la monarquía? Porque perderían
Te puede interesar: ¿Por qué no hay referéndum sobre la monarquía? Porque perderían
Los dirigentes de Podemos e IU tienen hoy la responsabilidad de pasar de las declaraciones a los hechos, retomando la demanda democrática básica del referéndum y poniendo sus posiciones institucionales y organizaciones en pos de llevar adelante una lucha decidida por conquistar el referéndum.
No mantenemos ninguna ilusión en que el Régimen del 78 vaya a permitir que esta cuestión sea sometida a una consulta democrática, de la misma manera que se niega en rotundo a aceptar el derecho del pueblo catalán a ejercer la autodeterminación y dispone de una brutal represión para que esta demanda quede aplastada. La corona no se puede ni tan si quiera cuestionar, y en eso están de acuerdo desde el PSOE a Vox, pasando por la Judicatura y las Fuerzas Armadas.
Te puede interesar: Los partidos del Régimen del 78 jamás van a investigar las corruptelas de la monarquía
Te puede interesar: Los partidos del Régimen del 78 jamás van a investigar las corruptelas de la monarquía
Por ello para imponer que los diferentes pueblos del Estado puedan decidir sobre esta institución obsoleta y antidemocrática será necesario imponerlo, desarrollando una potente movilización contra el Régimen del “atado y bien atado”, que permita desarrollar la autoorganización obrera y popular y la conciencia de que está en nuestras manos poder cambiarlo todo.
En este sentido desde la CRT consideramos que la pelea por un referéndum debe estar ligada a la lucha por imponer la apertura de procesos constituyentes en todo el Estado que sean verdaderamente libres y soberanos. Con ello queremos decir que no estén sujetos en absoluto a los poderes fácticos y las instituciones del Régimen del 78 (Judicatura, Parlamento, Fuerzas Armadas…). Todo lo contrario de lo que fue el falso proceso constituyente del 77-78, dirigido y tutelado por la corona y el Estado franquista.
Por ello defendemos que se puedan elijan asambleas constituyentes en todas las naciones hoy integradas en el Estado español compuestas por un representante cada 20.000 habitantes, que sean revocables y tengan un salario equivalente al de un trabajador calificado o una maestra. Para que en ellas se pueda debatir sin restricciones y resolver efectivamente el derecho de autodeterminación, poner a discusión la forma de Estado –o efectivizar el resultado de un referéndum si se consigue antes-, la separación de la Iglesia y el Estado o acabar con la casta judicial reaccionaria, así como un programa para resolver los problemas de paro, precariedad, vivienda o servicios públicos en base a medidas sobre los privilegios de los grandes capitalistas.
Te puede interesar: Crisis de régimen y ofensiva de la derecha: por una salida democrática, obrera y anticapitalista
Te puede interesar: Crisis de régimen y ofensiva de la derecha: por una salida democrática, obrera y anticapitalista
La pelea por este programa democrático radical solo puede plantearse desde un gran proceso de lucha y autoorganización obrera y popular, que deberá ser tanto más desarrollado y fuerte cuanto mayor será la resistencia del Régimen y los capitalistas a que la voluntad popular pueda expresarse tal cual sea. Una lucha que dejará al rey, los políticos del IBEX35 y sus Instituciones más desnudos todavía, y hará que cada vez más sectores de la clase trabajadora y el pueblo vean la necesidad de luchar por un verdadero poder propio para que su voluntad sea respetada: gobiernos de las y los trabajadores y los sectores populares.