×
×
Red Internacional
lid bot

Educación. [Declaración] Reproducimos comunicado de Castellano del Pedagógico

El día lunes, la carrera de Pedagogía en Castellano del Pedagógico, votó paralizar las actividades académicas en exigencia a que se solucionen problemáticas internas de la carrera y en el marco de la crisis que vive la Universidad.

Jueves 19 de abril de 2018

El día de hoy, 16 de abril, se realizó una asamblea de estudiantes de Castellano del Pedagógico con el objetivo de dar respuesta a las problemáticas que vive la carrera con los ramos Lingüística General, Literatura Española Clásica II y Latín II, que se están impartiendo con un sobrecupo de más de 60 estudiantes por curso, lo que ha afectado la realización normal de clases y que donde la última evaluación de Lingüística no pudo llevarse a cabo por esta razón.

Esta situación, que afecta tanto a nuestra formación de estudiantes como al desempeño docente de los profesores, no es algo aislado dentro de la carrera, cada semestre se repiten problemas similares que tienen que ver con la falta de profesores, de cátedras, de salas, con topes horarios o con prácticas pedagógicas que no evaluamos. Y no hemos recibido respuestas satisfactorias de parte de la dirección del Departamento, incluso incumpliéndose los acuerdos establecidos en la movilización del 2015 que establecen cátedras paralelas, semestralidad efectiva en ramos con mayor reprobación y fuero maternal y paternal.

Respecto a los ramos con sobrecupo, la dirección del Departamento no dio solución, incluso burlándose del estudiantado al señalar que “aquí no hay ningún problema” o que “los cursos con más de 60 estudiantes han tenido mayor tasa de aprobación”, y buscando salidas parche que no benefician a quienes toman esos ramos, pese a recibir una carta que expresaba el problema.

Por esta razón, la carrera votó la paralización total de las actividades académicas con la exigencia de que se realice una cátedra paralela de cada ramo, con los mismos profesores que hoy la realicen y el debido pago de esta cátedra a cada académico. Además, exigimos el cumplimiento de los acuerdos establecidos el 2015, que están firmados por la dirección del Departamento. Damos una semana para el cumplimiento de esta exigencia y no depondremos el paro hasta el cumplimiento de esta exigencia.

Vemos, además, que los problemas que hoy evidenciamos en la carrera no son solo de Castellano sino que se presentan también en las demás carreras de la Universidad, donde Música hoy se encuentra en paro por razones similares. Y es que lo antes mencionado responde a que como estudiantes no tenemos derecho a participar en las decisiones que toman a nivel de Universidad ni de carreras respecto a mallas curriculares, dotación de profesores, las cátedras que imparten o el destino del presupuesto. Los mismos problemas que tienen al Pedagógico en una crisis política y de negligente administración en la Universidad, que ha llevado a dineros objetados, carencia de investigaciones, abuso laboral a trabajadores, entre otros.

Por otro lado, las problemáticas de infraestructura y contratación de profesores, tienen directa relación con el autofinanciamiento de la Universidad, que es en base a proyectos y matrículas, y no en base a las necesidades integrales de cada casa de estudio, teniendo al Pedagógico en esta situación, que responde a la crisis de la educación pública, donde las lógicas del mercado en la educación alimentan a las carreras afines al mercado y empobrecen a otras, como las pedagogías. Por esto, y con el objetivo de visibilizar lo que hoy ocurre en la Universidad y en Castellano, nos movilizamos este 19 de abril en el paro nacional estudiantil.

La participación de todas y todos los compañeros de la carrera es fundamental para el cumplimiento de nuestras demandas. Invitamos a todos/as a sumarse a la actividades diarias de esta semana.