Desde la Agrupación de trabajadores de la salud "Abran Paso"compartimos la declaración del sindicato de trabajadores de la Clínica Portada Antofagasta frente a los despidos que viene realizando dicho reciento en medio de la pandemia por el virus COVID-19
Agrupación "Abran Paso" Agrupación de trabajadoras y trabajadores de la salud
Lunes 27 de abril de 2020
A LA OPINIÓN PUBLICA
SITUACIÓN DE TRABAJADORAS Y TRABAJADORES CLINICA LA PORTADA ANTOFAGASTA
Nueva y lamentablemente tenemos que recurrir al llamado de la atención pública para presionar a nuestro empleador, CLINICA LA PORTADA, para que cumplan con sus deberes y obligaciones.
Desde el inicio de la pandemia que nos afecta, Covid-19, los trabajadores y trabajadoras hemos requerido información y la implementación de las medidas instauradas para que los trabajadores del área de la salud podamos cumplir nuestra función con los elementos y procedimientos de protección necesarios para evitar el contagio del personal, clínico, administrativo y de los usuarios de clínica La Portada.
Hacemos publica esta denuncia porque no nos queda otra opción, hemos requerido en innumerables ocasiones a los representantes del empleador información y exigido el cumplimiento de las medidas necesarias para prevenir contagios. No hemos obtenido respuestas satisfactorias de parte de la gerencia, de prevencionista de riesgo y tampoco de la mutualidad que nos corresponde. Hasta la fecha seguimos teniendo dificultades para contar con los elementos de protección necesarios en número y en calidad, y la falta de cumplimiento del protocolo emanado de la autoridad sanitaria que debe ser cumplido sobre todo para los y las trabajadoras del sector salud que nos encontramos en la denominada primera línea de atención.
El comportamiento reprochable de nuestro empleador, coherente con el actuar histórico de Clínica La Portada demostrado con la constatación de múltiples denuncias en sede administrativa y judicial del trabajo, en esta ocasión se evidencia con el no cumplimiento de su deber de protección por falta de entrega de elementos de protección personal certificados e insuficientes, insuficiente adecuación de espacios físicos en el lugar de trabajo para cumplir con el distanciamiento social necesario para evitar contagios, falta de apoyo a las trabajadoras que estuvieron expuestas a contacto estrecho con covid-19 confirmados, que se encuentran en cuarentena obligatoria y a quienes la mutualidad les han negado los pagos de licencias médicas y a quienes el empleador sólo les ha instruido mantenerse fuera del lugar de trabajo pero nada hacen por responder quién pagará sus días de cuarentena , Así mismo, los trabajadores que por función fueron destinados a realizar su labor vía teletrabajo han sido requeridos a su función de manera presencial sin contar con los espacios físicos y EPP necesarios para cumplir con el distanciamiento social y del total de trabajadores y trabajadoras que presentan mayor vulnerabilidad, por edad o por ser enfermos crónicos, 60 aproximadamente, sólo se le otorgo cuarentena preventiva a tres de ellos.
Finamente y pese a la recarga laboral durante la semana pasada se despidieron a cuatro trabajadoras y entrega de una carta de aviso de termino de relación laboral. La última trabajadora despedida, matrona con jornada completa es despedida, pero se contratan otras dos profesionales a honorarios, la demanda de trabajo de la clínica no ha disminuido, al contrario, clínica La Portada se encuentra realizando las cirugías que el hospital regional no se encuentra realizando dado la pandemia, no hay menos trabajo, pero siguen despidiendo trabajadores en esta coyuntura.
Las trabajadoras y trabajadores de Clínica La Portada sindicalizados y no sindicalizados estamos cansados, frustrados y nos sentimos impotentes ante tanto abuso, recorrimos todos los conductos regulares y además la mutualidad que debe velar por el cumplimiento de la ley de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales y no hemos obtenido soluciones.
Denunciamos ante la autoridad sanitaria regional y ante la dirección del trabajo regional:
Esperamos que el estado a través de las instituciones mandatadas para velar por el cumplimiento de la norma laboral de seguridad y en especial ante esta pandemia realice las actuaciones y fiscalizaciones que procedan con el fin que instruya a este empleador a cumplir con los estándares mínimos requeridos.
Requerimos que estas entidades cumplan su rol y presten oido a lo que los trabajadores estamos señalando y que no actúen cuando sea demasiado tarde.
DIRECTIVA SINDICATO