×
×
Red Internacional
lid bot

TRABAJADORAS SAD. Declaración de AMSAD: asociación madrileña de trabajadoras sociosanitarias en atención a domicilo

Reproducimos la declaración de asociación madrileña de trabajadoras sociosanitarias en atención a domicilo, AMSAD, en la que muestran sus reivindicaciones y llaman a la organización de todas las compañeras.

Viernes 18 de febrero de 2022

Las trabajadoras sociosanitarias del SAD en Madrid nos hemos organizado en una asociación (AMSAD) para reivindicar nuestros derechos. Nos interesamos por las reivindicaciones que las trabajadoras de nuestro sector llevamos años reivindicando y que dignificarían a este colectivo feminizado, tan precarizado y maltratado.

A raíz de ver a nuestras compañeras de la Plataforma Unitaria acampadas frente al Ministerio de Trabajo con la intención de que la ministra Yolanda Díaz las recibiera para tratar los despropósitos que vive nuestro sector y al ver el ninguneo de la ministra y las instituciones que mostraron un desprecio hacia nuestra lucha, decidimos empezar a organizarnos.

A raíz de ello, nos fuimos organizando en grupos de WhatsApp, intercambiando experiencias y preparando acciones para dar visibilidad a la situación que vivimos día a día usando todos los medios posibles para organizarnos y pelear por nuestros derechos. Entendemos que este es el camino.

Desde Madrid nos interesamos y compartimos las reivindicaciones de nuestras compañeras de la Plataforma Unitaria venidas de otras ciudades que llevan años dignificando a través de la lucha a nuestro colectivo tan feminizado, tan precarizado y tan maltratado

Las reivindicaciones a nivel estatal son:

REMUNIZIPALIZACIÓN O INTERNALIZACIÓN DEL SERVICIO

El SAD es un servicio público, delegado en empresas privadas que pujan a la baja repercutiendo en nuestras condiciones laborales y en las condiciones del servicio.

La remunicipalización generaría un ahorro del coste del servicio, que ronda los 20 euros la hora, y que deberían invertir en mejorar nuestras condiciones salariales y en la calidad del servicio para los usuarios que tienen mayor necesidad y que en muchos casos pasan meses hasta conseguirlo, algunos sin éxito.

QUE SE CUMPLA LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Este es un derecho que se nos reconoce en el Estatuto de los trabajadores, por lo que pedimos que evalúen los domicilios ya que es nuestro lugar de trabajo así como las personas que los componen y tras esta evaluación se adopten las medidas necesarias para cada caso particular.

RECONOCIMIENTO DE ENFERMEDADES PROFESIONALES

Para ello lo primero deberíamos es tener una evaluación de los riesgos y no la tenemos.

Las sociosanitarias somos plurifuncionales, por lo que sufrimos enfermedades de diferente índole por diferentes riesgos.

  • Riegos biológicos.
  • Riesgos por agentes físicos, por cargas físicas, riesgos psicosociales.
  • Caidas a minsmo nivel y a distinto.
  • Caidas de objetos por desplome o por desprendimeinto.
  • Pinchazos y cortes.
  • Contacto térmico.

Por todo ello debe reconocer las enfermedades derivadas de estos riesgos como enfermedades profesionales en el SAD.

EPÍGRAFE REDUCTOR A LOS 60 AÑOS

Debido a las múltiples funciones que realizamos en los servicios y los riesgos que conllevan, cuando llegamos a los 60 años pasamos de ser sociosanitarias a ser dependientes por todas las secuelas y enfermedades que padecemos. Muchas compañeras no llegan a la edad de jubilación teniendo que recurrir a la incapacidad.

Nuestra edad es un factor de riesgo y aunque no cobremos ningún plus corremos riesgo de toxicidad, peligrosidad y penosidad, por ello la ley ampararía la aplicación del coeficiente reductor de jubilación.

Por todo ello cada día somos más compañeras dispuestas a luchar por unos derechos fundamentales una dignificación salarial.

Puedes contactar con nosotras a través de nuestra página de facebook. Aquí.

La próxima acción para hacernos escuchar y encontrar una solución es una manifestación el día 27 de febrero que empezará a las 12h en la Plaza de la Villa desde donde marcharemos hacia Sol, acudiremos compañeras sociosanitarias de diferentes puntos de España, ¡HARTAS DE TANTA PRECARIEDAD!

Después tenemos una concentración nocturna el día 8 de marzo desde las 00.00h hasta a 11.30h y después nos uniremos a la manifestación feminista a las 19.00 horas.

Te puede inetresar: Trabajadoras del SAD se movilizarán el 8M para reivindicar un feminismo de clase.