×
×
Red Internacional
lid bot

Violencia policial. Declaración en repudio a la violencia por parte de las fuerzas represivas en el marco de la pandemia

Activistas, científicxs y organizaciones ambientales y de derechos humanos se pronuncian contra la violencia de las fuerzas represivas desatada en los últimos días en el marco de la cuarentena por COVID-19. Compartimos la declaración y el formulario para firmar.

Jueves 9 de abril de 2020 13:41

Represión en Chubut, comandada por Federico Mazzoni, ministro de seguridad del gobernador Arcioni.

Como venimos denunciando a través de La Izquierda Diario, el Poder Ejecutivo ha avalado el despliegue del accionar represivo de la policía, gendarmería y ejército sobre el pueblo trabajador. Según el informe de la Correpi, al 31 de Marzo (fecha del informe) ya eran más de 33 mil lxs detenidxs y 500 mil las causas penales abiertas en el marco de la medida de cuarentena dictada por medio del DNU 297/2020.

Las principales víctimas de los abusos, detenciones y todo tipo de violaciones a los derechos humanos han sido los sectores populares y trabajadores precarizados, quienes se ven obligados a romper la cuarentena para poder llevar un plato de comida a sus hogares. En muchos casos, la violencia desatada incluye golpes y torturas a menores y otras personas que aun cumpliendo la cuarentena deben salir de la casa para hacer las compras.

El panorama es nacional, con hechos aberrantes y denuncias en Jujuy, Río Negro, La Plata, TucumánChubut, Buenos Aires, Salta, CABA, y en todo el país. Esto ha sido denunciado por el Encuentro Memoria, Verdad y justicia por medio de una declaración, expresando un repudio extendido en todo el país.
Recién a raíz de las denuncias, de la infinidad de videos que se viralizaron por las redes y los medios, y del fuerte repudio generado, el Ministerio de Seguridad "tomó nota" y en un acto demagógico armó un "protocolo" de imposible aplicación en las calles, en función del poder ilimitado que se le ha dado desde el minuto cero a las mismas fuerzas represivas.

Ante semejante panorama represivo, activistas de derechos humanos, docentes, científicxs y diferentes organizaciones redactaron un documento en repudio a esta gravísima situación de violencia institucional, que reproducimos junto con el link desde donde se puede adherir.

Declaración y Pedido de cese de Violencia por parte de las Fuerzas Policiales y Gendarmería, en el marco del COVID19

Las personas y organizaciones abajo firmantes nos declaramos en alerta permanente, ante la preocupante cantidad de casos de detenciones realizadas por fuerzas policiales en distintos puntos del país (que según cifras registradas por la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional, CORREPI, superan el medio millón). En las escasas dos primeras semanas del aislamiento social obligatorio por la pandemia del Covid 19, estas detenciones han originado igual cantidad de causas judiciales contra esas personas que estuvieron y, en muchos casos, permanecen bajo custodia policial.
Es preocupante que, según las mismas fuentes, en gran parte de esos casos se ha observado abuso de autoridad, incluso contra niñxs, adolescentes y jóvenes, en el marco de los operativos de control y, asimismo, se han registrado procedimientos ilegales por parte de las fuerzas de seguridad, mayoritariamente en los barrios populares.
Apelando a nuestra memoria, responsabilidad y compromiso para con los derechos humanos y las históricas conquistas sociales en relación a ellos, denunciamos un estado sistemático de represión en la gestión gubernamental de la actual crisis sanitaria.
Por todo ello, sin perjuicio de las medidas necesarias para resguardar la salud pública tendientes al control de la pandemia, exigimos a las autoridades constitucionales poner un freno inmediato a esta situación de ilegalidad, que es violatoria de derechos constitucionales de la ciudadanía, y que hoy se encuentra silenciada tanto en la propia comunicación oficial como en los medios de comunicación hegemónicos.

Adhieren a esta declaración, entre otrxs personalidades y organizaciones de los DDHH, Norita Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora; Mirta Baravalle, cofundadora de Madres y abuela de Plaza de Mayo; y María del Carmen Verdú, de CORREPI.

Link para compartir y firmar: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfl4HHLJceLvUr-OIdbxOJ-FCuqGYVJerNPJ4cgHZ4spxm0rg/viewform


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario