×
×
Red Internacional
lid bot

Venezuela

CRISIS DEL RÉGIMEN VENEZOLANO. Declaraciones de la ex Fiscal General y del propio chavismo desnudan a un gobierno en descomposición y corrupto

Tanto desde Brasilia, en la voz de la ex Fiscal General Luisa Ortega Díaz, y en Caracas por las declaraciones de actual Fiscal Tarek William Saab, demostraron los niveles de corrupción que han existido en las altas esferas del chavismo.

Milton D’León Caracas / @MiltonDLeon

Jueves 24 de agosto de 2017

La ex Fiscal Luisa Ortega Díaz, que abandonó el país tras ser acusada de traición por el chavismo, declaró este miércoles desde Brasil que tiene pruebas contra los principales dirigentes de la cúpula del chavismo, incluyendo al propio Maduro, en la investigación sobre los sobornos pagados por la constructora brasileña Odebrecht. En este mismo día el gobierno de Maduro, pero desde Caracas, sale a declarar también todo lo que pesaría sobre la ex Fiscal en materia de corrupción.

Las denuncias de la ex Fiscal General

Luisa Ortega llegó a Brasil en la madrugada de este miércoles, pocas horas después de que Nicolás Maduro anunciara que le pedirá a Interpol su captura y la de su esposo, el diputado chavista Germán Ferrer. En la ceremonia de apertura de una reunión de fiscales de los países del Mercosur que se realizó en Brasilia y a la que fue invitada, la ex fiscal declaró que "Tengo pruebas en el caso Odebretch que comprometen a Maduro, Diosdado Cabello, Jorge Rodríguez y otros". Todos ellos de la plana mayor del PSUV.

La ex funcionaria del chavismo, destituida de su cargo por la amañada Constituyente de Maduro, atribuyó la persecución que sufre a sus investigaciones sobre la corrupción de Odebrecht en Venezuela contra los altos dirigentes del PSUV. En la apertura de la XXII Reunión Especializada de Ministerios Públicos del Mercosur (REMPM), en la que fue tratada como la "fiscal legítima" de Venezuela, Ortega Díaz declaraba que "Lo más grave es que todo está relacionado con la corrupción. Lo que ocurre conmigo es por una serie de denuncias que hice".

Aunque en verdad Luisa Ortega no ha sacado a relucir los casos de corrupción en el gobierno de Maduro hasta hace poco, luego que tomara distancia del chavismo al declarar a fines de marzo que se estaba “rompiendo el hilo constitucional” luego que el Tribunal Supremo de Justicia dictara dos sentencias en la que se tomaba para sí las atribuciones de la Asamblea Nacional, arguyendo que la misma estaba en desacato y abriendo una de las mayores crisis que ha tenido el gobierno de Maduro. Ni antes ni inmediatamente después la ex Fiscal había hecho alusión a los casos de corrupción que envolvieran directamente a altos cargos del chavismo.

Pero ahora el punto donde más viene golpeando la ex fiscal, luego de que el gobierno la sacara formalmente del cargo a través de la fraudulenta Constituyente del chavismo, ha sido justamente la corrupción por lo que enfatiza que el "régimen" de Maduro es impunidad en los casos de corrupción, sosteniendo que "hay que recuperar la democracia en Venezuela, sin tener autoridades vinculadas a la corrupción".

Según Luisa Ortega en declaraciones a periodistas, Maduro es presuntamente dueño de una empresa en México contratada por el Estado para distribuir los alimentos del Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP). “Tenemos investigación de la bolsas de alimento que se entregan en Venezuela, los CLAP. Una empresa mexicana registrada a nombre de dos personas. Empresa que se presume que es de Nicolás Maduro, cuyos propietarios son Rodolfo reyes, Álvaro Uguedo Vargas y Alex Saab”, detalló.

La ex fiscal declaró que además de Maduro el encumbrado Diosdado Cabello, habría recibido 100 millones de dólares de la constructora brasileña Odebrecht. Y para buscar dar más sustento a sus afirmaciones aseguró incluso que dicho dinero fue depositado en una "empresa española", propiedad de los primos de Cabello, Luis Alfredo Campos Cabello y Jerson Jesús Campos Cabello, y denominada TSE Arietis.

Pero luego pasó a denunciar al actual Fiscal General, Tarek Willam Saab, nombrado por la Constituyente de Maduro, que se arroga suprapoderes plenipotenciarios. La ex Fiscal declaró que fue sustituida por una persona contra la que existen seis investigaciones por corrupción: "Fui separada ilegítimamente de mi cargo y fue designada una persona para que ocupara las funciones de fiscal general de la república que tiene seis expedientes por corrupción. Y lo primero que hizo fue solicitar los expedientes para pedir el sobreseimiento". Afirmó que los seis expedientes contra el nuevo fiscal general, Tarek Saab, están relacionados con el desfalco a la estatal petrolera PDVSA y que no servirá de nada archivar los procesos y esconder las pruebas porque tiene en su poder copias certificadas de los documentos comprometedores. El “sobreseimiento” es un tipo de resolución judicial que dicta un juez, un tribunal, suspendiendo un proceso por falta de causas que justifiquen la acción de la justicia que suele ser solicitado también por la Fiscalía.

En sus declaraciones en Brasilia, Luisa Ortega avanzó mucho más enfatizando que "En Venezuela lo que ha ocurrido es la muerte del derecho. La estabilidad de la región está en peligro. Lo que ocurre en Venezuela puede permear a toda la región", afirmó frente a fiscales de gobiernos del Mercosur que hace poco expulsaron a Venezuela de dicho organismo y le aplicaron la carta democrática. Recalcando que entregará las pruebas a las autoridades de distintos países, entre ellos Estados Unidos, Colombia y España, "para que se investigue" en "virtud del principio de jurisdicción universal". Luisa Ortega luego de la reunión del Mercosur se reunió con el canciller brasileño, Aloysio Nunes, quien en nombre del gobierno de Temer le ofreció asilo político, tal como lo había hecho Colombia días antes.

El gobierno de Maduro arremete más aún contra la ex Fiscal

El gobierno de Maduro, ya sabiendo los pasos de Luisa Ortega Díaz, salió “develar” los “actos inmorales” de la ex Fiscal General durante sus funciones al frente del Ministerio Público, dando continuidad a la guerra de declaraciones sobre corrupción que parte y parte se vienen cruzando. Para ello, el nuevo fiscal general, Tarek William Saab, dio una conferencia de prensa casi en la misma hora que Luisa Ortega declaraba en Brasil, informando que reabrirá varios casos de corrupción y narcotráfico que fueron "olvidados" por la anterior titular del Ministerio Público, Luisa Ortega.

En un claro tiro directo de acusación de encubrimiento, Tarek Saab declaró que "No hubo acción penal de ningún tipo en casos vinculados a corrupción, drogas, entre otros", reiterando sus denuncias contra la exfiscal por supuestamente liderar una red de extorsión durante sus 10 años en el cargo. Saab declaraba que "Aquí hubo una plena intención de actuar manipulando pruebas, indicios, para propiciar la extorsión, la utilización de investigación penal con fines selectivos, y de las víctimas con fines propagandísticos". Además, según sus afirmaciones, enfatizó que el 80 % de las causas que llevaba el Ministerio Público por supuesta corrupción cometidas con los dólares preferenciales que asigna el Estado (que mantiene el monopolio de las divisas) a empresas y particulares fueron sobreseídas y "los presuntos responsables, implicados, investigados fueron olvidados".

Denunciando también que bajo el anterior mando la Fiscalía se haya dedicado a "sancionar a personas particulares (mientras) protegieron a las grandes empresas, comercios que le faltaron al país" y, aunque no mencionó ninguna, adelantó que se retomarán estas averiguaciones, pero adelantando que hay implicados "millones de millones de dólares" y "órdenes de aprehensión que ni siquiera procuraron activar", lo que deja ver, según dijo, "una premeditada negligencia" por parte del organismo. Respecto al tema de narcotráfico indicó que entre enero y julio de este año la Fiscalía presentó "más sobreseimientos (5.468) a presuntos responsables del tráfico de drogas que acusaciones (4.467)", y manifestó la sospecha de que estos casos hayan sido "usados para extorsionar" a los implicados a cambio de retirar investigaciones.

Un gobierno en descomposición y un chavismo carcomido en corrupción

Difícil saber de la veracidad de todas las acusaciones que han realizado tanto la ex Fiscal General como las que realiza el gobierno de Maduro vía el nuevo Fiscal General –a las que ya antes Diosdado Cabello había hecho referencia. Pero no es un secreto para nadie que en el gobierno de Maduro, y durante del de Chávez también, los niveles de corrupción han sido altos y moneda común. Denuncias en casos anteriores nunca fueron investigados y se resolvían con el encubrimiento y mandando al ostracismo a quien lo hiciera si ocupara un cargo importante, tal como fue el sonado caso que la ex presidenta del Banco Central Edmée Betancourt denunciara en mayo del 2013 el caso de los 20 mil millones de dólares robados por las empresas de maletín (las cuales no sólo fueron empresas privadas, sino también públicas) como parte de una asignación de 59 mil 339 millones de dólares para importaciones en el 2012. Pero en ese entonces, el chavismo tenía el control completo de todas las instituciones del Estado, y Edmée Betancourt duró nada más tres meses en el cargo. Y así se pueden mencionar muchísimos más casos.

También ha sido un caso muy común en el chavismo que cuando un alto político e incluso un alto integrante de las Fuerzas Armadas da un salto político, lo primero que le sacan a relucir son cuestiones de corrupción en que las que estuvo implicado. Pero aún, en casos como el del exgobernador del estado Aragua y expresidente del Banco del Alba, Rafael Isea, que cuando eran públicos sus envolvimientos en corrupción, pero se mantenía fiel en las fileras del chavismo, jamás sufrió ningún tipo de acusación, pero apenas decidiera “saltar la talanquera”, para usar una expresión del PSUV, inmediatamente le sacaron a la luz todos sus envolvimientos oscuros. Es más que sabido que en los altos escalones del chavismo nadie puede acusar a otro de algo, pues la otra persona le acusa también que le hará público su corruptela.

Por eso no es de extrañar el curso de las actuales declaraciones de corrupción, tanto las que realiza la ex Fiscal contra las altas cúpulas del chavismo, como las que el gobierno le hace público a la Fiscal y a su esposo. Y seguramente sobre la veracidad de las mismas lejos estarán de conocerse. Pero lo que sí es claro que muestra al desnudo a todo un gobierno en completa descomposición política como a un chavismo carcomido por los altos niveles de corrupción, y en total decadencia y debacle política. Por eso no es casualidad que mientras el pueblo trabajador y pobre sufre uno de los de mayores padecimientos en medio de una feroz crisis económica, los altos integrantes del gobierno y de la cúpula del PSUV lejos están de estas calamidades. Lo mismo que se puede decir de los altos sectores empresariales, sean de cualquier color, incluyendo los políticos de la oposición aglutinados en la MUD.