×
×
Red Internacional
lid bot

Conferencia matutina. Decreto por megaproyectos, ambientalistas e informe de salud

Como todos los martes se informó sobre la situación de salud. También se cuestionó sobre el decreto para la protección de megaproyectos.

Martes 23 de noviembre de 2021

Abrió la conferencia Jorge Alcocer, con la compra y distribución de medicamentos, afirmó que el problema es la llegada a las farmacias y clínicas del sector salud, pues ellos las han distribuido entre los estados.

López Gatell informó que la pandemia va en descenso, sosteniendo nuevamente que no ha habido aumento de los contagios en menores de edad. Sobre la vacunación, informó que hasta ahora se ha vacunado al 85% de la población mayor a 18 años, y hay un 15 % con esquemas nuevos. También informó que se espera la llegada de una cantidad importante de vacunas Pfizer para jóvenes de 15 a 17 años.

También afirmó que hay comunidades a las que no ha llegado la vacuna, por la dificultad territorial para entrar a esos espacios.

Preguntas y respuestas

Se preguntó sobre la desaparición de Irma Galindo, defensora del territorio contra la tala de bosque en Oaxaca. AMLO solo dijo “lo vemos”, sin asumir la responsabilidad que hay de su gobierno por los ataques, desapariciones y asesinatos a ambientalistas y defensores de la tierra y el territorio.

Te puede interesar: Denuncian la desaparición de la defensora del bosque Irma Galindo

Se preguntó sobre el tema migrante, por las condiciones que atraviesan los mismos en su intento por llega a EEUU, nuevamente AMLO contestó de forma escueta que se está resolviendo y que hablo con Biden que “es una persona muy humana”, algo que por la vía de los hechos oculta la persecución y deportaciones a los migrantes y la separación de familias en la frontera que sigue sosteniendo Biden.

También se cuestionó sobre la declaración en el Diario Oficial de la Federación en el que marca “de interés público y seguridad nacional” los megaproyectos, a lo que AMLO contestó que es “acuerdo para agilizar trámites, y que las obras no se detengan por trámites burocráticos”, tratando de simplificar lo que implican dichos megaproyectos. Esto llama la atención porque daría certeza a cualquiera de las medidas que el mismo puede implementar de haber algún tipo de oposición a esos proyectos, que en primer lugar han sido ambientalistas, comunidades y pueblos originarios, y defensores del territorio. Externó que nuevamente esto es un señalamiento de la oposición vía los medios de comunicación para atacar lo que se está haciendo.

Se preguntó sobre el cuestionamiento al Tren Maya por las afectaciones que hay hacia el medio ambiente, AMLO afirmó que “no son sinceros los ambientalistas… hay unos que solo se visten de ambientalistas”, y que esta es una obra que no afectará el medio ambiente, pese a que científicos y comunidad internacional han exhortado a que no se construya dicho megaproyecto, no solo significa lo agresivo que será para el territorio por el que cruzará el tren, sino la propia contaminación que generará el tren.

Aseguró que la población está de acuerdo con la construcción del tren, pese a que comunidades mayas, y la población de la zona ha llamado a que no se construya.

Te puede interesar: Tren maya: Pueblos indígenas y recursos naturales bajo amenaza