×
×
Red Internacional
lid bot

¿NEGOCIAR CON BUITRES? ¿Defender el futuro o negociarlo con el FMI?: por qué marchan hoy la izquierda y el oficialismo

El equipo técnico del organismo llega por primera vez desde el triunfo del Frente de Todos en las PASO. El Frente de Izquierda llama a rechazar el pago de la deuda. El Gobierno, a negociar con los saqueadores.

Juana Galarraga @Juana_Galarraga

Miércoles 12 de febrero de 2020 01:32

Este miércoles llega la comitiva del FMI que viene a “monitorear” la economía argentina. Es la primera vez que el equipo técnico del organismo pisa el país desde que Mauricio Macri perdió las PASO. Según un comunicado, se quedará hasta el 19 de febrero con el objetivo de “aprender más sobre la estrategia de las autoridades para abordar la situación de la deuda argentina”. En criollo, cómo va a hacer el Gobierno para pagar al FMI y a los grandes especuladores privados.

Ante la visita, en las calles de la ciudad de Buenos Aires se desplegarán fuerzas, se entonarán canciones, se levantarán banderas, pancartas y consignas. Habrá dos movilizaciones en dos puntos de la capital, pero el grito convocante no será el mismo:

  •  El Frente de Izquierda Unidad convoca a las 17:30 a concentrar en Avenida de Mayo y 9 de Julio para marchar a Plaza de Mayo, en rechazo al FMI y contra el pago de la deuda externa: ilegítima, ilegal y fraudulenta. No se puede convalidar el saqueo de la deuda sin sacrificar a las mayorías populares. Fuera el imperialismo. Que a la crisis la paguen los que la generaron.

    Te puede interesar: Este miércoles marchá con el Frente de Izquierda Unidad contra el pago de la deuda

  •  Por otro lado, organizaciones políticas, sociales y sindicales afines al oficialismo, llaman a concentrar en el Congreso. La acción será una muestra de apoyo al ministro de Economía, Martín Guzmán, que se presentará ante la Cámara de Diputados a informar sobre sobre el “programa de sostenibilidad, cronograma y futuro de la deuda pública”. Dicen que rechazan al FMI, dicen que cuestionan la deuda. Sin embargo, dicen que tienen un plan para pagarla de palmo a palmo.

    Lo que se expresará en las calles este miércoles con claridad, es quiénes estamos dispuestos a defender el futuro sin fisuras y quienes están dispuestos a negociarlo.

    Cruces de miradas

    El FMI quiere venir y conocer de primera mano, de boca del mismísimo Gobierno, eso que vos te vas a ir enterando por los diarios. Cuando ya se anunció en los boletines oficiales o se firmó el decreto. Cuánto van a aumentar los sueldos, las jubilaciones, los impuestos, los servicios. Cómo se ejecutará el famoso “ajuste fiscal” que tanto pide. Eso es lo que quiere saber el FMI.

    El portavoz del Fondo, Gerry Rice, dijo que el objetivo de esta misión es “seguir intercambiando miradas sobre los planes macroeconómicos y la sustentabilidad de la deuda”.

    Algo conocemos sobre lo peculiares que pueden ser algunas miradas del Gobierno, que cuentan con el beneplácito del FMI: el “achatamiento” de la pirámide de los jubilados y las jubiladas, para que los que ganan 20 mil pesos sean "solidarios" con los que ganan 14 mil. La solidaridad que debe doler para no ser limosna, nunca les duele a los banqueros, ni a los especuladores o los grandes empresarios. Esos no tienen que ser los solidarios. Es la misma perspectiva según la cual los salarios y las jubilaciones son las que generan inflación, por eso no deben aumentar tanto. ¿No tendrá que ver más con las ganancias de los empresarios del agropower, los dueños de los molinos, las cadenas de supermercados y los grandes formadores de precios? Es la misma mirada según la cual se puede suspender la movilidad jubilatoria, eliminar la cláusula gatillo, imponer sumas fijas en las paritarias, pero los bancos usureros pueden mantener las fórmulas para aumentar permanentemente la tajada que sacan de los ingresos de las familias hipotecadas.

    Podés leer: Hipotecada UVA: “Esperábamos ansiosos el nuevo Gobierno y su respuesta fue casi nada”

    La docencia bonaerense acaba de ver a su gobernador, Axel Kicillof, en un tire y afloje en el que cada vez aflojaba más y tiraba menos. Decía apelar a la “buena de fe” de los tenedores de deuda provincial, para que le permitieran extender los plazos del pago de un vencimiento hasta mayo. Los buitres no tuvieron ninguna piedad ni buena fe. No accedieron a los pocos términos que le quedaban a Kicillof y en cuestión de horas ya tenían la millonada que reclamaban. Pocas horas después, el gobernador suspendía el aumento de los salarios docentes. Otra peculiar mirada sobre cómo privilegiar a los más vulnerables, como había prometido en campaña electoral.

    El gobierno nacional parece ahora apostar a otra estrategia de negociación. Postergó el pago del vencimiento del bono AF20 unilateralmente. Les dijo a los especuladores que por no mostrar “buena fe”, van a tener que esperar para cobrar hasta septiembre. Detrás de esa supuesta dureza, sin embargo, esconde que en términos reales los saqueadores van a terminar ganando más, aunque más tarde. Con el aplazamiento de los pagos más los intereses, los bonistas que el Frente de Todos supuestamente prepoteó este martes con su anuncio, van a terminar ganando más millones que si hubiesen liquidado los bonos hoy.

    Leé también: En el fondo son todos buitres

    Está claro que en las miradas que cruza el FMI con el Gobierno, los que ganan siempre están del mismo lado. Y los sacrificios, la solidaridad, la paciencia, la moderación, siempre están del otro. Sea cual sea la negociación que plantee el Gobierno ante el FMI y los tenedores de deuda privados, el cuento siempre tiene el mismo final. Pueden estirar plazos, quitar un poco de deuda, pagar un poco menos de intereses, pero siempre estarán consumando un saqueo que pagarán con su calidad de vida “los menos privilegiados”.

    Convalidar el saqueo o enfrentarlo

    Los sindicatos, organizaciones sociales y políticas que movilizarán al Congreso, dicen que hay que apoyar al gobierno en la negociación con el FMI para, supuestamente, reparar el daño hecho por el macrismo. Lo loco es que no hayan llamado a movilizar con mucha más fuerza antes de que se concrete el daño. Mientras Macri entregaba el país en bandeja, en vez de llamar con todo a las calles decían que había que esperar a que el peronismo ganara en las urnas.

    Dejaron pasar uno a uno los ataques de Cambiemos, que el ajuste “arrase la tierra” sin oponer resistencia a la altura, para venir después a bancar una un gobierno que negocia ante buitres como “paciente en terapia intensiva”. Hoy, que son parte de ese Gobierno, llaman a las calles para bancar una negociación que convalida todo ese saqueo.

    Sea cuales sean las cláusulas finales, no podemos esperar que de esas reuniones e intercambios de miradas, los de arriba sacrifiquen algo. Este mismo martes nos enteramos de otra en los diarios: el Gobierno ya decidió cómo pagará el aumento de las jubilaciones, luego de haber suspendido la movilidad.

    “Los jubilados y pensionados recibirán un porcentaje y una suma fija, lo que determinará que los que menos cobran perciban proporcionalmente más que los que más ganan. Se estima que así los aumentos podrían rondar entre el 11/12% para el segmento más bajo descendiendo hasta poco más del 4% para los que más cobran”, informó Clarín. Quienes cobran la jubilación mínima, es decir, los más beneficiados por el esquema del Gobierno, pasarán de cobrar $ 14.068, a cobrar alrededor de $ 15.750... Esta es la parte inferior de la pirámide ¿eh?, esta es la que recibirá el mayor aumento. Con la suspensión de la movilidad jubilatoria y este esquema informado por el Frente de Todos, se generó un “ahorro fiscal” que rondaría los $ 40.000 millones al año.

    Más información: Kicillof puso la plata en bolsillos de bonistas: docentes y estatales a la cola

    Esto es lo que sucede incluso antes de que el FMI termine de establecer sus condiciones. Antes de que el Gobierno cierre la negociación. El Frente de Izquierda Unidad llama a movilizarse para enfrentar el saqueo de la deuda, de la misma manera que en la campaña electoral. Es imposible pagar la deuda sin ajustar a las mayorías populares ni provocar el hundimiento de la nación. El camino de la negociación solo impondrá mayores penurias. El camino de la ruptura con el FMI es el único que se impone para defender el futuro.

    ¿Movilizar para aceptar el saqueo? ¿O movilizar junto a la izquierda, que siempre estuvo en la calle y que siempre apostó a la fuerza organizada de la clase trabajadora, de las mujeres y de la juventud para enfrentarlo?