×
×
Red Internacional
lid bot

CRISTINA EN LA ONU. Defendiendo la causa del “pago serial”

Hoy Cristina hablará en la ONU por partida doble. Primero ante el plenario de la Asamblea General de la ONU en la sesión especial del Consejo de Seguridad convocada por Barack Obama y de la que Argentina participa como uno de los 15 miembros no permanentes. La deuda y las escuelas por la paz, ejes de su intervención. Expectativas por su encuentro con Obama después de los cruces recientes.

Esteban Mercatante @EMercatante

Miércoles 24 de septiembre de 2014

Este miércoles Cristina intervendrá por partida doble en la Organización de las Naciones Unidas. Primero hablará ante el plenario de la Asamblea General. Luego del almuerzo ofrecido por Ban Ki-Moon a todos los mandatarios, la sesión especial del Consejo de Seguridad convocada por Barack Obama y de la que Argentina participa como uno de los 15 miembros no permanentes. Un eje fuerte de su discurso será reafirmar la importancia de una reglamentación que limité el accionar de los buitres.

La necesidad de avanzar en esta reglamentación ya fue votada por la ONU a instancias de la Argentina, y la misma fue aprobada con sólo 10 votos en contra (los de los países que tienen las plazas financieras más importantes del planeta, como EE.UU., Alemania, Japón, y Gran Bretaña).

Cristina va así a recoger los frutos de su victoria en la ONU. Triunfo que se presenta como resulsivo para los poderes financieros globales, pero que si se llevara a cabo apuntaría, bien mirado y tras un manto discursivo de soberanía, a crear un marco favorable para los pagadores “seriales” como han sido los gobiernos kirchneristas. Y favorable también para los especuladores “responsables” categoría en la que, para el kirchnerismo, habría que incluir al magnate George Soros, o a David Martínez Guzmán, de Fintech.

Los buitres “buenos”, que como hacen mejor negocio cobrando con el kirchnerismo se pronunciaron a favor del la Ley del Pago, “Soberano” de nombre, que se propone rápidamente retomar los onerosos pagos de una deuda que ya se pagó veinte veces, y es fraudulenta de origen. No sorprende entonces que lo que se votó en la ONU sea muy parecido a la propuesta de la International Capital Markets Association (ICMA), que reúne a los principales bancos y operadores de bonos del planeta. Esta organización recomendó, a instancias del gobierno norteamericano, un nuevo marco regulatorio para que, en adelante, las emisiones de deuda incluyan cláusulas de acción colectiva por las cuales las minorías carezcan de poder de veto en las reestructuraciones.

La agenda contra los buitres “malos” se desarrollo en paralelo en varios puntos del planeta. Al mismo tiempo que Cristina concretara la reunión con el millonario húngaro-norteamericano Soros, en la que le dio al “compañero” la formal bienvenida al proyecto nacional, el ministro de Planificación Federa, Julio De Vido, conversaba con el Secretario de Energía de los EE.UU. Ernest Moniz.

Buscaba seducirlo con la promesa de Vaca Muerta para que le transmita a Obama la importancia de tomar acciones ante el fallo de Griesa. Tal vez no seamos, como dijo Cristina Fernández, la Arabia Saudita de América Latina. Pero sin duda la diplomacia petrolera avanza a toda máquina. Es de esperar que reforma petrolera mediante, se abran de par en par las puertas para que nuevos buitres continúen la rapiña iniciada por Chevron. Todo sea por el Soberano Pago.