Organizaciones y activistas defensores de los derechos de las y los migrantes denunciaron que el gobierno mexicano evade y simula el cumplimiento de medidas a favor de la población migrante.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Martes 19 de mayo de 2020 18:02
Organizaciones defensoras de los derechos de las y los migrantes emitieron un comunicado por medio del cual denunciaron el incumplimiento del gobierno de México de distintos recursos legales que ordenan la implementación de medidas efectivas para la protección de migrantes y solicitantes de asilo en territorio nacional.
🧵Las instituciones del Estado que protegen y garantizan los derechos de las personas deben funcionar de forma efectiva. El acceso a la justicia y a los derechos deben considerarse actividades prioritarias en este contexto. #ViralicemosLaResponsabilidad
👉🏾https://t.co/k0Do8jZFk9 pic.twitter.com/JfueE3tlWY— IMUMI (@IMUMIDF) May 19, 2020
Según señalan en su comunicado, esta evasión del gobierno de AMLO implica, con marco en la pandemia de covid-19, un grave riesgo para la salud de miles de migrantes que ingresan al país.
Los seis amparos, promovidos en distintos estados desde Chiapas a Nuevo León, ordenan al gobierno mexicano poner en marcha medidas que garanticen acceso a la salud, a una estancia regular, a una vivienda digna y la suspensión de detenciones migratorias. Entre lo más destacado se encuentra también la liberación de las personas detenidas y hacinadas en estaciones migratorias. Las autoridades, señalan, no sólo no han cumplido, sino que, por el contrario, han evadido o simulado el cumplimiento de algunas medidas.
Deportaciones ilegales, liberación de migrantes sin seguimiento que garantice su integridad y poca claridad en las medidas tomadas para la atención a migrantes deportados desde Estados Unidos son algunas de las violaciones a los derechos humanos de esta población que señalaron estas organizaciones en su comunicado.
Según destacan en su comunicado, el gobierno de la Ciudad de México, a cargo de Claudia Sheinbaum, no ha rendido informes al respecto ni ha sido capaz de ofrecer ningún tipo de acreditación sobre el cumplimiento de la resolución judicial. "El acceso a la justicia y a los derechos básicos se deben considerar actividades prioritarias", terminaron.
Por su cuenta, este lunes también trascendió la denuncia de la directora de un albergue para migrantes en Baja California, que señaló al delegado federal del estado por violación de derechos humanos al no garantizar estructura digna y segura para atender a la población migrante en la entidad fronteriza.