Organizaciones defensoras de Derechos Humanos, así como distintas figuras, manifestaron su rechazo a la aprobación de las reformas que permiten la creación de una Guardia Nacional.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Jueves 17 de enero de 2019
Luego de que este miércoles la Cámara de Diputados aprobara en lo general el dictamen que crea la Guardia Nacional, la continuidad de la estrategia de "seguridad pública" y su modelo de militarización impuesta por los últimos dos sexenios está casi garantizada.
Con el apoyo del PRI, diputados de Morena aprueban la Guardia Nacional
Con el apoyo del PRI, diputados de Morena aprueban la Guardia Nacional
Organizaciones defensoras de Derechos Humanos, así como distintas figuras, manifestaron su rechazo a la aprobación de las reformas que, alertan, no sólo dan continuidad a un proyecto que ha costado miles de muertos y desaparecidos desde su imposición en 2006; sino que legalizan la permanencia en las calles y dan más facultades a las Fuerzas Armadas. Éstas agrupan a las instituciones del Estado mexicano más repudiadas por su probada participación en desapariciones, torturas y ejecuciones de civiles: el Ejército y la Marina.
📍 Lamentamos la aprobación de las reformas que dan pie a una #GuardiaNacionalMilitar, que profundiza el modelo de seguridad que no ha dado resultados y que sí ha generado violaciones a derechos humanos.
👉 Te invitamos a leer "#GuardiaNacional: los riesgos" 🗞 pic.twitter.com/e8gRUd9crf
— Centro Prodh (@CentroProdh) 17 de enero de 2019
✖️Con la aprobación de la #GuardiaNacional se continúa un modelo de seguridad que está comprobado, es fallido. Viola derechos humanos y crea más conflictos.
Nos alejamos de la paz que tanto se prometió. pic.twitter.com/LWxHEcr3KU
— Serapaz Mexico (@SerapazMexico) 17 de enero de 2019
Desde los setenta se ha observado que la participación de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública ha ocasionado graves violaciones a los #DerechosHumanos, no podemos avanzar en la construcción de paz sin un plan de retiro de los militares. 📸 @Eneas#GuardiaNacional pic.twitter.com/HCQOi7qxgM
— Centro DH Vitoria (@CDHVitoria) 17 de enero de 2019
⚠️ El gobierno de @lopezobrador_ y @Mx_Diputados IGNORARON a víctimas, defensores de #DerechosHumanos y especialistas al aprobar en lo general el dictamen de #GuardiaNacional
No queremos un #México militarizado. #SeguridadSinGuerra pic.twitter.com/tWmb76ILYU
— Cencos (@cencos) 17 de enero de 2019
Me entero de la votación en la Cámara de Diputados sobre la Guardia Nacional.
Si yo fuera diputado ante un dictamen así, hubiera votado en contra.
Espero el Senado pueda tomarse el tiempo para una más amplia y mejor decisión.
— Jesús Robles Maloof (@roblesmaloof) 17 de enero de 2019
Así se ve el jolgorio de la guerra.
Así gritan y aplauden 362 corresponsables del futuro Ayotzinapa, Tlatlaya, Palmarito o Aguas Blancas. Simuladores. Traidores a las victimas. Golpistas.
El día más triste de una transformación que no es.#GuardiaNacional#SeguridadSinGuerra pic.twitter.com/cmBPVSJTRO
— Alfredo Lecona (@AlfredoLecona) 17 de enero de 2019
Aunque aún hace falta la discusión en el Senado, la imposición de esta nueva corporación es una realidad. La disputa, según ha declarado el mismo López Obrador, tiene su epicentro en la incorporación o rechazo de un artículo transitorio que permite la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública.
Los esfuerzos del gobierno de AMLO por brindar mayores atribuciones a las Fuerzas Armadas ha dado origen a algunas de las críticas más duras contra la administración del tabasqueño, que, a pesar del discurso "pacificador" que mantuvo durante su campaña electoral, con su propuesta de Guardia Nacional reveló un rostro mucho más afín a las políticas de muerte de los gobierno anteriores.