Según el informe publicado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las exportaciones registraron alza de 8% anual y las importaciones, 6.6%.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Lunes 28 de agosto de 2017
Las exportaciones de mercancías en México se incrementaron en julio de 2017 8.0% respecto a igual mes del año pasado, con lo cual van nueve meses con incrementos a tasa anual.
En cuanto a las importaciones, éstas registraron un alza de 6.6% respecto al mismo mes de 2016. Se trata de su tercer aumento consecutivo en este año.
A su vez, el informe de julio de 2017 señaló un déficit comercial de 1,523 millones de dólares, saldo que se compara con el déficit de 1,825 millones de dólares observado en igual mes de 2016.
El valor total de las exportaciones de mercancías en julio de 2017 fue de 32,163 millones de dólares, con un incremento anual de 8%, resultado de alzas de 7.4% en las exportaciones no petroleras y de 19.3 por ciento en las petroleras.
Según el tipo de mercancías, en julio se incrementaron las exportaciones extractivas en 14.5%, las agropecuarias y pesqueras en 10.8%, y las manufactureras en 7.2% en su comparación anual.
El valor de las exportaciones totales llegó a 229,692 millones de dólares -un crecimiento anual de 10.1%- en el periodo enero-julio de 2017 y esta tasa refleja variaciones de 9.2% en las exportaciones no petroleras y de 28.6% en las petroleras.
Cabe destacar que el 82.04% de las exportaciones no petroleras de México tienen como destino Estados Unidos y 17.96% van al resto del mundo. Y de las exportaciones al vecino del norte, 27.37% corresponden a la industria automotriz, y 54.67% al resto de las industrias.
Respecto al valor de las importaciones de mercancías, en julio ascendió a 33,685 millones de dólares, lo que implicó un alza anual de 6.6%, debido al aumento de 6.8% en las importaciones no petroleras y de 4.6% en las petroleras.
¿Cómo se integran las importaciones? En bienes de capital (maquinaria), bienes de uso intermedio (por ejemplo insumos para las maquiladora) y bienes de consumo.
Las importaciones de los bienes de capital registraron avance de 0.4%, las de bienes de uso intermedio 8.2% -el mayor aumento de los tres componentes- y las de bienes de consumo, 2.4%.
De acuerdo con el informe del Inegi, entre enero y julio de este año, el valor de las importaciones totales alcanzó 234,124 millones de dólares, cifra superior en 7.6% al reportado en el mismo periodo de 2016.
Con información del Inegi y Notimex