×
×
Red Internacional
lid bot

CDMX. Definen a “la joven de Amajac” para la antigua glorieta de Colón

Después de un par de meses de incertidumbre se ha decidido cuál será el monumento que se exhiba en la antigua glorieta a Colón.

Jueves 21 de octubre de 2021

Luego de la enorme polémica que desató la elección “a dedazo” de Pedro Reyes para crear el monumento que se encargaría de llenar la antigua glorieta de Colón, que derivó en que se cancelara por completo ese proyecto, no se resolvía la incógnita sobre la estatua que ocuparía su lugar.

La semana pasada la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, en conferencia de prensa y acompañada de integrantes del Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos de la CDMX, anunció que sería una réplica de la “La joven de Amajac” quien ocupara el espacio. Dicha estatua fue recientemente descubierta, en enero de este año, por una familia de agricultores veracruzanos que, mientras trabajan, se toparon con el bloque de roca caliza y quisieron removerlo para continuar con la siembra. En ese entonces no sabían que habían encontrado con una rarísima pieza de aproximadamente 500 años de antigüedad.

Te puede interesar: Reinstalarán la estatua de Colón

La pieza corresponde al periodo posclásico tardío y fue creada entre 1450 y 1521. Perteneciente a la zona de la Huasteca, la pieza representa a una mujer de pie con los brazos sobre el cuerpo, representaciones usualmente usadas para las deidades femeninas, sin embargo, tiene un elemento que la aleja de esa descripción: un tocado sobre la cabeza que era característico de los gobernantes, por lo que se piensa que la estatua representa a una mujer noble de alto rango social y gobernante. Si bien era la norma que solamente los hombres gobernaran, había casos excepcionales en los que, si no había un heredero directo varón, la hija mayor ocupaba el cargo.

Sheinbaum anunció que recibió cartas firmadas por más de 5 mil mujeres indígenas de diferentes regiones del país, que solicitaban que en lugar del monumento a Colón se exhibiera la representación de las mujeres indígenas. Después del fracaso de “Tlalli”, la primera estatua que se consideró para poner en la glorieta, en esta ocasión Sheinbaum sí involucró en la decisión al Comité de Monumentos y Obras artísticas en Espacios Públicos de la CDMX. Miembros de la comunidad artística también se pronunciaron en favor de que la escultura fuera realizada por artesanas indígenas.

Te puede interesar: La verdadera polémica de Tlalli

La antimonumenta

A finales de septiembre un grupo de colectivos feministas intervinieron el espacio de la glorieta de Colón para colocar una "antimonumenta" en la que se aprecia a una mujer con el puño levantado. Pintaron las bardas que se colocaron en el espacio y escribieron nombres de víctimas de feminicidio. Hicieron un llamado a que se conservará de esa manera el espacio y se nombrara “Glorieta de las mujeres que luchan”. En su momento Sheinbaum respondió que se reuniría con las colectivas para valorar las propuestas y ver de qué manera se le podría dar continuidad. Con la llegada de “La joven de Amayac” queda claro que la antimonumenta será reubicada en otro espacio.

Con la instalación de “La joven de Amayac” Sheinbaum pretende dar continuidad al discurso de valorización a las comunidades indígenas, especialmente a las mujeres. Discurso difícil de creer cuando justamente son las mujeres indígenas las que menos oportunidad tienen de acceder a servicios básicos como la salud. Se continúa privilegiando a los grandes empresarios concediéndoles mega proyectos que atentan contra los territorios indígenas, dejándolos sin sustento alguno. La cantidad de monumentos que se pongan no borrarán el hecho de que esta administración, al igual que las anteriores, les da la espalda a las comunidades indígenas.

Te puede interesar: Intentan desalojar a mazahuas en la colonia Juárez de la CDMX