La enorme marea verde que protagonizaron las mujeres en la pelea por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito está más viva que nunca y salió a las calles a demostrarlo. El pañuelazo también estuvo presente en la zona oeste.
Jueves 21 de febrero de 2019 09:58
El martes 19 se realizaron nuevamente pañuelazos en distintos puntos de la país. En la zona oeste del conurbano bonaerense se destacaron los de Ramos Mejía, González Catán, Morón, entre otros.
La actividad fue realizada en simultáneo, dentro del amplio movimiento participaron cientos de mujeres no agrupadas, estudiantes, trabajadoras, madres con sus hijas junto a agrupaciones de mujeres, sindicatos como el Suteba Matanza y partidos de izquierda como el PTS, PO y NMAS. Las agrupaciones kirchneristas que el año pasado se habían movilizado este año pegaron el faltazo en su mayoría o lo hicieron con poca fuerza, siendo consecuentes con la unidad con los pañuelos celestes, o con el postulado sobre que “no es estratégico” hablar de aborto en año electoral. Nuevamente fue mayoritaria la presencia de muchas jóvenes secundarias, aquellas que sí están enojadas con la iglesia y que no quieren esperar a las roscas electorales para conquistar sus derechos.
Las actividades en el oeste
En Ramos Mejía se realizó una juntada en el tradicional cruce de Av. de Mayo y Rivadavia. Allí se pintó una extensa bandera verde con las consignas que cada una quiso poner, y se hizo una radio abierta donde las presentes hicieron conocer su punto de vista. Este medio se hizo presente y entrevistó a algunas de las jóvenes presentes. Todas ellas coincidieron en que el aborto legal se va a conseguir peleando en las calles, haciéndose oír y sin esperar a la rosca electoral. También en que la pelea por conquistar este derecho no debe suspenderse por ser un año electoral, sino más bien lo contrario: debe ser parte fundamental de la agenda. Por último, casi todas rechazaron el llamado a la convivencia pacífica entre pañuelos verdes y celestes, como propuso Cristina Kirchner. Quienes estuvieron a favor sostenían que era prioritaria “la unidad” ante la crisis económica.
En González Catán el encuentro tomó una forma de tipo asamblearia donde se plantearon diferentes discusiones y propuestas. Desde conformar un taller sobre aborto hasta qué es el socialismo feminista y como unir la lucha de las mujeres con la pelea contra el ajuste del FMI y la avanzada imperialista.
En Morón se reunieron mas de 300 personas, en su mayoría mujeres jóvenes que organizaron una radio abierta en la que debatieron como seguir organizándose, salir a las calles y no esperar a las urnas.
¿Hacia donde va el movimiento de mujeres?
Las mujeres de Pan y Rosas llevaron a cada encuentro un debate sobre hacia donde tiene que ir el movimiento de mujeres para conseguir sus derechos.
Camila, estudiante de la Universidad de La Matanza comenzó saludando a todas las presentes y felicitándolas por volver a salir a las calles. Por hacer oídos sordos a la sugerencia de kirchneristas como Ofelia que dijo que no había que hablar de aborto porque no es estratégico y que sólo nos queda “votar mejor” en octubre. La siguió Ana, estudiante del ISFDyT 46 quien planteó que acá están las que sí nos enojamos con la Iglesia, que peleamos por separarla del Estado y dejar de subsidiarlas. Para que dejen de frenar la educación sexual en las escuelas y que la plata que hoy va para la Iglesia vaya para garantizar la salud de las mujeres. Ayelen, vicepresidente del centro de estudiantes del ISFDyT 45 señaló que “todos los centros de estudiantes tienen que estar al servicio de la movilización de las mujeres y la coordinación de todas las luchas”.
Luego Alejandra, enfermera despedida del hospital Posadas dijo que: “nosotras sabemos bien lo que es el aborto clandestino, porque tuvimos que atender a muchas pacientes que llegaban con su vida en riesgo. Luego de todos los despidos ellas son hoy aún más vulnerables “.
Cynthia, también despedida del Hospital Posadas agregó, “a nosotras nos despiden como parte del cuarto saqueo que se profundizó con la llegada del FMI al gobierno. Ajustan en salud, educación, vivienda, empleo y gastan todo en pagarle a los usureros una deuda ilegítima y fraudulenta. No podemos esperar nada bueno para las mujeres, si no rompemos con el FMI”.
Natalia Hernández, secretaria de mujer y genero del Suteba Matanza y de Pan y Rosas señaló que "el año pasado la pelea por el aborto legal fue muy fuerte sobre todo en la juventud, pero no fue suficiente para conquistar este derecho. Para este año tenemos que sacar dos conclusiones muy necesarias. La primera es que el aborto lo vamos a conseguir peleando en las calles. La segunda es que para conquistarlo hay que unir la pelea de las mujeres con la pelea contra el ajuste junto a los trabajadores y estudiantes. Tenemos que pelear codo a codo con nuestros compañeros varones para exigirles a todas las centrales sindicales un paro contundente para este 8 de marzo, que demuestre toda la fuerza que tenemos".
El camino de la unidad entre todos los explotados y los oprimidos es el que nos va a llevar a conseguir nuestros derechos como el aborto legal, seguro y gratuito, educación sexual en todas las escuelas, más presupuesto para las víctimas de la violencia machista. Hay que terminar con el ajuste en curso derrotando los planes de este gobierno del FMI y sus cómplices gobernadores y burócratas sindicales. Porque las mujeres somos las más afectadas por este sistema capitalista y patriarcal, así que no vamos a dejar de pelear hasta darlo vuelta todo.