×
×
Red Internacional
lid bot

Jubilados. Del Caño: "Decían que eran prioridad los jubilados, pero suspenderán la movilidad jubilatoria"

El diputado del Frente de Izquierda se refirió a la política que se propone desarrollar el Gobierno nacional hacia los jubilados y jubiladas. A quienes cobran la mínima "solo les alcanzaría para sobrevivir 15 días", cuestionó.

Martes 17 de diciembre de 2019 10:35

El proyecto de emergencia económica que elaboró el gobierno nacional, e ingresaría este martes al Congreso, suspendería por 180 días la aplicación de la fórmula de movilidad de las jubilaciones, asignaciones familiares y demás prestaciones de la ANSES, a la vez que daría un bono al haber mínimo de 5 mil pesos por el lapso de dos meses, diciembre y enero, para quienes cobren la mínima.

"En campaña decían q la prioridad eran los jubilados", recordó al respecto el diputado del PTS en el Frente de Izquierda, Nicolás del Caño. Desde sus redes sociales, el referente del FIT que, sin embargo, "quieren suspender la movilidad jubilatoria para dar aumentos por decreto!" "Con la actual fórmula correspondería en el primer semestre un aumento del 25% aprox. q está lejos d lo q necesita un jubilado", destacó.

Podés leer: El Gobierno quiere suspender la movilidad jubilatoria y daría un bono al haber mínimo por dos meses

"Si lo que buscan es un cambio favorable, para qué superpoderes al presidente?
El costo de la canasta básica para jubilados ronda los 38 mil pesos. A quienes cobran la mínima, inclusive con el bono de 5000 pesos, solo les alcanzaría para sobrevivir 15 días", agregó Del Caño.

Asimismo, destacó que "nuestro planteo es que se restituyan los aportes patronales al 33% (Cavallo los redujo en los ’90) e impuestos a la renta financiera, y de esa manera garantizar que ningún jubilado cobre menos de la canasta básica y acercarse al 82% móvil real".

Podés leer: Del Caño propone que ningún jubilado o pensionado cobre menos que la canasta básica

Para el referente de la izquierda argentina, jubilados que cobran 25 o 30 mil pesos "no son ’privilegiados’ que tienen que sacrificarse y ser solidarios. Para empezar por los ’últimos’ hay que afectar las ganancias de los ’primeros’, x ejemplo los bancos y privatizadas a los que hasta el momento no se les tocó un pelo", reflexionó.

Finalmente, el diputado del PTS/FIT dijo que "el FMI y los acreedores miran las medidas con buenos ojos, inclusive la tibia actualización de las retenciones a las patronales del campo. El gobierno apunta a cumplir los pagos de la deuda, sin siquiera investigarla, y su plan hasta el momento está en esa sintonía".