El candidato a diputado del PTS-FIT fue entrevistado en C5N. Allí se explayó sobre las últimas medidas oficiales tras el cambio de gabinete y los desafíos de la izquierda en noviembre.
Lunes 4 de octubre de 2021 19:43
Nicolás del Caño "El discurso de Milei esconde a los verdaderos dueños del país" #PandoraPapers - YouTube
Entrevistado en C5N, el candidato a diputado Nicolás del Caño opinó sobre el mensaje de las urnas: "Si analizamos la elección de las PASO, está claro que el gobierno ha perdido una gran cantidad de votos, el apoyo de muchos sectores, justamente porque hizo una promesa en campaña, que no se llevó adelante en el gobierno. Si vemos lo que obtuvo Juntos, tampoco triunfaron en el sentido de ganar nuevas adhesiones, comparado con la elección anterior.
Y aclaró: "Digo esto porque se habla del giro a la derecha, creo que son todos juegos de artificio para buscar que los votos de Milei puedan volver a Juntos en la Ciudad de Buenos Aires. Pero si uno ve de conjunto, sectores que no fueron a votar, o que eligieron al Frente de Izquierda que hizo una elección muy importante, gente que anuló su voto, o votó en blanco como otra forma de mostrar su descontento...
El análisis que hace el Gobierno es otro, en el cambio de gabinete pone a referentes del peronismo tradicional, más de derecha".
Sobre la elección de Milei afirmó: si uno ve la composición del voto de Milei, gran parte es base electoral de Juntos, y otra parte es gente atraída por el discurso contra los políticos responsables de esta situación; pero ese discurso esconde –y miremos los Pandora Papers- a los verdaderos dueños del país. Milei apunta a la casta política pero no a los que están detrás que son los que se fugan millones”.
Y agregó: “Los datos del Pandora Papers muestran que los millonarios y grandes empresarios evaden impuestos, un piso de 2600 millones de dólares pero podría ser 18 mil millones por año, lo cual equivale aproximadamente a lo que cuesta urbanizar todos los barrios populares de la Argentina. A esos dueños del país benefició el gobierno de la mano de Julián Domínguez, como el campo, en lugar de afectar esos intereses de los grandes empresarios del agropower. Y también los beneficios a las automotrices, con la posibilidad de tener menos retenciones. Y hay medidas que se están llevando a cabo por parte de las patronales, como en Toyota donde la empresa ahora impone el trabajo de los sábados, que tampoco han sido cuestionadas por parte del gobierno".
Ante la pregunta sobre el rol jugado por la izquierda en las elecciones respondió: "A nivel nacional, el FIT obtuvo el 85% de los votos de nuestro espacio, logramos esto en parte gracias a la unidad que venimos construyendo desde el 2011. Después es cierto que nos han votado quienes no nos acompañan tradicionalmente pero que ahora están descontentos con el gobierno. Apostó a la izquierda porque somos coherentes y consecuentes con las banderas que defendemos. Lo que decimos en una campaña electoral, es parte de lo que hacemos y decimos constantemente en nuestra práctica política y la gente está cansada de las promesas que dicen “te voy a llenar la heladera” y después ajustan a los jubilados, a los trabajadores, o cuando Macri dijo que iba a terminar con la pobreza y generó 4 millones de nuevos pobres, el mega endeudamiento. Por eso escondieron a Macri en la campaña".
Para finalizar retrucó: "Tenemos posibilidad de mejorar la elección, que nos voten quienes están descontentos, y que ven por ejemplo, que la reducción de la jornada laboral, para repartir las horas de trabajo, generar empleo genuino y combatir la desocupación de verdad. Si se repartiera el trabajo solo en las grandes empresas, se podrían crear más de 900 mil puestos de trabajo. Para eso obviamente hay que generar un gran movimiento de la clase trabajadora como el que conquistó las 8 horas. Uniendo la fuerza de los desocupados, los precarizados, y quienes aún mantienen conquistas laborales. Para esto es necesario recuperar los sindicatos de manos de los dirigentes sindicales actuales".