El diputado nacional del PTS-FIT denunció la política del Gobierno nacional. Su fuerza había presentado un proyecto para que el acuerdo con el Fondo se someta a una consulta popular vinculante.
Martes 19 de junio de 2018 13:12
Del Caño en Diputados: Que el acuerdo con el FMI se someta a una consulta popular vinculante - YouTube
Este martes estaba pedida una sesión especial de la Cámara de Diputados para poner en discusión distintos proyectos relativos al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
La sesión fracasó porque el peronismo del interbloque Argentina Federal y del Frente Renovador se negaron a dar quórum. Una vez más jugaron a favor del oficialismo nacional.
Desde la izquierda, el diputado nacional del PTS-FIT, Nicolás del Caño, denunció que las consecuencias de ese acuerdo ya se están viviendo.
“Ya se están sintiendo los primeros efectos de este acuerdo con la devaluación que se ha acelerado en esta semanas”, afirmó.
Indicó que se “se empieza a cumplir uno de los objetivos de este acuerdo, que es bajar el salario de la clase trabajadora en la Argentina”.
Denunció además que “ya muchos estiman que la inflación va a ser superior al 30 % o 32 %. Algunos dicen que pueden llegar al 40 mientras las paritarias siguen siendo del 15 % en cuotas”.
Del Caño también criticó la política del gobierno de “achicamiento del déficit fiscal”. Lo hizo señalando que “significará mayor ajuste sobre los trabajadores estatales, con despidos, caídas del salario y metiéndole la mano otra vez en el bolsillo a los jubilados”.
El diputado de izquierda indicó que esas “son algunas de las consecuencias de lo que los denominamos un nuevo saqueo histórico, que pretenden hacer la clase capitalista y el imperialismo sobre nuestro país”.
“Ahora, yo me pregunto ¿Por qué esta sesión es una de expresión en minoría?”, dijo el diputado en relación a la ausencia de una enorme parte del peronismo.
“Argentina Federal o el massismo hoy no están acá”, indicó dando cuenta de la falta de quórum para sesionar. Además recordó el hecho de que esos espacios “votaron muchísimas de las leyes de ajuste contra el pueblo trabajador que necesitó el gobierno de Macri. Tanto aquí en Diputados como en el Senado. Votaron esas leyes y fueron cómplices del ajuste del gobierno”.
Además denunció que muchos de estos gobernadores que dieron los votos para robarles a los jubilados están negociando el Presupuesto 2019 que implicará el ajuste que plantea el Fondo”.
“No hay ninguno de los sectores del peronismo que haya dicho claramente que va a desconocer este acuerdo si llega a ser gobierno en el 2019”, indicó además Del Caño.
“Ninguno dice que va a dejar de pagar la deuda ilegal e ilegítima. Deuda que ya pagaron cuando fueron gobierno, inclusive al Fondo Monteriano Internacional, con la excusa de que eso nos hacía más soberanos”.
El diputado de la izquierda y ex candidato presidencial hizo mención además al proyecto que habían presentado para la discusión.
“Queríamos discutir un proyecto que plantea la necesidad de una consulta popular vinculante. Para que sea el pueblo el que decida si quiere o no este pacto con el Fondo Monetario. Claramente no lo quieren”, agregó.
Del Caño también señaló que su fuerza impulsará el paro nacional convocado para el próximo lunes 25 de junio. Aunque criticó que se trata de una medida “insuficiente por qué es sin movilización y por qué no tiene medidas de continuidad”.
El diputado finalizó señalando “sostenemos como una medida elemental el desconocimiento de este acuerdo con el FMI y el no pago de la deuda externa ilegal, ilegitima y fraudulenta. Como parte de un paquete de medidas como la nacionalización de la banca y el monopolio del comercio exterior para evitar la fuga de capitales y concentrar el ahorro nacional. El gobierno y el Fondo Monetario Internacional han declarado una guerra al pueblo trabajador. La alternativa es ellos o nosotros”.