El diputado nacional Nicolás del Caño (PTS-Frente de Izquierda Unidad) fue entrevistado por el programa "Siempre es Hoy" conducido por Daniel Tognetti en Radio AM 530. Habló de la situación económica y el presupuesto 2023 del gobierno, y el conflicto del neumático.
Lunes 26 de septiembre de 2022 11:50

Foto: HCDN
Nicolás del Caño fue entrevistado en el programa de radio "Siempre es Hoy" de AM 530, conducido pro Daniel Tognetti, donde dejó varias definiciones.
- “La línea de pobreza está en 120 mil pesos y la gran mayor de la clase trabajadora no alcanza esos ingresos”
- “Con el presupuesto del 2023 que presentó el gobierno la perspectiva es de más ajuste.Se palntea menos crecimiento económico, pautas de inflación mentirosas del 60%, por debajo de lo que va a ser es para licuar lo que se va a destinar para educación, salud, vivienda. Como ya pasó este año donde reconocen que la inflación va a alcanzar casi el 100% y también con los últimos recortes que hizo Sergio Massa”
- “El dolar soja fue una transferencia de ingresos de 200 mil millones de pesos desde sectores populares a los grandes grupos económicos”
- “Hay una hoja de ruta planteada por el gobierno que se profundizó con Massa que es de ajuste para cumplir con las metas del FMI. Están muy contentos en EEUU con Massa, porque es un Guzmán recargado. Si tuvieran coherencia los que denunciaron con ciertas críticas por el ajuste a Guzmán, con Massa debería ser mayor. Sin embargo hay un apoyo y hay una unidad de todo el Frente de Todos, desde Alberto Fernández hasta el kirchnerismo, en esta política de profundizar el ajuste”
- “Hay que revertir esta situación. El problema de la deuda sigue siendo un problema clave: estamos hablando de que van a crecer los pagos de deuda cuando todavía no tenes los mayores vencimientos. El país está atado a una dependencia que lo condena a una pobreza y una decadencia cada vez mayor"
- “Hay que tomar medidas drásticas que pongan las prioridades en otro lado: en la salud, la educación pública, la vivienda, alimentación de la población, los salarios de la clase trabajadora”
- “El conflicto de los trabajadores del neumático es testigo: reclaman algo justo, primero la recomposición salarial, y el reconocimiento de las horas trabajadas los fines de semana al 200%. Ellos no tienen fines de semana, feriado, hay una superexplotación para llegar a fin de mes”
- “Hace 4, 5 meses que están reclamando, y las empresas nunca hicieron ningún ofrecimiento. Se mantuvieron ratificando en todas las audiencias un rechazo al reclamo del SUTNA, y ahora con este planteo de lock out de parte de Bridgestone. Las acusaciones de cierta prensa que dicen ´salvaje reclamo´, salvaje es que te ofrezcan el 30% de aumento salarial cuando tenés casi 100% de inflación. Son empresas que han ganado fortunas”
- Es un conflicto testigo porque contrasta con la pasividad absoluta de la CGT, las direcciones sindicales, frente a una caída del salario que ya viene del gobierno de Macri pero que continúa en este momento”
- “Repudiamos las declaraciones de José Luis Espert que pidió cárcel o bala, que va en sintonía con ese discurso facho y clasista”
- “También cuestionamos al Ministerio de Trabajo de Claudio Moroni que pidió la intervención de la justicia frente al reclamo que se hizo en el ministerio de los trabajadores. El ministerio venía avalando todo el accionar de las empresas”
Escuchá la entrevista completa: