El diputado nacional del PTS Frente de Izquierda se refirió al ajuste que exigirá el FMI a cambio del otorgamiento de un nuevo crédito.
Jueves 10 de mayo de 2018 20:12
Nicolás del Caño en C5N - YouTube
Nicolás del Caño, diputado nacional del PTS-FIT, habló en C5N sobre el acuerdo que negocia el gobierno con el FMI.
“Va a ser el típico crédito con condicionamiento severos, con condicionamientos muy duros”, señaló el dirigente de Izquierda. Agregó además que “ya el informe del Fondo Monetario Internacional planteaba sus consejos o recetas, como la reforma laboral o la reforma previsional”.
Sobre las salidas a las crisis que empiezan a plantear distintos sectores del establisment, Del Caño indicó que “ninguna es positiva para las grandes mayorías populares. Sea una devaluación más fuerte de la que tuvo lugar o con despidos, achicamiento del Estado o reforma laboral”.
“Todas son salidas contrarias a los intereses de los trabajadores del pueblo”, agregó.
Del Caño se preguntó “¿para qué son estos U$S 30.000 millones que se pidieron?”. Indicó que “claramente es un crédito para garantizarle a los acreedores que Argentina les va a poder pagar. Es deuda para pagar deuda”.
Sobre el discurso del gobierno, Del Caño señaló que “se habla de déficit fiscal pero acá se bajaron las retenciones a las patronales agrarias y a las mineras. Se ha desfinanciado al Estado beneficiando los ricos, a los grandes empresarios, a los grandes grupos económicos”.
Sobre la fuga de dólares y la suba en el valor de la moneda norteamericana, afirmó que “hay una medida elemental de soberanía nacional, que es desconocer una deuda que es eterna, la deuda externa. Desde el 83 a esta parte se pagaron más de U$S 500 mil millones y Argentina todavía debe U$S 320 mil millones”.
Sobre ese mecanismo señaló que se trata de “una sangría que no se puede sostener. Todos los gobiernos pagaron la deuda. Es una medida elemental que esos recursos no vayan al capital financiero, sino que sean destinadas a las necesidades populares. Es una deuda completamente ilegitima y fraudulenta”.
Recordando las grandes crisis de las últimas décadas, Del Caño señaló “nosotros lo que planteamos es que no se repita otra vez la historia. Es decir que no sea el pueblo trabajadora el que pague otra vez esta crisis”.
En relación a la oposición peronista, el diputado de izquierda afirmó que “los gobernadores del PJ le permitieron a Macri llegar hasta acá. La oposición podría haber votado en contra del pago a los fondos buitres o el robo a los jubilados en diciembre pero no lo hizo. Estos gobernadores son los que dieron esos votos”.
Del Caño recordó que el jefe de Gabinete ya había anunciado el veto a la ley. “Los trabajadores no pueden aceptar eso”, señaló.
“Venimos exigiendo y planteando a las centrales sindicales, y a los sindicatos que han hecho medidas de acción, aunque sea parciales, contra este gobierno. A ellos les planteamos unificar en una medida de acción contundente de paro activo nacional y un plan de lucha que ponga en movimiento toda esa bronca”.