En una entrevista en C5N el diputado por el Frente de Izquierda Unidad, Nicolás del Caño, abordó el cierre del conflicto policial con la cesión de recursos a la provincia para la Policía Bonaerense, mientras a la par se manifiesta la crisis habitacional con las tomas de terrenos descupados.
Sábado 12 de septiembre de 2020 16:00
Nicolás del Caño "El derecho constitucional a la vivienda fue postergado durante muchos gobiernos" - YouTube
Sus principales definiciones fueron:
- Hay una realidad de hace mucho tiempo que es que la provincia de Buenos Aires aporta mucho más de lo que recibe, eso es innegable, y creo que en ese sentido la discusión no puede plantearse en términos de sacar a un distrito o a otro. Sino que fundamentalmente hay que pensar de donde aumentar los recursos para el país, porque si vos destinás recursos al FMI, a los acreedores extranjeros, los recursos para repartir son cada vez menos.
- Lo que anunció el presidente Alberto Fernández es que esos recursos no van a ir a la salud, a la educación o a la construcción de viviendas, ahora con la emergencia nuevamente es un problema estructural como es el problema de la vivienda. No va a ir a la construcción de un plan de viviendas y la urbanización de los barrios populares, sino a reforzar el aparato represivo. Eso por supuesto que nosotros lo rechazamos.
- Creemos que haber cedido de esa manera ante semejante planteamiento en esta protesta o motín policial, por supuesto que eso no lo compartimos para nada. Creemos que justamente lo que hay que hacer es reforzar el salario de los trabajadores y las trabajadoras de la salud, de la educación, la construcción de vivienda, me parece que pasa por ahí. Y también de discutir los recursos del país, a dónde van y quiénes son los que más han ganado en estos años.
- Si uno ve los ejemplos de la sindicalización de la policía en diferentes países, como el caso de EE.UU., ve que los reclamos son por impunidad, tienen que ver con la corrupción que hay en las fuerzas policiales. Y ese es el rol que tienen en este sistema social, las fuerzas de seguridad: mantener este orden social. Y por eso también tenemos sospehas de que acá se habían planteado muchas cuestiones con respecto a la impunidad de sus crímenes. No por casualidad se da en el marco de que se está avanzando en el caso de Facundo Astudillo Castro sobre policías implicados.
- Si ustedes escucharon a alguno de estos voceros, estaban muy contentos en como había Berni tratado el tema de Facundo Astudillo Castro, protegiendo a la Policía Bonaerense. Y Berni en esto ha sido quien más empoderó a esta fuerza, con esos discursos de subordinación, de valor, de que no hay espacio para los tibios. Y se lo ha ratificado nuevamente.
- Acá se trata muy distinto a aquellos que toman terrenos que están desocupados hace años. No se puede tratar como un problema de seguridad, hay que tratarlo como un problema profundamente social, y donde ese derecho a la vivienda ha sido postergado para millones de personas durante mucho tiempo, y esa es una responsabilidad de los distintos gobiernos.