×
×
Red Internacional
lid bot

Entrevista. Del Caño: "Eligen meterle la mano en el bolsillo a los jubilados y no tocar a los bancos"

Entrevistado por el canal DiputadosTV, Nicolás del Caño, diputado nacional del Frente de Izquierda Unidad, repasó las principales debilidades que tuvo la exposición de Agustín Rossi, Jefe de Gabinete, en el Congreso respecto los graves problemas de inflación, precariedad laboral, jubilaciones y salarios bajos, entre otros temas.

Jueves 30 de marzo de 2023 19:22

Luego de la exposición de Agustín Rossi el miércoles en el Congreso, Nicolás del Caño, diputado nacional por el Frente de Izquierda Unidad, habló sobre las respuestas que dió el jefe de Gabinete, todas dirigidas a reafirmar las políticas del gobierno.

Al comenzar la entrevista, del Caño enmarcó que los grandes problemas económicos y sociales que atraviesan la situación actual estuvieron prácticamente ausentes del discurso de Rossi, como ilustra la alarmante cifra de pobreza que se conoció esta tarde. Y esto, explicó, se debe a dos grandes cuestiones: el acuerdo con el FMI que es el origen, habiéndose aprobado por las dos coaliciones mayoritarias -y más allá de cómo votaron los liberales, que quieren un ajuste más duro del que se está aplicando. Y además porque el gobierno actual “llegó diciendo que la pérdida salarial que hubo con Macri iba a quedar atrás, que iba a ser diferente”, pero se ve día a día cómo se sigue profundizando.

Te puede interesar: Las consecuencias del ajuste para cumplir con el FMI: más de 18 millones de pobres

Frente a la inflación, por ejemplo, el diputado dijo que la primera medida que habría que tomar es subir las jubilaciones y salarios, pero el gobierno hace lo contrario. “Eligen meterle la mano en el bolsillo a los jubilados, y no tocar a los bancos, que han ganado fortunas, a los importadores que hacen maniobras fraudulentas de adelanto de importaciones”, afirmó.

El diputado se refirió a la falta de respuestas por parte de Rossi sobre las preguntas que llevaron desde el Frente de Izquierda al recinto, sobre a dónde fueron los dólares del superávit comercial previo, el bloqueo para que salga la Ley de Humedales, el litio y desde ya, por qué el Fondo de Garantía y de Sustentabilidad de la ANSES se está utilizando para sacarle bonos en dólares y ponerlos a disposición de los especuladores financieros en vez de revertir la situación de indigencia en la que están millones de jubiladas y jubilados que trabajaron toda su vida.

Te puede interesar: Del Caño cruzó a Rossi: “Las corporaciones están felices con los beneficios de este Gobierno”

Para finalizar, Del Caño destacó la histórica elección que tuvo el Frente de Izquierda Unidad en el año 2021, obteniendo cuatro diputados nacionales, representantes provinciales y concejales en el conurbano bonaerense como Merlo y José C. Paz, como expresión del descontento por abajo con el gobierno que ve en la izquierda una alternativa. Este año, propuso, no sólo seguir creciendo en esa influencia político-electoral en medio de la agudización de la crisis económica y del régimen de gobierno, sino también apostar a que emerja la organización de esos sectores de trabajadores, trabajadoras y jóvenes para derrotar el ajuste que proponen el Frente de Todos y la oposición de derecha en todas sus variantes.

Te puede interesar: El último fracaso de Todos y la renuncia de Macri