lid bot

Entrevista. Del Caño: "En el conurbano bonaerense más del 70% de niños y adolescentes son pobres"

El dirigente del Frente de Izquierda pasó por IP y habló de varios temas. También se refirió al daño ambiental que causa el capitalismo. “Hay lugares de no retorno”, afirmó. Mirá el video completo.

Viernes 24 de septiembre de 2021 12:20

Nicolas del Caño: "El sistema ha generado lugares de no retorno en los daños al medio ambiente" - YouTube

Este jueves por la noche Nicolás del Caño fue entrevistado en IP Noticias. Allí el dirigente del Frente de Izquierda desarrolló su visión sobre las recientes elecciones y el marco político que tiene lugar hacia las generales del 14 de noviembre. Además, habló de las consecuencias del cambio climático sobre la naturaleza y de las políticas de las grandes coaliciones que acentúan esa destrucción.

Entre otras cosas, en relación a las elecciones Del Caño señaló que “el planteo nuestro fue que hay dos coaliciones principales y también hay como fuerzas que son una especie de colectoras de las ideas políticas que expresan esas coaliciones mayoritarias. El Frente de Izquierda es una fuerza independiente de estas dos coaliciones y el planteo de tercera fuerza iba en ese sentido”.

Además, añadió “creo que la unidad es una construcción importante. Es muy valorada en un montón de sectores de la izquierda que hayamos construido una unidad durante diez años. Mi partido el PTS, Izquierda Socialista, el PO a los que se suman los compañeros y compañeras del MST en el 2019. Fíjate que hemos hecho elecciones muy destacadas, como a nuestro compañero Alejandro Vilca en Jujuy con el 24% de los votos”.

Consultado sobre la posibilidad de implementar políticas anticapitalistas, Del Caño evaluó que “la propia pandemia mostró, por un lado, que son los trabajadores son esenciales, quienes mueven el mundo. Por otra parte, demostró que, por delante de la vida de las personas, de salvar las vidas, estuvieron los intereses y las ganancias de los grandes laboratorios. No se trata solamente de Argentina, sino de una necesidad. Lo mismo sucede con la enorme crisis ambiental por el cambio climático. Todo lo que tiene que ver con la destrucción del medio ambiente tiene que ver con un sistema que al que esto no le importa y dónde hay lugares de no retorno ya con los daños”.

En relación a la situación del país en ese contexto, el ex diputado nacional añadió que “la Argentina en las últimas décadas padece un ciclo de endeudamiento que genera una gran dependencia, un atraso del país. La fuga de capitales, la entrega de los recursos naturales a los monopolios extranjeros y nacionales, la propiedad de la tierra en pocas manos. Todo eso ha generado esta situación donde vos tenés en el conurbano bonaerense más del 70% de las niñas, niños y adolescentes que son pobres”.

Sobre los recientes anuncios oficiales tras las PASO, el dirigente de izquierda señaló que “creo que son medidas que son parches. En gran parte a partir del resultado electoral. Nosotros ya habíamos denunciando el ajuste. Hemos discutido con el propio ministro Guzmán diciéndole porque eliminó el IFE. Nosotros estamos planteando una medida de fondo que es la reducción de la jornada laboral, el reparto de las horas de trabajo sin afectar el salario. Volviendo a esto de la reforma laboral, este es un planteo que se contrapone a eso”.