×
×
Red Internacional
lid bot

Debate vicepresidencial. Del Caño: “Estos candidatos están sometidos al poder económico y al FMI, la izquierda no”

En plena crisis económica y social, en el segundo bloque dedicado a “Economía, trabajo e inflación” los candidatos no sorprendieron. Sólo Del Caño del Frente de Izquierda planteó que es necesario un aumento de emergencia para trabajadores y jubilados, la reducción de la jornada laboral a 6h 5 días a la semana para combatir la informalidad laboral, y ajustar a los empresarios ajustadores.

Miércoles 20 de septiembre de 2023 22:36

Ante la crítica situación de la economía con precios que no dan tregua, el candidato a vicepresidente del FITU sostuvo “Lo primero, es un aumento de emergencia para trabajadores y jubilados.”

Y agregó: “Nadie puede cobrar menos de lo que cuesta una canasta familiar. Los salarios y jubilaciones siempre tienen que estar por arriba de la inflación.”

Te puede interesar: Del Caño: "Qué el ajuste lo paguen los bancos, los grandes empresarios, el FMI y sus políticos"

Del Caño fue el único candidato que le habló a los y las trabajadores y trabajadoras cuando dijo: “seguro trabajás y trabajás pero no llegás a fin de mes. Vos te ajustas mientras los grandes empresarios ganan.”

El candidato que acompaña en la fórmula presidencial a Myriam Bregman sentenció: “Hay que ajustarlos a ellos.” Y puso como ejemplo a las “empresas te matan con los tarifazos mientras amasan fortunas.”

La inflación sigue devorando los ingresos populares, pero no todos pierden. Del Caño propuso también ajustar “a los bancos, a las grandes empresas de alimentos y a las cadenas de supermercados que te aumentan los precios todos los días”.

En relación al Fondo el candidato de izquierda sostuvo que “encima el FMI pide más devaluación para cobrarse una deuda fraudulenta e impagable.”

Mientras Rossi confirmó que continuará el ajuste a pedido del FMI, los candidatos de Milei y Bullrich insistieron con un ajuste mayor. Del Caño señaló "Estos candidatos son sus cómplices. Están sometidos al poder económico. La izquierda no. No somos ni cómplices ni sometidos."

En relación a una gran preocupación como es la informalidad y la precariedad laboral, Del Caño explicó la propuesta de reducción de la jornada laboral. “Acá te hablan de modernizar las leyes laborales pero atrasan. No quieren tocar la jornada laboral de 8 horas que tiene más de cien años... Proponemos reducir la jornada laboral a 6 horas, cinco días a la semana, sin rebaja salarial y repartir las horas de trabajo para generar empleo con derecho para todas y todos.