El diputado nacional del PTS-Frente de Izquierda se refirió a la persecución que ejerce el Gobierno de Larreta contra les estudiantes secundaries y contra la comunidad educativa.
Miércoles 28 de septiembre de 2022 14:49
Este miércoles, el diputado nacional del PTS-Frente de Izquierda, Nicolás del Caño fue contactado desde C5N para consultarle sobre su visión sobre el conflicto que se lleva a cabo en distintas escuelas de CABA. Éste es llevado adelante por parte de estudiantes a raíz de la grave situación de infraestructura edilicia en las escuelas y por la pésima calidad de la comida que se les da, entre otros reclamos.
Es ese plano, se refirió a la persecución que ejerce el Gobierno de Larreta contra les estudiantes secundaries y el resto dela comunidad educativa.
Del Caño comenzó la entrevista, refiriéndose a la gravedad de este hecho de persecusión. Señaló en ese sentido que "es este tremendo lo que está pasando por eso me parece que hay que repudiar fuertemente, porque los estudiantes, los docentes, las docentes, tienen el derecho de reclamar, en este caso a través de las tomas, que es una medida tradicional del movimiento estudiantil desde hace décadas y décadas".
Y agregó: "Creo que ahí está la visibilización que están haciendo estas jóvenes, estos jóvenes, en relación a los problemas gravísimos que tiene la educación pública. Por un lado el tema de las pasantías, a las que los están obligando y que hay un rechazo a que sean de esa manera. Por otra parte está el tema de las viandas que hemos visto ya lo que les dan. Nuestras compañeras, Myriam Bregman y Alejandrina Barry [diputada nacional y legisladora de la Ciudad, respectivamente] han hecho un planteo judicial también y que no lo cumple el gobierno de la ciudad. Este planteo es en relación a que tienen que dar una vianda que sea adecuada a las necesidades alimentarias de las y los estudiantes".
En relación a los problemas edilicios de las escuelas, el diputado nacional señaló que "también los estudiantes están visibilizando un problema de la infraestructura en las escuelas obviamente. Esto no es privativo de la Ciudad de Buenos Aires, pero es muy importante que se organicen, más allá de cuál sea la afiliación política o la inclinación política de cada uno de los pibes y las pibas".
Y relacionando estas problemáticas a la situación del resto de la clase trabajadora, sostuvo que "creo que es muy importante este planteo también en relación a los bajos salarios que tienen los docentes que vienen de hacer un importante paro también, no solo por la cuestión salarial sino también por el tema de los días sábados este donde se quiere plantear esta esta capacitación obligada los días sábado. Es decir, agregar aún más trabajo a quienes tienen una enorme sobrecarga laboral que son las y los docentes en la ciudad y en todo el país que tienen que hacer este tener doble o triple cargo para poder llegar a fin de mes.