El diputado nacional del PTS-FIT analizó el debate sobre el retorno a clases presenciales. En ese marco rescató la conformación de comisiones de higiene y seguridad en las escuelas, conformadas por familias y docentes, para garantizar los recaudos necesarios para volver con seguridad.
Jueves 18 de febrero de 2021 19:09
Nicolás del Caño #VueltaAClases "La mayoría de las familias quiere una vuelta segura" - YouTube
Nicolás del Caño, diputado nacional del PTS-Frente de Izquierda, estuvo este jueves en C5N. Allí analizó el debate abierto sobre el retorno a clase en CABA y en todo el país.
Entre otras cosas, señaló que “el tema de la vuelta a las aulas ha sido una campaña marketinera que ha hecho el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, acompañado por el ministro Trotta. En el día de ayer se vio la verdad, que es que no pueden estar todos los chicos juntos. Porque no se pueden cumplir los protocolos”.
Del Caño también denunció que “hay mucho discurso, pero no hay recursos suficientes. Estuvimos hablando con muchos trabajadores de la educación de la Ciudad que nos decían que en muchos casos algunas escuelas no pudieron abrir. Y en otros casos se hace muy difícil. Porque no están todos los recursos para cumplir con los protocolos”.
El dirigente de izquierda reivindicó el surgimiento de organizaciones comunes entre la docencia y la familia para encarar la cuestión de los protocolos. Afirmó que “en varios lugares se han conformado comités de seguridad e higiene, entre las familias y entre docentes, para empezar a elaborar todos los reclamos hacia el Estado con respecto al déficit que hay en las escuelas. Y también con respecto a la virtualidad. Porque muchos que tienen que seguir trabajando con la virtualidad”.
Del Caño también afirmó que “la mayoría de las familias quieren una vuelta segura. Eso significa poder contar con todos los recaudos”. Al mismo tiempo denunció que “hay una presión muy grande de parte de los gobiernos y de las grandes empresas por una vuelta a la normalidad sin importar ese cuidado y esa vuelta segura para las familias y para los docentes”.
El diputado finalizó indicando que “todos quisiéramos una vuelta a las aulas con presencialidad segura. Para eso van a ser muy importantes los comités de seguridad de higiene que ya están surgiendo, donde entre docentes, estudiantes y la comunidad de las familias se organicen para hacer los reclamos muy claros”.