×
×
Red Internacional
lid bot

Resistencia al ajuste. Del Caño: "Imaginemos lo que son 10 años más bajo el Fondo"

Un día antes de asumir un nuevo mandato como diputado nacional, Nicolás del Caño convocó en el canal C5N a movilizarse el sábado 11 de diciembre para comenzar la resistencia al acuerdo con el Fondo. Mirá la entrevista completa.

Lunes 6 de diciembre de 2021 22:13

Del Caño "Este 11D es una convocatoria inédita por la cantidad de organizaciones que adhieren" - YouTube

Mañana vamos a jurar junto con mis compañeros Myriam Bregman, Alejandro Vilca y Romina del Plá, cuatro diputadas y diputados del Frente de Izquierda. Se viene una tarea ardua, porque nosotros tenemos un mandato claro de cuales son los intereses que vamos a defender.

Lo central de lo que se está discutiendo es el tema del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que se estaría terminando de escribir en Washington, y que para nosotros es algo que significa más sometimiento para el país. Entonces nosotros llegamos con un mandato claro porque toda nuestra campaña dijimos, incluso ya en 2019, que no se puede pagar una deuda ilegítima - tanto al FMI, como a los especuladores privados - totalmente fraudulenta, y al mismo tiempo beneficiar al pueblo trabajador. Es decir recuperar lo que se había perdido con Macri. Y de hecho se vio estos dos años lo que sucedió.

Nosotros con cuatro diputados del Frente de Izquierda, tenemos el desafío de coordinar una fuerte resistencia a este pacto. El día 11 de diciembre, este sábado, se está preparando una multitudinaria movilización, desde Avenida de Mayo y 9 de julio hasta Plaza de Mayo, donde queremos convocar a todos a que paticipen y hacer una primera manifestación de fuerzas. Va a ser una movilización multitudinaria porque no sólo es convocada por el Frente de Izquierda sino por distintas organizaciones, movimientos sociales, de trabajadores, estudiantiles. Algo que deberían realizar todas aquellas organizaciones que rechazan un ajuste del Fondo Monetario.

¿Qué es para nosotros lo que puede permitir empezar otro camino? Porque el camino del endeudamiento con el FMI, de la fuga de capitales, las privatizaciones de los 90´ que muchas nunca se revirtieron…todo lo que nos ha traido esta situación desde la dictadura hasta ahora, del 4 al 40 % de pobres en la Argentina. Y un trabajador, una trabajadora que recibía supongamos $ 2 en su salario, hoy recibe $ 1, lo redujeron a la mitad. Entonces estas recetas no van más.

¿Que te dicen algunos sectores, inclusive dentro del Frente de Todos? “Pero si no pagamos es la hecatombe”. El problema es que hay que tomar medidas de autodefensa nacional, como la nacionalización de la banca, establecer el monopolio estatal del comercio exterior, para evitar que se fugen los capitales, que un puñado de grandes monopolios te maneje lo que entra, lo que sale. El reparto de las horas de trabajo, para que todos trabajen, sin afectar el salario. Es decir, vos tenés que tomar un conjunto de medidas. Para eso necesitas una fuerza social muy fuerte. Esa fuerza social existe. El problema es que las conducciones de los grandes sindicatos, sectores de los movimientos sociales están integrados apoyando la política del Gobierno.

Imaginemos lo que significa diez años más bajo el sometimiento del Fondo Monetario. Olvidate, los jubilados, las jubiladas. Y ya están diciendo que quieren. Reformas estructurales, ahi van a venir por los regímenes especiales de jubilación que son conquistas de sectores de trabajadores. Reformas laborales, no será por ley será por convenios a la baja. Ajuste fiscal: menos dinero para salud o educación. Olvidate de construir las viviendas que son necesarias. Un sometimiento enorme.

Algunos dicen saquemos el acuerdo menos malo, bueno pero ese planteo te lleva a un hundimiento mayor de las grandes mayorías. Entonces avanzar, patear el tablero. Obviamente del otro lado no desconocemos que existe un poder fuerte. Pero también conocemos la fuerza que tiene el pueblo, no sólo en Argentina sino en toda América Latina.