Así, el dirigente del PTS en el Frente de Izquierda Unidad polemizó con el gobierno luego del acto oficialista. Junto a Romina del Plá, con quien encabeza la lista de diputados nacionales en la provincia, fueron entrevistados en C5N. Del Caño propuso la reducción de la jornada laboral y repartir las horas de trabajo.
Martes 17 de agosto de 2021
Nicolás del Caño "La pandemia no obligo al gobierno a firmar un salario mínimo de indigencia" - YouTube
Minutos después del acto oficial donde hablaron el presidente y la vicepresidenta en Avellaneda, Nicolás del Caño y Romina del Pla fueron entrevistados en C5N y polemizaron con algunas de sus declaraciones.
“Apostamos a ser una tercera alternativa, una tercera fuerza frente a quienes vienen gobernando los últimos años” comenzó Nicolás sobre el Frente de Izquierda que logró la unidad de “más del 80% de la izquierda clasista” del país. Se refirió primero a Macri que dejó “caída del salario, 4 millones de nuevos pobres, la pérdida de los jubilados con ajuste previsional”. Pero también apuntó al Frente de Todos que “llegó al gobierno con promesas que no cumplió. Recién escuchamos a Alberto Fernández decir ´yo dije que entre los bancos y los jubilados iba a elegir a los jubilados´ y eso no sucedió. Los jubilados perdieron con este gobierno, los salarios también cayeron”.
Cristina Fernández dijo en el acto que realizaron en Avellaneda que “este es un partido que no se puedo jugar, hubo que salir a atajar penales con la pandemia”. Nicolás del Caño le respondió que “la pandemia no obligó a firmar un salario mínimo de indigencia, o ajustar a los jubilados”. Se refirió así al cambio de la movilidad jubilatoria que propuso y votó el Frente de Todos en diciembre de 2019, antes de que comience la pandemia, que “por primera vez iba a dar un aumento un poquito por encima de la inflación” a las y los jubilados. Tanto Nicolás del Caño como Romina del Plá, rechazaron ese ajuste como diputados nacionales.
Al contrario del gobierno y Juntos por el Cambio, Del Caño afirmó que el Frente de Izquierda busca en estas elecciones “levantar con fuerza los reclamos de la clase trabajadora” y por eso proponen “la reducción de la jornada laboral a 6 horas para repartir las horas de trabajo entre ocupados y desocupados y así generar empleo, sin que eso signifique una rebaja salarial, sino que el salario como mínimo cubra el costo de la canasta básica familiar”. Agregó que es una propuesta “para generar un gran movimiento histórico de la clase trabajadora como el que conquistó la jornada de 8 horas”. “Hay que recuperar el camino de la movilización de trabajadores y trabajadoras” dijo. Como las que enfrentaron la reforma previsional de Macri en 2017, que el propio Macri reconoció “que trabaron su proyecto e de reforma laboral”. “Uniendo el movimiento de lucha de los desocupados combativos, con los trabajadores precarios que pedalean horas por dos mangos en empresas que no reconocen sus derechos, y aquellos trabajadores que están sindicalizado”.
“El problema son los dirigentes sindicales” dijo Nicolás y se refirió al proyecto de reducir la jornada laboral que promueve el dirigente sindical de la CTA Hugo Yasky . “Tiene que presentarlo entre la clase trabajadora, que se discuta y que se elabore un plan de lucha que unifique a toda es fuerza enorme que hay que la vimos en el 2017”.
Romina del Pla dijo que “Necesitamos reorganizar todos los recursos para ponerlos al servicio de las mayorías populares, con el salario, con un plan de obras públicas que resuelva a fondo el problema de vivienda popular de toda la población que hoy tiene esta necesidad”. Describió cuál viene siendo la política del gobierno de la provincia de Buenos Aires: “en Guernica hubo desalojo con represión. En Lomas de Zamora, desalojo con represión. En Berisso el domingo 200 familias desalojadas con represión. Esta es la realidad”. Agregó que la propuesta del Frente de Izquierda sobre vivienda y acceso al trabajo, tiene que empezar por “las mujeres que están en situación de violencia. La mayoría de las mujeres está en una situación muy seria”. Y cuestionó al gobierno que presentó un “presupuesto con perspectiva de género” que no dio respuesta a las demandas más urgentes.
Tanto Nicolás como Romina cuestionaron los millonarios recursos que se ponen para pagar al FMI y acreedores privados, que va en detrimento de dar respuesta a las necesidades de la clase trabajadora. “No solo el FMI volvió bajo el gobierno de Macri con una deuda de 45 mil millones de dólares, sino que este gobierno en cuanto asumió legalizó esa deuda que se podría haber desconocido porque justamente era una deuda que había sido contraída para financiar la fuga de capitales y para los negocios privados de muchos de los funcionarios” dijo Del Pla.
Frente a la pregunta sobre Milei y los libertarios, Romina del Plá fue categórica: “Son colectoras de Juntos por el Cambio. Han intentado negociar y ser parte de esa lista, pero en su definición son fachos. De libertarios nada. Son defensores de la dictadura de Videla, llevan a los defensores de los genocidas en sus listas. Y el programa que plantean solo se puede aplicar si es con represión y una dictadura”.
“Somos una fuerza política de trabajadores. Rechazamos los privilegios, cobramos lo mismo que un trabajador, nuestra lista llena de laburantes y jóvenes, y por eso queremos plantarles que fortalezcan esta perspectiva en la elección”, finalizó Nicolás del Caño.