El precandidato a presidente del Frente de Izquierda participó del programa "La Lupa" de Canal 26, allí planteó las propuestas del FIT para salir de la crisis y que esta vez no la paguemos los trabajadores.
Viernes 17 de mayo de 2019 19:26
Nicolás Del Caño en La Lupa - YouTube
Nicolás del Caño, diputado nacional del PTS-FIT y precandidato presidencial de ese espacio de izquierda estuvo en Canal 26 y allí debatió sobre algunos puntos escenciales de la situación política, social y económica del país. Aquí algunas de sus principales definiciones.
“Si uno lo lee la convocatoria del gobierno con los famosos 10 puntos, es prácticamente decir vengan acá a firmar un acuerdo que dice que hay que cumplir con las pautas que plantea el Fondo Monetario Internacional. Un sector de la oposición también ha planteado ese supuesto diálogo. Pero después vimos que, en realidad, era dialogar con los grandes grupos económicos, con el capital financiero y que beneficiará a esos sectores.
“Vos lo escuchas a Lavagna y a otros sectores de la oposición. Dicen hay que renegociar el acuerdo [con el FMI]. Cuando dicen esto están ocultando una parte, porqué Argentina debe pagar 40 mil millones de dólares en promedio en los próximos cuatro años, del 2020 al 2023. Nosotros decimos que lo primero, antes de discutir eso, es resolver los problemas principales que tiene la mayoría trabajadora: un salario mínimo hoy tiene que cubrir el costo de la canasta familiar”.
“Las tarifas son impagables para un enorme sector de los trabajadores, los pequeños comerciantes. ¿Cómo se resuelve eso? Desde nuestro punto de vista terminando con el lucro de estas empresas petroleras. Estatizando el conjunto de las mismas. Creemos que tienen que ser bajo gestión de las trabajadoras, de los trabajadores de los técnicos de las universidades públicas”.
“Todo lo que nos prestó el Fondo Monetario Internacional el año pasado se utilizó para financiar la fuga de capitales, del grupo especuladores como que ahora vienen y te dicen te van a cobrar a vos una deuda de algo que vos no utilizaste para nada, porqué en realidad no se benefició el pueblo con eso”.
“Macri dice que lo peor ya pasó. No es así. Con estas condiciones lo peor está por venir. Por eso nosotros decimos que la renegociación que plantea el Fondo es a cambio de la reforma laboral más reforma previsional, como se vio en Grecia con 13 recortes a las jubilaciones”.
“El default de los capitalistas es una catástrofe para el pueblo. Nosotros decimos que hay que establecer una banca estatal única y el monopolio estatal del comercio exterior, para que todos los recursos que mencionábamos antes que se fugaron no se fugen, sino que queden acá”.
“Estamos apuntando a los grandes grupos económicos, a los bancos, que son los que hacen todas estas maniobras de fuga de capitales y la sangría permanente inclusive, que ponen el dinero para beneficiarse con la timba financiera con las Leliq”.
“Nosotros decimos que esta crisis no la tienen que pagar los trabajadores y el pueblo, sino que lo tienen que pagar los grandes grupos económicos. Tienen que ponerse impuestos progresivos a los grandes empresarios a las grandes fortunas, a los especuladores a esos sectores”.