El diputado nacional del PTS-FIT denunció la pasividad de las conducción burocráticas de los sindicatos ante el el ajuste en curso. Además habló del acuerdo con el FMI y de los tarifazos.
Jueves 10 de mayo de 2018
Nicolás del Caño en A24 - YouTube
Nicolás del Caño, diputado nacional del PTS-FIT estuvo en el programa de Mauro Viale. Allí se refirió al acuerdo en discusión con el FMI, al tarifazo y a la necesidad de movilizarse activamente para enfrentar el ajuste del gobierno.
Señaló que la norma que recibió media sanción en la noche del miércoles “pone un límite a las tarifas. No era el proyecto que nosotros pretendíamos pero acompañamos porque retrotrae los valores a noviembre de 2017”.
Sobre esa cuestión indicó que aún “falta que pase por el Senado. El bloque de Pichetto ha dicho que va a aprobar esta ley. Pero como ha sido el bloque que le votó todas las leyes a Mauricio Macri y a Cambiemos en el Congreso, la verdad es que es para dudarlo”.
Del Caño sostuvo que “el veto presidencial ya fue reiterado en dos oportunidades por Marcos Peña” y que los trabajadores no pueden permitirlo.
El dirigente de la izquierda denunció “la crisis que generó este gobierno y que generaron los grandes grupos económicos, que fugaron en dos meses U$S 7.200 millones, financiados por el Banco Central”. Lo hizo para señalar que “siempre nos han hecho pagar la crisis a nosotros. Ni hablar de la dictadura genocida. Pero también estuvo el 89 con la hiperinflación, después vinieron las privatizaciones y despidos. Y después vino Duhalde con una mega devaluación. Recuerden el 50 % de la población en la pobreza. No puede ser que esta vez seamos los trabajadores y los sectores populares los que nuevamente paguemos esta crisis”.
Sobre el acuerdo que se negocia con el FMI, Del Caño señaló que “desde 1983 a esta parte se pagaron U$S 500 mil millones. Y debemos U$S 320 mil millones todavía. Todos los gobiernos pagaron esta deuda que, para nosotros es ilegal, ilegítima, fraudulenta”.
En ese marco indicó que “de lo que se trata es de avanzar en medidas que afecten a los grandes grupos económicos. Primero, desconocer esta deuda. Después nacionalizar la banca, el monopolio estatal del comercio exterior. Es decir medidas que hagan que no se fuguen los capitales. La riqueza que se genera en el país se la llevan en estas corridas”.
“Nosotros planteamos la necesidad de un paro nacional activo, un verdadero plan de lucha. Una exigencia a las centrales sindicales”, señaló el diputado de izquierda en el camino de impedir el veto presidencial. Sobre la inflación en ascenso indicó que “hay sindicatos que en enero y febrero fueron corriendo a firmar un 15 % ¿Y ahora dónde están?”.
“La única alternativa es seguir profundizando la resistencia que ya vienen protagonizando los trabajadores, señaló Del Caño que en estos días estuvo apoyando la importantísima lucha docente de la provincia de Neuquén.