×
×
Red Internacional
lid bot

Congreso Nacional. Del Caño: “Las empresas ganaron hasta 2.000 %, están lucrando con las necesidades básicas”

El diputado nacional del PTS-Frente de Izquierda criticó al oficialismo por sus maniobras para que no se discuta en contra de los tarifazos.

Miércoles 25 de abril de 2018 14:38

Diputado Del Caño Nicolás - Sesión 25-04-2018 - PL - YouTube

En la sesión especial convocada para discutir proyectos de ley contra el tarifazo que impulsa el gobierno nacional, Nicolás del Caño, diputado nacional del PTS-FIT, hizo uso de la palabra para defender el proyecto que esa fuerza presentó recientemente contra las subas siderales de las tarifas de los servicios.

Te puede interesar: [Vivo] Diputados: el macrismo bloquea todos los proyectos que buscan frenar los tarifazos

Del Caño denunció, entre otras cosas, que "en estos días el gobierno ha plantado una nueva burla a las mayorías populares. Lo que está haciendo es maniobrar. Como lo hicieron en esta Cámara para no resolver el problema que tienen las mayorías populares de este país, que no pueden pagar esas facturas. Las familias trabajadoras no pueden pagar cifras de $ 3.000 o $ 4.000, cuando la mitad de los salarios son inferiores a $ 12.000".

Agregó además que "en esta Cámara vimos al bloque oficialista, bloqueando la posibilidad de debatir cada uno de estos proyectos. Lo vimos la semana pasada negándose a dar quórum, o no convocando a la comisión de Presupuesto al plenario de ayer. Hubo permanentes maniobras para no dar el debate sobre este problema fundamental".

Del Caño denunció que "estos tarifazos brutales el gobierno no los hizo solo. Contó con el apoyo de otros bloques para votar el presupuesto". "Son los mismos bloques que votaron el robo a los jubilados de la reforma previsional", agregó en referencia a sectores del peronismo como el Bloque Justicialista o el Frente Renovador.

Agregó además que "en el Presupuesto se incluía la quita de subsidios. Y en ese esquema esto significa tarifazo a los sectores populares y no a los grandes grupos económicos".

"Por eso son muy importante las movilizaciones que se están realizando porque la bronca es enorme", indicó Del Caño. "Porqué no van a destruir a las familias del pueblo trabajador sin que haya una fuerte resistencia", agregó.

"Nosotros tenemos un proyecto que hemos explicado en varias oportunidades-ilustró el diputado de la izquierda-. Proponemos la anulación de las tarifas desde enero de 2016. Porqué tampoco podemos convalidar los tarifazos previos a noviembre de 2017, porqué sería convalidar este esquema de los tarifazos brutales, para que se llenen los bolsillos las grandes empresas".

Señaló además "también planteamos en este proyecto una auditoría para saber que hicieron las grandes empresas con los millonarios subsidios que recibieron bajo los gobiernos anteriores. Se trató de U$S 100 mil millones. ¿Dónde están? Sirvieron para garantizar la rentabilidad de las grandes empresas".

Del Caño también afirmó que "hay un falso debate al que nos quieren llevar. Nos quieren plantear dos alternativas falsas. Por un lado este esquema de tarifazos y, por el otro, empresas subsidiadas por el Estado.

Nuestra propuesta de nacionalización de las empresas bajo control de los usuarios de sectores populares es la única salida realista y de fondo.

Estas empresas han ganado, por ejemplo, hasta 2023 % en el sector energético. También podemos decir que en el 2017, si se proyectan los datos publicados del tercer trimestre de ese año, hay ganancias cercanas a los U$S 80 millones, lo que equivale a U$S 2 millones por día y a U$S 86.000 por hora. Están lucrando con las necesidades básicas, con servicios esenciales".

Del Caño también explicó que "cuando decimos nacionalización no estamos planteando empresas que estén manejadas por funcionarios corruptos de los gobiernos de turno. O que no tengan el dinero para hacer las inversiones.

Porque si ese dinero que se llevan las empresas no alcanza para hacer inversiones que se necesitan, no hay que meter la mano en el bolsillo a los trabajadores y los sectores populares. Habrá que tocar los intereses de los grandes grupos económicos; terminar con la fuga de capitales nacionalizando la banca y el comercio exterior; habrá que poner impuestos de emergencia a los grandes grupos económicos, a los grandes terratenientes por ejemplo, aquellos que se beneficiaron con este gobierno cuando les bajó las retenciones. Nadie puede creer que no hay recursos en el país para hacer las inversiones".

Por último, antes de finalizar, el diputado de la izquierda planteó que "los únicos verdaderos interesados en que estos servicios lleguen a toda la población y que tengan una tarifa accesible son los trabajadores y sectores populares.

Porque habrá que discutir un esquema tarifario pero sobre la base de la planificación en función de las necesidades de las grandes mayorías, no de la rentabilidad de las grandes empresas. Un esquema progresivo donde, por supuesto, paguen más lo que más tienen".

"Nosotros planteamos nuestro proyecto y esta salida de fondo al servicio de la lucha del conjunto del pueblo trabajador, que retomando el camino de las movilizaciones de diciembre contra la reforma previsional, pueda verdaderamente terminar con este saqueo al bolsillo de los trabajadores que es este tarifazo", cerró su intervención el diputado de la izquierda.