×
×
Red Internacional
lid bot

Hundimiento de la economía. Del Caño: “Milei quiere bajar la inflación con miles de despidos, cierres de fábricas y comercios”

El diputado nacional del PTS-Frente de Izquierda se refirió al derrumbe de la actividad económica como resultado del ajuste. El FMI cambió su estimación sobre desempeño de Argentina en 2024: pasó de calcular un 2,8 de crecimiento a estimar un 2,8 de caída.

Martes 30 de enero de 2024 14:50

Este martes se conoció el informe del Fondo Monetario Internacional sobre las Perspectivas Económicas Mundiales. El informa hace una estimación del crecimiento económico mundial para 2024 y 2025.

En el mismo “se proyecta un crecimiento mundial del 3,1 por ciento en 2024 y del 3,2 por ciento en 2025; el pronóstico para 2024 es 0,2 puntos porcentuales más alto que el del informe Perspectivas de la economía mundial (WEO, por sus siglas en inglés) de octubre de 2023 debido a una resiliencia mayor de lo esperado en Estados Unidos y varios países. grandes economías de mercados emergentes y en desarrollo, así como apoyo fiscal en China”. Sin embargo, matiza, “el pronóstico para 2024-25 está por debajo del promedio histórico (2000-19) del 3,8 por ciento”.

El informe, sin embargo, es durísimo sobre la situación de Argentina. Al referirse a nuestro país, indica que “la revisión de pronóstico para 2024 refleja un crecimiento negativo en Argentina en el contexto de un importante ajuste de políticas para restaurar la estabilidad macroeconómica”.

Recordemos que ese ajuste está en gran parte impulsado por el mismo FMI, en función de garantizar los pagos de la deuda ilegal e ilegítima contraída bajo el Gobierno de Macri y legalizada posteriormente, en la gestión peronista del Frente de Todos. De hecho, el acuerdo hoy firmado fue votado en el Congreso en marzo de 2022, con el apoyo de gran parte del peronismo y de la entonces oposición de Juntos por el Cambio.

En números, la estimación indica una caída de más de 5 puntos en el crecimiento del país: se pasa de un 2,8 % de crecimiento a un 2,8 % de caída. El número es una confirmación de que la política de ajuste de Milei condena al hundimiento económico al país. Algo que, sin embargo, no implica afectar a todos los sectores por igual. Los grandes empresarios están ganando y con las políticas de ajuste que implican la Ley Ómnibus, el mega DNU y el Caputazo, pueden ganar aún más.

Uno de quienes se refirió a esta situación fue el diputado nacional del PTS-FITU Nicolás del Caño. En sus redes sociales señaló que “el FMI revisó sus números para argentina. De un 2,8 de crecimiento a un 2,8 de caída para 2024. La apuesta de Milei es a que con miles de despidos, cierres de fábricas y comercios, bolsillos vacíos de laburantes y jubilados, baje la inflación. Un plan de guerra contra el pueblo”.

Este plan de ajuste solo puede significar más hundimiento para la mayoría trabajadora y popular. Es preciso enfrentarlo e impedir que sigan ajustando a millones para cumplir con el FMI y garantizar las ganancias empresarias.