×
×
Red Internacional
lid bot

Congreso Nacional. Del Caño: "Nosotros discutimos acá, pero lo fundamental se está escribiendo en Washington"

El diputado nacional del PTS-Frente de Izquierda rechazó en la sesión el presupuesto de ajuste 2022, por ser de ajuste e indisoluble del acuerdo con el FMI. También denunció la hipocresía de la oposición de derecha. Planteó otro camino, con un programa a favor de las grandes mayorías. Mirá el video completo de su intervención.

Jueves 16 de diciembre de 2021 21:56

Nicolás del Caño "Este presupuesto da por descontado un acuerdo con el FMI" - YouTube

El diputado Nicolás del Caño del PTS- Frente de Izquierda inició su intervención afirmando que "este presupuesto es indisoluble con la discusión del acuerdo con el FMI" y que "lo fundamental se está escribiendo en Washington". Explicó que este presupuesto ya da por descontado un acuerdo con el Fondo porque no contempla los pagos que estaban pautados con al enorme deuda ilegítima que dejó el gobierno de Mauricio Macri.

Interpeló al ministro Guzmán y dijo que "sería bueno que vaya a los barrios del conurbano bonaerense y de otras provincias y vea la realidad de millones de jubilados, jubiladas, trabajadores. Para que vea si no hubo un ajuste como venimos denunciando", en respuesta a varias intervenciones del oficialismo que insisten en negarlo.

Luego cruzó a la oposición de Juntos: "no es privativo de este gobierno dibujar las pautas de inflación. En 2017 cuando el ex ministro Dujovne vino a presentar acá el presupuesto de 2018 diciendo que la inflación iba a ser del 15,7% y terminó siendo superior al 47%". "No deja de asombrar la hipocresía de la oposición de Juntos: cuando los escucho preocupados por la tarifazos, ustedes hicieron tarifazos del 3000%. ¿Ahora están preocupados por los tarifazos?". También recordó que "hablan de los jubilados como si no hubiesen hecho una sesión con 1000 gendarmes alrededor del congreso" y denunció que "Cesar Arakaki y Daniel Ruiz estuvieron detenidos movilizarse junto a miles para defender a los jubilados, y los responsables de robarles a quienes trabajaron toda su vida están libres". "Reiteramos el pedido de su absolución".

Continuó haciendo un repaso de los motivos por los cuales el Frente de Izquierda rechaza el presupuesto 2022 del gobierno nacional:

  • "Este presupuesto de Guzman tiene tarifazos, que es una de las exigencias del FMI, con la quita de subsidios". Alertó que en la comisión de presupuesto, le preguntaron al Ministro de Economía cuánto pensaban aumentar las tarifas en promedio, y no contestó.
  • "El presupuesto actual va en sintonía con lo que sucedió en 2021 que tuvo un gran ajuste, quitaron el IFE. Las jubilaciones vienen perdiendo desde 2017. No solo con suspensión de la movilidad que fue un enorme robo a los jubilados en 2020, este año recién en diciembre van a empardar a la inflación. 14% en términos reales han caído las jubilaciones en el presupuesto hasta septiembre de este año."
  • También remarcó el ajuste en salud, y destacó "lo irrisorio de los recursos destinados a vivienda: poco mas de 0.3% del PBI, cuando al pago de los intereses de la deuda se van a destinar 1.8% del PBI". Hizo mención a la movilización de los vecinos del barrio de Los Ceibos de La Matanza durante esta mañana, donde participó el diputado Alejandro Vilca del PTS - Frente de Izquierda. "Reclaman frente a la amenaza de desalojo. Este gobierno ya vimos cómo actía frente a la crisis de vivienda: reprimiendo como hicieron en Guernica con las topadoras de Sergio Berni y el gobernador Kicillof".
  • De esa promesa electoral de que entre los jubilados y los bancos, iban a elegir a los jubilados, no quedo nada. “Los bancos reciben $130.000 millones por las Leliqs en el mes de noviembre. El IFE de $10.000 para 9 millones de personas hubiese costado $90.000 milllones, menos de lo que se llevan un puñado de bancos en un mes. Ahí fueron duros con los más pobres y más humildes.

Polemizó con los libertarios porque solo se oponen a aumentos de los salarios de los trabajadores o las jubilaciones , pero no dicen una palabra de todos los beneficios impositivos que reciben los grandes empresarios o los privilegios de los jueces con este presupuesto. "Escuchamos a los liberales hablar de que hay que bajar los salarios, la jubilaciones, achicar el déficit del estado". Pero si vamos a ver los privilegio de los jueces, “según este presupuesto, las exenciones de los magistrados y funcionarios de los poderes judiciales nacional y provinciales equivalen a $ 72.000 millones de pesos, el doble de lo que se va a destinar a las becas progresar. O lo que significa la promoción de la actividad minera $12.000 millones, lo que significa el régimen de promoción de la economía del conocimiento. Ahí los liberales no dicen nada. Cuando se aumenta las jubilaciones dicen `no, cómo puede ser que haya emisión, que ganen tanto´. Este presupuesto contiene enormes beneficios a los grandes empresarios no solo a los especuladores a los que les van a pagar la deuda".

Finalizó diciendo que hay otro camino a favor de las grandes mayorías. "Sabemos que no es un camino fácil, el desconocimiento soberano de la deuda implica tomar medidas de autodefensa nacional. Como la nacionalización de la banca, el monopolio estatal del comercio exterior. Con una movilización, no solo del pueblo argentino sino de toda América Latina, contra aquellos que van a reaccionar frente a este acto de soberanía elemental. Sabemos que somos la única fuerza política que plantea romper con el FMI y terminar con estas políticas que nos trajeron a la pobreza, la precarización. Este planteo que hacemos del Frente de Izquierda tiene que ver con el mandato de las urnas que nos pusieron acá para defender al pueblo trabajador en los recintos y en las calles".