“Nosotros hemos plantea un proyecto, Junto a Myriam Bregman, Alejandro Vilca y Romina del Plá planteamos elevar los salarios un 30 % por encima de lo que se consiga en paritaria”, señaló el diputado nacional del PTS-Frente de Izquierda.
Lunes 2 de mayo de 2022 19:33
Del Caño "Contradictorio es apoyar un gobierno que aprueba junto a la derecha un pacto con el FMI" - YouTube
Este lunes por la tarde Nicolás del Caño, diputado nacional del PS-Frente de Izquierda, pasó por C5N para hablar con el periodista Alejandro Bercovich. Allí habló entre otras cosas de la inflación, el acuerdo con el FMI y el ajuste; y la demagogia derechista de Milei y los libertarios.
Entre otras cosas y haciendo referencia a la movilización de las organizaciones oficialistas del sábado pasado, Del Caño afirmó que “es contradictorio apoyar a un Gobierno que, junto con la derecha, un pacto con el FMI. Es un pacto que tiene pautas inflacionarias altísimas".
“El acuerdo implica achicar la brecha cambiaria. Eso está pulverizando los salarios del pueblo trabajador. Nada bueno va a venir de este Gobierno para los más perjudicados, lo que reciben los planes Potenciar”, agregó además.
Del Caño sostuvo que en el Congreso “se tiene que discutir inmediatamente un proyecto de ley para elevar salarios. “Nosotros hemos plantea un proyecto, Junto a Myriam Bregman, Alejandro Vilca y Romina del Plá planteamos elevar los salarios un 30 % por encima de lo que se consiga en paritaria”.
“La parte de la torta, del producto total de la riqueza del país que se llevan los trabajadores, está en un piso de niveles históricos. Y la parte que se lleva a los empresarios aumentó”, denunció también el diputado de izquierda.
Rechazando las críticas que se vierten desde ciertos sectores oficialistas hacia el Frente de Izquierda, Del Caño también señaló que “quien está favoreciendo en este momento la vuelta de la derecha es este Gobierno, que defraudó a muchísimos de los sectores que lo acompañaron. Recordemos el planteo del Gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner fue que iba a volver el asado, que se iba a recuperar lo que se perdió con Macri. Pero ocurrió todo lo contrario”.
Además el diputado del Frente de Izquierda ilustró ese creciente malestar: “Vimos lo que sucede en las elecciones. Muchos sectores que están encantados, que no fueron a votar al oficialismo. Otros que acompañan al Frente de Izquierda.
Del Caño también sostuvo que “lo que está planteado es una agenda totalmente distinta a la que plantean tanto la derecha, con los Milei y Juntos por el Cambio, como la que plantea el Gobierno y sus sectores críticos. Que más allá de lo que digan son parte de este gobierno, que viene aplicando un ajuste de que asumió”.
Consultado sobre la repercusión que viene teniendo la derecha libertaria con Milei, Del Caño señaló que “una parte importante de este crecimiento se debe a la radicalización del discurso de Macri. Milei dice que haría muchas de las cosas que Macri no pudo hacer. Después tuvo una promoción gigantesca, y la sigue teniendo, de los medios de comunicación. Comparemos los minutos que tiene con los que tenemos nosotros en la izquierda. Es impresionante”.
El diputado de izquierda también indicó que “Milei habla contra la casta y quizás logra concitar la atención o el apoyo de mucha gente que tiene bronca. Porque es verdad que hay muchísimos privilegios. Nosotros planteamos hace mucho tiempo que se discuta nuestro proyecto de que todos los funcionarios políticos cobren lo mismo que cobra cualquier trabajador. Pero nunca lo quisieron discutir ni el macrismo ni el kirchnerismo. Ahora bien, Milei es el representante máximo de los empresarios, los grandes grupos empresarios, las corporaciones para las que gobierna esta casta".
Refiriéndose a la crítica situación del conurbano bonaerense, el diputado relató “el otro día estuvimos con docentes pibes secundario en una movilización, en La Matanza. Cuatro o cinco escuelas habían hecho una convocatoria junto al Suteba La Matanza. Se terminaron plegando cerca de 40 escuelas. Con el reclamo por la comida, porque faltan cupos para los comedores. En una escuela de Virrey del Pino, de 1200 estudiantes, solo 600 recibían raciones de comida. Ahora le dan 300, cuando en realidad necesitan más. Eso pasa en todas las escuelas. Al menos en el conurbano bonaerense recibimos denuncias permanentes. Estuve en una reunión donde los docentes, con lágrimas en los ojos, decían tenemos que elegir a cuál de los pibes le damos de comer y a cuáles no. Esto no puede seguir sucediendo. Por eso se están empezando a organizar".