×
×
Red Internacional
lid bot

Entrevista. Del Caño: “Se va Guzmán y asume una ministra que anuncia el ajuste que Guzmán no pudo aplicar”

El diputado nacional del PTS-Frente de Izquierda pasó por Diputados TV y allí analizó la situación social, económica y política. Además defendió el derecho a movilizarse y organizarse de parte de las organizaciones sociales y de desocupados. Mirá la entrevista completa.

Jueves 14 de julio de 2022 15:24

Este jueves el diputado nacional Nicolás del Caño (PTS-FITU) pasó por Diputados TV. Allí, entrevistado en el piso por los periodistas, dejó varias definiciones sobre la situación social y económica, así como también en relación a las protestas que llevaban a cabo las organizaciones de desocupados y los movimientos sociales

Entre otras, Del Caño señaló que “la movilización de hoy es porque no alcanza la comida. También para pedir el aumento del programa Potenciar Trabajo, que es un complemento para los empleos informales que tienen millones de trabajadores en todo el país. Este no es un reclamo nuevo".

Te puede interesar: [Fotos y videos:] jornada de lucha contra el ajuste y los ataques a las organizaciones sociales

El diputado de izquierda también indicó que "es falso que se pueda vivir de los planes. La mayoría [de quienes reciben estas prestaciones, NdR] recibe una asistencia de emergencia para complementar changas y trabajo informal".

Del Caño también indicó que “el reclamo de fondo es el trabajo genuino” y recordó que el PTS-FITU tiene un planteo referido a ese problema social. “Nosotros venimos haciendo un planteo alrededor de la reducción de la jornada laboral para repartir las horas de trabajo y generar un millón de puestos de trabajo", indicó.

En referencia a la situación social, Del Caño indicó además que “la inflación golpea durísimo y los salarios están por el piso. Y el Gobierno tiene un programa económico que está subordinado a los intereses de los grandes grupos económicos y a las metas del FMI. En ese marco apoyamos todo planteo para aumentar las asistencias de emergencia, pero creemos que la salida de fondo pasa por la reducción de la jornada laboral y el reparto de las horas de trabajo, para que todos y todas trabajen”.

En ese marco crítico, Del Caño planteó que “no se puede humanizar este sistema social. Va a haber 200 millones de personas más que van a ser pobres solo este año, es una profundización de la desigualdad constante. Por eso hay que patear el tablero. En esa denuncia al capitalismo y, en particular a lo que ocurre en el país, también se preguntó "¿quién puede pensar que es prioridad construir countries de lujo mientras el déficit habitacional afecta a más de 3 millones de personas? Se privilegia la especulación inmobiliaria en vez de las necesidades sociales. Hay que partir de las necesidades reales. Con este Gobierno y la oposición que pide aún más ajuste, no se van a poder resolver las cosas mínimas que afectan a las grandes mayorías".