×
×
Red Internacional
lid bot

Política Nacional. Del Caño: “Si no se rompe con el FMI, la renegociación es a cambio de las reformas laboral y previsional"

El diputado nacional del PTS-FIT y precandidato presidencial de la izquierda pasó por C5N y analizó la situación política nacional, así como las elecciones de este domingo en Córdoba.

Jueves 9 de mayo de 2019 00:00

"Ayer manifestamos nuestros diez puntos para consensuarlos con el pueblo trabajador" Del Caño en C5N - YouTube

“Nosotros hemos dejado clara nuestra postura. Ni locos vamos a una convocatoria para profundizar el hambre de los niños, de los jubilados, los despidos y toda la política económica del gobierno para garantizar pagarle a los especuladores”.

Te puede interesar: Los diez puntos del Frente de Izquierda

El diputado nacional del Frente de Izquierda recordó que, en 2015, fue el único candidato presidencial en no sentarse con Macri para darle su aval cuando éste inició su gestión.

“Ustedes recordarán que Mauricio Macri hizo una convocatoria a los que fuimos candidatos a presidente en 2015. Nosotros rechazamos esa convocatoria en aquel momento y denunciamos que lo que él estaba buscando era un aval, una foto. Sabíamos lo que planteaba llevar adelante”, señaló.

Del Caño se refirió también a las elecciones que tendrán lugar el próximo domingo en Córdoba. “Estamos convocando no solo a quienes apoyan a la izquierda, sino a todos los sectores progresistas, a todos los sectores que quieran enfrentar las políticas de ajustes, a votar al frente izquierda. Es la única alternativa que hay. Tenés a Schiaretti por un lado, que ha sido el mejor alumno de Macri y uno de sus principales aliados. Y después está la lista de Cambiemos”.

En esa provincia Liliana Olivero es candidata a gobernadora y Laura Vilches a intendente.

Te puede interesar: En Córdoba, el FIT pelea por bancas al servicio del pueblo trabajador y para entrar al Concejo Deliberante

En relación a la situación social y económica, Del Caño indicó: “¿Cuáles son nuestras prioridades? Un salario igual a la canasta familiar; terminar con la desocupación; que los jubilados no cobren menos de lo que cuesta la canasta de jubilados -que está alrededor de $ 28 mil pesos, cuando la jubilación mínima es de $ 10. 400-; terminar con estas tarifas impagables. Por eso decimos que no puede existir el lucro en los servicios públicos y que hay que nacionalizar todo el complejo energético para terminar con las ganancias de las petroleras, de las privatizadas amigas de Macri”.

En relación al planteo de renegociar el acuerdo con el FMI, el diputado de izquierda planteó “he escuchado a algunos dirigentes del peronismo y del kirchnerismo decir que las prioridades están en la deuda social. Pero hay que ser consciente de que eso no es posible sin romper con el Fondo Monetario”.

Te puede interesar: Nicolás del Caño: "Nuestros diez puntos son para consensuar con los trabajadores"

Del Caño ilustró, señalando que “son USD 40 mil millones que tenés que pagar promedio por año entre 2020 y 2023. Pero si vos sumás todas las exportaciones anuales del campo son alrededor de USD 28 mil millones. Ni siquiera podés pagar la deuda con eso. Hay un mecanismo permanente de sometimiento”.

“¿Que significa la renegociación? El Fondo ha renegociado en otros momentos de la historia y en otros países. Pero siempre es a cambio de reformas como la laboral o la previsional. En Grecia hicieron 13 recortes de las jubilaciones, que bajaron a la mitad en pocos años”, agregó.

Te puede interesar: Los usos de Portugal en la crisis argentina

Consultado sobre las enormes dietas que cobran los funcionarios nacionales, Del Caño afirmó “nosotros hemos planteado siempre que los diputados y diputadas tienen que cobrar lo mismo que lo que cobra un trabajador. Nosotros lo llevamos adelante, pero en la cámara nunca lo quisieron tratar”.

En el mismo sentido indicó “creemos que los trabajadores son los que tienen que hacer política, los sectores populares. Participan como diputado, como legislador y después vuelven a su lugar de trabajo. De hecho, ahora mi compañera Nathalia González, luego de ser diputada, volvió a su escuela a trabajar porque es es docente”.

Te puede interesar: Cumplido su mandato, la diputada nacional del PTS-FIT Gonzalez Seligra volvió a trabajar como docente