Nicolás del Caño estuvo ayer en Mendoza donde visitó a distintos trabajadores en conflicto por despidos y dio entrevistas en distintos medios de comunicación. “No podemos permitir que dejen familias trabajadoras en la calle”, fue la definición más importante que hizo el ex candidato presidencial de la Izquierda.
Jueves 18 de febrero de 2016
Dos meses de gobierno, miles de despidos en todo el país
A primera hora visitó los estudios de Canal 7 de Mendoza en donde explicó para el Noticiero el proyecto que presentarían con Noelia Barbeito en el Senado de la Legislatura provincial proponiendo declarar la Emergencia ocupacional para que se prohíban los despidos por 24 meses, impidiendo que queden miles de familias trabajadores en la calle. Del Caño estuvo luego en “Elemental”, el conocido programa matinal de Radio Nihuil , donde el periodista Carlos Hernández lo preguntó sobre su visión de estos dos meses del Gobierno de Macri. “Estamos viendo una enorme transferencia de recursos del estado hacia los grandes, como vimos con la quita de retenciones primero a los grandes pulpos de la soja y ahora a la Megaminería contaminante; así como también desde el bolsillo de las familias trabajadoras que viven de sus salarios a los grandes especuladores que se benefician con la suba de precios provocada con la devaluación y los tarifazos de las privatizadas” explicó Del Caño. “Ahora nos encontramos nuevamente con el perverso discurso de ´modernizar el estado`, dejando a miles de trabajadores en la calle a lo largo del país; una política que Cornejo también está aplicando con despidos de empleados en el Casino, la Dinaf, Cultura y distintas reparticiones públicas”.
Todos con Acequia, defensa del canal público de Mendoza
A media mañana Del Caño se dirigió al canal Acequia para interiorizarse sobre la situación del canal público mendocino. Allí recorrió las instalaciones del canal y participó de una asamblea de los trabajadores. La situación es crítica, el Gobierno provincial no sólo no ha destinado aún ningún tipo de financiamiento para los proyectos del Canal, sino que tampoco ha designado autoridades de ningún tipo para hacerse cargo de Acequia. Por lo que los trabajadores tienen que hacer colectas para poder comprar insumos para el móvil o pilas para los micrófonos, y evitar que el canal deje de funcionar. Los funcionarios que se han acercado o se han manifestado al respecto, sólo se limitan a plantear que el Canal no es una prioridad para el gobierno, que es “caro” al estado provincial y que estudian una posible fusión con el canal universitario para abaratar costos.
El dirigente del FIT se solidarizó con el reclamo para la continuidad del Canal respetando todos los derechos laborales conquistados por sus trabajadores, que son los que han logrado no sólo ponerlo en pié sino también numerosos premios y reconocimientos por la calidad de sus producciones locales. Contra cualquier intento de vaciamiento, Del Caño se comprometió a acompañar las medidas que los trabajadores tomen en defensa del Canal y ayudarles en su difusión. Noelia Barbeito presentará un pedido de Informe elaborado junto a los delegados sindicales para que el ejecutivo explique su política hacia el Canal público, y también se buscará reabrir la discusión para que Acequia deje de estar en situación de precarización (fideicomiso) y se avance en su conformación como empresa estatal.
Proyecto de Ley de Prohibición de Despidos
Poco antes del mediodía, Del Caño se encontró con la Senadora provincial y referente mendocina del FIT, Noelia Barbeito, para presentar en la Legislatura el proyecto de Ley de Emergencia Ocupacional, para establecer la prohibición de los despidos por 24 meses en toda la órbita del estado provincial y municipios de Mendoza. En esta oportunidad fue entrevistado por Canal 9 de Mendoza para contar los detalles del proyecto y el acompañamiento a los reclamos contra los despidos en nuestra provincia.
Allí también conversaron con trabajadores despedidos del Registro Civil de la provincia, junto a los diputados del FIT, Héctor Fresina y Cecilia Soria. Las denuncias por despidos de empleados públicos se multiplican día a día. Decenas de trabajadores de la Dinaf, Cultura y otras reparticiones estatales se suman a la fila de despedidos del Casino y los distintos municipios mendocinos.
Fuerte apoyo a la lucha del Casino y 40 mil pesos para el fondo de lucha
Al mediodía Del Caño y Barbeito se acercaron al Acampe de los trabajadores en lucha del Casino de Mendoza, que llevan una ejemplar lucha contra los despidos de 80 compañeros desde hace ya 18 días. Allí pudieron conversar con trabajadoras dejadas en la calle. También hablaron con los dirigentes sindicales Pablo Chuchi (delegado ATE) y Martín Caín (UPJCM-CTA) quienes les explicaron la situación del conflicto ante la falta total de apertura a cualquier tipo de diálogo por parte del gobierno y sus funcionarios. Por el contrario el gobierno avanza en la criminalización de la protesta y ha denunciado penalmente a los dirigentes sindicales.
Los referentes de la izquierda mendocina le trasmitieron su completa solidaridad con su reclamo y se comprometieron a Además se comprometieron a hacer un aporte de 40 mil pesos al fondo de lucha que han abierto los trabajadores para poder sostener la lucha.
Los principales Diarios de la provincia también reflejaron la jornada de Nicolás del Caño en Mendoza, podés verlas en estos enlaces: