×
×
Red Internacional
lid bot

Provincia de Buenos Aires. Del Caño debatió con los trabajadores de Mondelez Victoria cómo enfrentar la reforma antiobrera

“¡No queremos dejar más la vida en la fábrica!”, “esta reforma y los ataques los paramos con los métodos de la clase obrera” son algunos de los ejes que plantearon los trabajadores durante el debate, impulsado por la Comisión Interna.

Jueves 16 de noviembre de 2017

Nicolás del Caño con los obreros de Stani - YouTube

El proyecto de reforma laboral que presento el Gobierno de Macri generó un gran descontento y preocupación en el conjunto de los trabajadores. En Mondelez Victoria la Comisión Interna viene realizando asambleas, y planteando la necesidad de prepararse para dar una gran pelea. Por eso invitó a Nicolás del Caño (PTS/FIT), diputado nacional recientemente electo por la PBA para intercambiar como enfrentar este ataque y empezar a organizarnos. Porque como señaló Miguel Maciel, uno de los delegados, “tiene que ver con nuestras vidas y nuestro tiempo, la de nuestros hijos y nuestros nietos. Tenemos que dar un paso y unirnos para que los empresarios no avancen sobre nuestros derechos”.

A pesar del intenso calor del mediodía, a la entrada del turno tarde y la salida del turno mañana se desarrolló un importante debate político entre trabajadores y Nicolás del Caño, diputado de los trabajadores, inédito en las grandes fábricas, que generó mucho entusiasmo y simpatía.

Muchos compañeros preguntaron cómo va avanzar la reforma laboral y cómo se puede frenar. Nicolás del Caño denunció que se trata de un paquetazo, reforma laboral, previsional, y tributaria. Quieren avanzar en conquistas que fueron producto de años y años de lucha de generaciones. Ellos tienen un plan para atacar a los trabajadores. Y se organizan. ¿Cómo diseñamos un plan nosotros y cómo nos organizamos? Nicolás del Caño contó como los grandes empresarios se organizaron y fundaron el PRO, un partido para ganar el Gobierno e imponer su plan. El Frente de Izquierda sacó 1.200.000 votos, hay un importante apoyo que está creciendo, tenemos las bancas, y los diputados vamos a ser la voz de los trabajadores y vamos a estar en cada una de las luchas de los trabajadores, pero eso no alcanza. Tenemos que formar una gran fuerza para quebrar la voluntad de las patronales y del Gobierno. Así como ellos se organizaron para formar su partido para defender sus ganancias, nosotros tenemos que dedicarle parte de nuestro tiempo a organizar nuestro propio partido, y diseñar nuestro propio plan para transformar la sociedad.

Un trabajador dijo: “Acá la mayoría de los trabajadores tiene hijos y quiere lo mejor para ellos. ¡Esa reforma no es para mejor ni para nosotros ni para nuestros hijos! Por el Convenio Mantecol estamos encerrados acá de lunes a sábados y entramos los domingos a la noche. ¡No queremos dejar más la vida en la fábrica! Tenemos que organizarnos si no queremos esta Reforma que es un avance aún mayor en la flexibilización laboral y si no queremos que sigan avanzando más sobre nuestras vidas. Y para eso tenemos que dedicarle tiempo a organizarnos así como ellos”.

Nicolás del Caño enfatizo en la necesidad de avanzar en la organización del Movimiento de Agrupaciones Clasistas, para superar la organización por fábrica, y la lucha sectorial, para lograr una organización de todos los trabajadores que en primer lugar quieren pelear contra este paquetazo contra los trabajadores y el pueblo. Y desde esta organización pelear por exigir a los Sindicatos un plan de lucha nacional, y llamar a todas las organizaciones a dar una pelea en común.

Además señalo que nos quieren hacer creer que el Gobierno y los empresarios son fuertes y los trabajadores débiles. Eso no es cierto. El macrismo no tiene la mayoría en el Congreso. Pero hay complicidad de la CGT que está viendo que negociar, y el PJ que va votar lo que diga la CGT. Ellos se piensan como clase, nosotros también. Nos dicen que cada uno se tiene que ocupar de lo suyo, y nos quieren hacer creer que los trabajadores no tenemos poder, no tenemos fuerza. Los trabajadores a lo largo de la historia logramos enormes conquistas, después de enormes luchas.

Desde las bancas queremos estar al servicio de desarrollar esta organización y esta fuerza. Al mismo tiempo que nos organizamos para derrotar estas contrarreformas, contrarias a los intereses de los trabajadores, con esa misma fuerza podemos pelear por una salida de los trabajadores, diseñar nuestra propia estrategia, nuestro propio plan. Queremos ir por un cambio de fondo, otro tipo de sociedad, donde no haya ni explotados ni explotadores, donde el avance de la técnica esté al servicio de la mayoría, reducir la jornada laboral y que todos tengan trabajo, acceso a la salud, la educación, el arte, la cultura. Tenemos que dar una salida de fondo anticapitalista y socialista. Para eso hay que construir un partido de trabajadores. Desde las bancas queremos ponernos al servicio de esta pelea, que sea un engranaje para construir una organización y forjar esta gran fuerza que pueda derrotar estos planes de ataque y pelear por otra sociedad.

Un trabajador saludo que un diputado como Nicolás del Caño venga a la fábrica y tome la posta de los trabajadores, mientras que ningún representante sindical vino a la fábrica a preguntarles nada. “Ellos se juntan y discuten nuestro futuro, pero no hacen asamblea ni vienen a la fábrica como lo hizo Nicolás del Caño poniendo su banca al servicio de los trabajadores”. Otro trabajador dijo “hay que mostrar el descontento, haciendo grandes acciones y movilizaciones. No quedarnos de brazos cruzados. Está muy bien que se empiece a coordinar la pelea, y que se empiecen a realizar acciones como el corte en el Obelisco”. Otro trabajador planteo que “vamos a pelear para lograr la unidad de todos los trabajadores”. En este sentido se reafirmó que es clave participar del reagrupamiento que está impulsando PepsiCo, y de las acciones que surjan, dando pelea en los sindicatos para que rompan la tregua, y dar la pelea en el plenario nacional de la alimentación del 27 de noviembre.

Maximiliano Montero, delegado, señalo: “Que este hoy Nicolás del Caño en la puerta de Mondelez Victoria es muy importante, porque tenemos que unir la pelea en el parlamento, con un Diputado de los trabajadores, con la pelea que vamos a dar los trabajadores en las calles con la movilización, y llamando a un paro, es decir con los métodos de la clase obrera. Los dirigentes peronistas y de la CGT nos quieren hacer creer que esta reforma la paramos en el parlamento. Pero esta reforma y los ataques los paramos con los métodos de la clase obrera”.

Así culminaba un importante intercambio político entre los trabajadores de Mondelez y Nicolás del Caño, diputado de los trabajadores. Los delegados agradecieron la presencia tanto a Nicolás del Caño como a los trabajadores, alentando a que este intercambio, que comenzó durante la campaña del Frente de izquierda continúe porque fortalece la organización de los trabajadores.