×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones 2021. Del Caño y Bregman: "Hay que pensar quién debe ser tercera fuerza, los demás quieren ajustar"

Nicolás del Caño y Myriam Bregman, precandidatos a diputados nacionales en provincia de Buenos Aires y CABA, por el Frente de Izquierda - Unidad, estuvieron en el programa A Dos Voces. La lista unitaria de la izquierda se prepara para competir con los candidatos del ajuste.

Sábado 24 de julio de 2021 23:16

"La izquierda tiene que emerger como tercera fuerza política y social" - YouTube

Myriam Bregman, quien encabeza como precandidata a diputada nacional, en Ciudad de Buenos Aires, abrió esta reflexión: "Piensen quién queremos que emerja como una tercera fuerza política en la Argentina. Porque creo que las otras variantes que nos dan son de derecha o de ultraderecha y todas piden ajustar al pueblo trabajador".

Y Nicolás Del Caño, que encabeza como precandidato a diputado nacional en la Provincia de Buenos Aires, agregó: "El desafío que tenemos es plantear una tercera fuerza, no solamente de política, sino social, de todos aquellos que han puesto el cuerpo en esta pandemia. En primer lugar, los trabajadores y trabajadoras de la salud".

Sobre la unidad lograda para estas elecciones Bregman dijo: “El Frente de Izquierda Unidad agrupa, en la lista que vamos con Nicolás, al PTS, al PO, a IS, es decir, el 80% de los votos de izquierda están concentrados en el FIT-U. Acá estamos los que priorizamos la unidad y los que, desde abajo, venimos haciendo una fuerza enorme que ha sido reconocida, porque la izquierda se ha unido y porque la izquierda ha crecido: tenemos representación hace mucho tiempo en el Congreso nacional y también en diversas legislaturas del país”

Además enfatizó que "sobre la pandemia se toman decisiones políticas. La novedad de esta elección es el descontento con Alberto Fernández de mucha gente que votó a este gobierno porque estaba cansada del ajuste macrista, estaba cansada del desastre que hizo Mauricio Macri y sus aliados en la argentina, con los jubilados, con los trabajadores, los cierres y despidos, pero Alberto Fernández dijo que entre los bancos y los jubilados iba a elegir a los jubilados y ¡hoy lo volvió a repetir! Y no es así, porque los jubilados perdieron”.

Nicolás Del Caño agregó que "la pandemia no obligó a que el Gobierno fije un salario mínimo de indigencia, que además firmó la CGT y la CTA". Y explicó los principales ejes de la campaña: “Creemos que es fundamental terminar con la precarización y la desocupación, por eso proponemos reducir la jornada laboral, que en muchos países se está debatiendo, y repartir las horas de trabajo entre ocupados y desocupados, para generar empleo genuino, sin afectar el salario y con un salario mínimo equivalente al costo de la canasta básica familiar”.

Y amplió: "Otro punto, para generar empleo es un plan de obras públicas. Obviamente recursos hay, el problema es que se lo llevan con el pago de la deuda, se lo llevan los bancos con los intereses de las leliq. Esos recursos y un plan de obras públicas es para generar empleo y construir viviendas. Uno ve el tema de la vivienda, ¿Qué se privilegió cuando fue la recuperación de tierras en Guernica? El derecho al country, para construir canchas de golf y lagunas artificiales y no la vivienda de esas familias que siguen reclamando en muchísimos lugares de la provincia de Buenos Aires.

Sobre la deuda con el FMI, Bregman agregó que "Argentina está en un círculo vicioso desde hace tiempo... Pero Argentina cada vez va cayendo más y debatimos si hay algunos proyectos son del 25% pobreza y otros del 40%. Ese es el debate que hay en la Argentina, es la gestión de la pobreza. Los candidatos del Frente de Todos decían que cuando termine la pandemia van a empezar a gobernar: no, cuando termine la pandemia, van a entrar en la puerta del FMI".

"Las decisiones políticas que se tomaron fue que no paguen los poderosos. Es un gobierno que es débil con los poderosos. Por ejemplo, Alberto dijo que iba a expropiar Vicentín porque buscaba la soberanía alimentaria. Pero, después recibió a los dueños, unos estafadores que deberían estar presos, porque hundieron a la empresa, estafaron a los acreedores, estafaron al Banco Nación, los recibió en la Casa Rosa y después de eso no pasó nada más: se terminó la soberanía alimentaria".

Por último, Del Caño hizo referencia al acto del Frente de Todos: "Se dijo que los candidatos de las distintas listas que se presentan ya gobernaron. Bueno, el Frente de Izquierda, los trabajadores y las trabajadoras, no fueron gobierno. Hoy, el 75% de las niñas y niños en el conurbano bonaerense que son pobres ¿Qué nos trajo acá? Este círculo vicioso de endeudamiento, fuga de capitales de los grandes grupos económicos, permanentes ajustes a los jubilados, a los trabajadores y trabajadoras".

Y sobre la oposición de derecha, concluyó: "La realidad de lo que sucedió bajo los cuatro años años de Macri son cuatro millones de nuevos pobres, un mega-endeudamiento del país con el FMI, con los especuladores privados. Lo que nosotros defendemos es un modelo que beneficia a la clase trabajadora y a las grandes mayorías populares".