×
×
Red Internacional
lid bot

Por televisión. Del Caño y Bregman llaman a enfrentar en las calles el acuerdo con el FMI

Los diputados electos del Frente de Izquierda Unidad analizaron en una extensa entrevista por A24 el resultado electoral y denunciaron las políticas de ajuste del Frente de Todos al que sólo le importa cumplir con el Fondo a costa de empobrecer aún más a la población. Plantean la necesidad de que las organizaciones de trabajadores ocupados y desocupados, el movimiento ambientalista y quienes rechacen este acuerdo sean parte de esta pelea.

Jueves 18 de noviembre de 2021 09:48

Nosotros convocamos a organizar un plan de lucha para rechazar y enfrentar este acuerdo con el FMI. - YouTube

Este miércoles a la noche Nicolás del Caño y Myriam Bregman, quienes el domingo obtuvieron bancas para la Cámara de Diputados de la Nación, tuvieron una larga conversación con Romina Manguel, Jairo Straccia y Javier Calvo en el programa "RM" por el canal A24.

Allí, el diputados de la provincia de Buenos Aires y la diputada por la CABA hablaron del resultado de las elecciones, de los muy buenos resultados obtenidos por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad (FITU), de la crisis económica y social y de las propuestas del FITU en beneficio de la clase trabajadora y los sectores populares.

Nicolás del Caño afirmó que "con estas políticas llegamos hasta acá, pagándole al Fondo, a los especuladores privados, con estas políticas desde hace cuarenta años, tenemos 40 % de pobres" y agregó que la única preocupación del Gobierno más que resolver esos niveles o las problemáticas reales de la población es "seguir bajo esta senda, de dependencia, de atraso del país, haciendo lo que diga el FMI, más allá del discurso para la tribuna".

"Este mecanismo de sometimiento es el que nos trajo hoy acá", denunció Del Caño y explicó que "el Frente de Izquierda es una fuerza independiente, a diferencia de los ’libertarios’ que son una colectora de Juntos, tienen el mismo programa. Nosotros somos independientes tanto de Juntos como del peronismo", afirmó al tiempo que resaltó que "apostamos a una superación en la clase trabajadora de la experiencia histórica del peronismo, y somos una fuerza anticapitalista y socialista".

Por su parte, Myriam Bregman celebró las cuatro bancas conseguidas por el FITU para llevar al Congreso las demandas que están en la calle y dio como ejemplo las políticas extractivistas, que seguramente se irán acrecentando para conseguir los dólares y pagar la deuda "y la juventud no quiere eso, hoy en Argentina a tono con otros lugares del mundo hay un enorme rechazo a que se siga destruyendo el planeta para que cuatro vivos se llenen de dinero. Esa es la sojaización, la megaminería contaminante. Empiezan haber luchas enormes como la de Mendoza en defensa de la ley 7.722".

Además agregó que la izquierda tiene que cumplir también un rol en esas demandas "como lo hemos cumplido defendiendo las demandas de las mujeres, el derecho al aborto, cuando nos decían que no se podía, que no iba a salir jamás, que te tenes que resignar porque la Iglesia tiene mucho peso, después porque el papa es argentino, después porque hacía calor o frío. Y se logró porque lo construimos desde abajo y en la calle" y destacó "tengo esos valiosos ejemplos para demostrar que si nos organizamos y salimos a la calle, si nos movilizamos y luchamos se puede conseguir."