×
×
Red Internacional
lid bot

La Matanza. Del Caño y Hernández debaten las ideas de la izquierda con vecinos de Virrey del Pino

Los dirigentes del PTS-FITU participaron de un almuerzo organizado por los vecinos del Barrio San Javier . La preocupación por la crisis del país, los problemas de la zona y cómo organizarse para enfrentarlos fueron parte del debate.

Martes 26 de julio de 2022 00:15

Al llegar al barrio San Javier, Nico del Caño dio inicio a un intenso debate junto a vecinos de diferentes barrios de Virrey del Pino. Aun no había llegado a la mesa que las rondas de charlas empezaron a mostrar desilusión y bronca ante las promesas del gobierno. Docentes de la zona, estudiantes terciarios y universitarios, metalúrgicos, eléctricos y feriantes se fueron acomodando en las mesas y el almuerzo preparado para la ocasión.

Virrey del Pino es parte del tercer cordón. El ultimo barrio de La Matanza, "que tan olvidados nos tienen" y por esto fue que un vecino y estudiante se alegró de "que se junte la gente de por acá, que plantee sus necesidades y se hable de la importancia de la unión".

Los vecinos autoorganizados, que desde hace meses se reúnen en asambleas por la construcción del puente para que no queden aislados los barrios San Javier, Golf, 9 de julio, Oro Verde fueron parte de los convocantes. Pusieron su reclamo en la mesa y contaron que con las obras de la Autopista Presidente Perón se le sumaron las inundaciones. Para la ejecución del "Plan Argentina Grande", cuya prioridad es el traslado de las mercancías al puerto, evidentemente no tiene en cuenta a las familias de los vecinos que no tienen ni voz ni voto.

“Hace mucho que reclamamos porque el agua de acá no se puede tomar” contó un vecino. “Muchas veces sale color marrón, y cuando hace un poco calor ya directamente no sale, qué es cuando más lo necesitas”. Aunque en Virrey del Pino viven casi 200.000 personas, no hay hospital y cuentan con una sola sala de auxilios en Oro Verde. El acceso con el transporte público también es un problema reiterada. Una realidad muy alejada de las decisiones del gobierno qué en lugar de ampliar los servicios decide nuevo tarifazo que pagarán los trabajadores ante la extorsión de los empresarios.

Buscando unificar los diferentes reclamos que eran parte del debate, Nico del Caño explicó de forma sencilla el rol de la obra pública en el sistema capitalista, que es puesto al servicio de los grandes empresarios y no de las necesidades populares. Remarcó la importancia de llevar adelante un verdadero plan de obras públicas controlado por los trabajadores y vecinos. El ejemplo lo dio partiendo de la forma en que el barrio lindero que llamaron 9 de Julio fue construido a partir de la organización de los vecinos. "El capitalismo es tan irracional que, incluso, si planificara planes de vivienda se ahorraría mucha más plata que en la urbanización, pero eso tampoco les interesa" cerró el diputado nacional del PTS-FITU.

Esa fue una de las propuestas que planteó como salida a la crisis que atraviesa el país, postulando la necesidad de poner en pie una alternativa propia de los trabajadores, opuesta a los partidos tradicionales al servicio de los poderosos. Además aprovechó para invitar a participar y hacer una gran movilización este jueves 28 de julio junto a organizaciones de desocupados, trabajadores y la izquierda, reclamando por una salida a favor del pueblo trabajador y exigiendo un paro nacional a las centrales sindicales.

Te puede interesar: Tenés que estar: este 28 vamos contra el ajuste y por una salida del pueblo trabajador a la crisis

Los vecinos organizados en la asamblea contra el glifosato graficaron una situación que sucede a solo un barrio de distancia pero que la mayoría desconocía. “Es una lucha contra los campos de soja qué fumigan a los vecinos, a los niños. Destruyendo un montón de vidas con el agronegocio”. Las consecuencias de los agro tóxicos contaminan de forma directa generando afecciones en la piel, en las vías respiratorias, generando cáncer y contaminando el agua a través de las napas.

"Todo el mundo está cansado de los políticos, de eso se aprovecha Milei que habla de la elite política y te vende otra mentira, pero lo que tenemos que ver es que la solución viene de nosotros - dijo un joven terciario ante uno de los temas que cruzó el debate, el hartazgo con los políticos tradicionales - De entender que estamos todos en la misma y que tenemos que generar solidaridad". Otro estudiante, en este caso de medicina mostró una visión similar: “La política la hacemos desde abajo, sino la hacen ellos por nosotros y terminamos perdiendo una vez más”.

Te puede interesar: Seis medidas para enfrentar la crisis: las trabajadoras y los trabajadores debemos tomar el control

“Todos tenemos problemas, que son similares y a la larga nos afectan a todos". “Luchándola todos juntos nos van a escuchar y podemos”. “Tenemos que unirnos y pelear por nuestros derechos porque los políticos no piensan en nuestros derechos, piensan en su bolsillo”. “Tratar de organizarnos por todos los reclamos de los barrio de Virrey del Pino qué tan olvidados nos tienen”

La unidad fue una de las ideas centrales que quedaron planteadas en la jornada. Por esto fue bien recibida Natalia Hernández cuando enfatizó que “si coordinamos esas peleas nos permite fortalecer cada lucha y multiplicar nuestras fuerzas. Es más importante aún en este momento donde la crisis se agudiza y una vez más quieren que la paguemos los trabajadores”

Te puede interesar: Concejo Deliberante La Matanza: fuertes cruces de la izquierda con el Frente de Todos

Retomando esa idea Natalia Hernández explicó cuál es el gran desafío que se proponen desde el PTS ante la crisis: "Creemos que los trabajadores tienen que poner sobre la mesa la salida a la crisis, por eso tenemos que construir un gran partido de la clase trabajadora. Porque el peronismo ¿cuánto hace que gobierna La Matanza? ¿40 años? El macrismo, los libertarios ya sabemos que tiran para los empresarios, por eso necesitamos construir nuestro propio partido”.