×
×
Red Internacional
lid bot

Actualidad. Del Corro: “La deuda se va a pagar con los tribunales de EEUU decidiendo las cuestiones de fondo”

El dirigente nacional del PTS en el Frente de Izquierda participó de un debate por C5N en el que se refirió a la visita de Alberto Fernández a Israel, la política exterior del oficialismo y la negociación de la deuda externa con los especuladores.

Sábado 25 de enero de 2020 18:24

Patricio del Corro "La jurisdicción de la deuda va a seguir estando en Estados Unidos" - YouTube

Patricio del Corro, dirigente nacional del PTS en el Frente de Izquierda participó de un debate por C5N en el que se refirió a la visita de Alberto Fernández a Israel, la política exterior del oficialismo y la negociación de la deuda externa con los especuladores.

A continuación, algunas de sus frases más destacadas:

“Es un gesto político desde allá, es el primer viaje que hacía Fernández hacia el exterior. Que lo haya hecho a Israel más allá de que hubo vaivenes el Estado argentino ha tenido siempre muchas relaciones con Israel, con el macrismo se profundizaron. De hecho todo el aparato represivo que compró Patricia Bullrich de espionaje, de la represión, etcétera, fue un acuerdo con con Israel. Me parece significativo que Fernández lo eligió, mostrándose en una buena actitud especialmente hacia EEUU, hacia Israel, pero todos sabemos que Israel es un socio fundamental de EEUU en la región”.

“Me parece que es todo un mensaje de la política exterior que se suma también a que la ministra de Seguridad tuvo que matizar sus dichos sobre Hezbollah. Hezbollah es una organización calificada de terrorista, eso lo ha logrado EEUU, pero sino en ningún lugar del mundo se podría calificar una organización que es política y que está inserta en la vida de su país como una organización terrorista. Eso es parte de las cesiones que se le dan a EEUU para quedar bien porque obviamente está todo cruzado por el tema de la deuda”.

“Me parece que el gobierno quiere hacer buena letra, después no se le escapa a nadie que hay hechos materiales, que hay intereses materiales y que ningún gobierno va a cambiar su decisión de incentivar o no a los bonistas, a ser más duros o no. Simplemente desde mi punto de vista, incluso con Felipe Solá, hay un corrimiento más de acercarse a EEUU de manera pragmática”

“El proyecto que envió el Gobierno al Congreso mantiene un punto que es clave, que es que la jurisdicción de la deuda argentina va a seguir estando en EEUU”.

“Si sobre vos siguen decidiendo los Griesa digamos….Si vos sabés que del otro lado el que tiene la decisión final está radicado en EEUU, es empezar una negociación kilómetros atrás, desde nuestro punto de vista. Se va a pagar y con los tribunales de EEUU decidiendo sobre las cuestiones de fondo…”