El diputado de la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Izquierda, rechazó la Ley de consenso fiscal y se despachó contra la política de ataques a los trabajadores de todo el país, que impulsa el oficialismo.
Miércoles 27 de diciembre de 2017
Patricio del Corro en la Legislatura porteña - YouTube
A continuación, la intervención completa de Patricio del Corro.
"Esta ley llamada de consenso fiscal, es el huevo de la serpiente de todas las leyes de ajuste que hemos visto durante estos últimos días, empezando por la contrarreforma previsional, con el saqueo a 17 millones de personas, entre quienes estaban los más vulnerables de la sociedad: los jubilados y los pibes que cobran la AUH.
Esta ley que se llama de consenso, nos gustaría discutir: consenso con quién? Porque consenso con la gran mayoría de la población que está en contra de esta reforma previsional, de estas reformas de ajuste para el pueblo trabajador, no
El 70 % de la población estaba en contra de que se saque el sueldo a los jubilados. Es consenso con quiénes nos venimos movilizando y fuimos brutalmente reprimidos, primero por Gendarmería, después por la Policía de la Ciudad, también por la Policía Federal? Me parece que no. Consenso con los cientos de miles de vecinos que salieron el lunes a la noche a cacerolear en toda la Ciudad, a pesar de que en los grandes medios de comunicación lo único que se mostraba eran disturbios para intentar que la gente no salga a protestar por la bronca que tiene? Y no lo lograron, y se extendió al resto del país.
Entonces el consenso con quién fue? Fue con los gobernadores de todo el arco político prácticamente, empezando por Jujuy, Salta, bajando a Tierra del Fuego, Santa Cruz. Gobernadores que firmaron este supuesto consenso apretando a diputados que muy fácilmente con sueldos de 150 mil pesos se dejaron apretar, para quitarle una parte más de lo que reciben los jubilados que cobran 7 mil doscientos pesos, que con suerte van a ver si dentro de varios meses llegan a los 8 mil pesos, siempre por debajo de la línea de la pobreza.
Entonces, ese consenso de gobernadores, del Poder Ejecutivo Nacional, con sus diputados, de toda una casta política sorda a los problemas de la población, no es de ninguna manera algo que podamos apoyar. Y las leyes surgen de ese consenso que ustedes llaman fiscal, pero que es de un brutal ajuste, nosotros no vamos a apoyarla, como no la apoyamos en el Congreso Nacional.
Y este pacto tiene dos caras: tiene una que es la del brutal ajuste para los que menos tienen; y tiene otra cara que es la ganancia de los empresarios, especialmente de los grandes empresarios. No es casualidad que sea a ellos a quiénes se le bajen los impuestos aduciendo que con eso se va a reactivar la economía. Un verso que hemos escuchado infinitas veces desde los ’90 a esta parte, y que nunca funcionó. Y que sin embargo hoy, se plantea de nuevo. Quitarle a los que menos tienen para transferir esos recursos a los que más tienen. Y este pacto fiscal es parte de eso.
No es casualidad de el Poder Judicial, que como todos sabemos no está gozando de una independencia política para hacer alharaca, sino que viene actuando en completa sintonía con el poder Ejecutivo haya eximido de pagar una parte de los ingresos brutos y de ganancias a Angelici.
Es evidente que hay un problema político y económico con la Provincia de Buenos Aires, que es lo que viene argumentando el oficialismo. Claramente había distintos caminos: el que proponíamos desde el Frente de Izquierda era un camino inverso al que está llevando adelante el Poder Ejecutivo Nacional: aumentar los impuestos a las grandes fortunas, aumentas los impuestos a las transacciones financieras, dejar de pagar la deuda externa, para discutir cómo aumentamos las jubilaciones, cómo aumentamos las Asignaciones Universales por Hijo, cómo llevamos esos recursos a los sectores que menos tienen. Es verdad que hoy la PBA genera el 50 % del PBI, y prácticamente venía recibiendo un 20 % en coparticipación. Pero eso no se va a solucionar con este brutal ajuste que están haciendo.
Y por último, mi compañera Myriam Bregman ya enmarcó la situación represiva en que se está dando este ajuste y que nosotros venimos apoyando y siendo parte desde el FIT. Este ajuste no fue simplemente el que se vio en Congreso los últimos días, se está dando en la distintas provincias. Y desde acá, queremos repudiar también, que en este momento parte de ese ajuste son 25 trabajadores del Ingenio en Jujuy que están detenidos e incomunicados por defender sus puestos de trabajo. Entonces, quitarle impuestos a los ricos, bajarle las jubilaciones a los que menos cobran, bajarle las AUH a los que pibes que las necesitan, y encarcelar a los trabajadores que luchan por sus puestos de trabajo. Acá no hay ningún consenso, nosotros adelantamos nuestro voto negativo".