lid bot

Deportes. Del ’FIFAgate’ a la ANFP: Que se vayan todos

Una semana más de corrupción que muestra la cara de los empresarios del fútbol. Del ’FIFAgate’ a los casos de soborno de las siete federaciones de fútbol sudamericano, entre estas la chilena Asociación Nacional de Fútbol Profesional, donde los implicados van desde Sergio Jadue quien se encuentra en EEUU declarando para el FBI hasta el último integrante del directorio de la asociación involucrados en préstamos millonarios a sus ex-clubes.

Louis Álamos Columnista de deportes

Lunes 23 de noviembre de 2015

Los hechos de corrupción dentro de la FIFA llegaron con fuerza a las siete federaciones de fútbol sudamericano, desenmascarando a cada uno de los dirigentes ligados al mundo empresarial del deporte por una serie de irregularidades que responden al interés de engordar sus bolsillos. Esto también cayó como una bomba en el fútbol chileno destapando un montón de procedimientos de dudosa reputación por parte del ya ex-presidente de la ANFP, Sergio Jadue y todo su directorio.

Cada semana que pasa es un boom que ensucia el fútbol, sobre todo con los últimos hechos que involucran al ex-timonel del fútbol local. Durante la semana pasada los medios se enfocaron en un viaje dudoso de Jadue a EEUU, que días después develaron que este tenía directa relación con la creación de una sociedad offshore, es decir, una empresa registrada en un país o lugar determinado en este caso las Islas Vírgenes como paraíso fiscal. ¿Qué es un paraíso fiscal? en resumidas palabras, es un Estado o país donde casi no se cobran o directamente no se cobran impuestos a la empresas no residentes.

Según las investigaciones de la fiscal Lynch de la justicia estadounidense, en este paraíso fiscal se registraron un serie de movimiento inusuales de dineros que se ligan a Sergio Jadue., operaciones que se realizaban a través de la empresa Amicorp-que se dedica a las asesorías de inversiones en varios países-. El registro muestra que Jadue les habría justificado el dinero como pago por sus funciones como vicepresidente de la Conmebol, donde el primer vacío muestra que esa plata nunca pasó por Chile y segundo que el movimiento de dinero era equivalente a los US$1,5 millones que recibieron las federaciones de fútbol en forma de soborno por parte de las empresas Datisa y Traffic, las cuales se habrían asegurado el derecho de la Copa América y sus transmisiones hasta el año 2023. Recordar que este fue el inicio que hizo estallar la corrupción en el ’FIFAgate’ que provocó la caída de parte de la plana mayor de la federación llegando hasta Joseph Blatter quien era el presidente de la FIFA.

En este sentido, Jadue viajó a la capital del estado de Florida a entregarse literalmente al FBI para participar de la investigación en la figura de ’colaborador eficaz’, figura que le da la facultad en caso de estar implicado en los casos que se investigan, podría tener la opción de rebajar una eventual condena. Por otro lado al ya renunciado Jadue no le quedaba más, ya que al momento de que la empresa Traffic confirmaba el pago de los US$1,5 millones a cada una de las siete federaciones y aparte del de US$3 millones a los directivos de Brasil, Argentina y quien era presidente de la confederación Eugenio Figueredo, Lynch inmediatamente individualizó a los sospechosos por federación.

A pesar de la entrega de Jadue a la justicia, aún se encuentran en el ojo del huracán los tres directivos más cercanos al ex-timonel: Nibaldo Jaque, Mauricio Etcheverry y Óscar Fuentes.

No es sólo Jadue, la directiva de la ANFP también se mueve turbiamente

El miércoles recién pasado de la boca de Jaime Baeza, se daba a conocer la renuncia forzosa de Sergio Jadue, ya que este último no quería hacerlo por lo que había tirado una licencia de 30 días, pero el transcurso de los hechos no le dio validez a cualquier intentona de retomar las riendas de la asociación, por lo que el mismo Baeza y Martínez se hicieron cargo de las tareas que llevaba adelante el ex-presidente.

Pero, el viaje de Jadue sería sólo el inicio que develaría las irregularidades que se dan dentro de la ANFP, ya que este sábado 21 de noviembre en uno de los medios más leídos a nivel nacional se daba a conocer información que involucra a toda la mesa directiva de la asociación que "vela" por el fútbol chileno y su administración. Esta información tiene relación con que Jadue y la directiva habrían repartido préstamos millonarios por la cifra de $6.500 millones a una quincena de clubes, donde uno de los más beneficiados fue el club del ex-presidente, Unión La Calera. Préstamos que sobrepasaron en cantidades enormes lo que estos mismos acordaron durante el año 2012, un acuerdo que estipulaba que el máximo de dinero que la asociación podía prestar por año era de $50 millones.

En cinco años entre préstamos regulares e irregulares el monto llegó a los $6.500 millones, donde sólo $4.000 millones de estos se concentran en cuatro clubes, los cuales de alguna manera están ligados a personalidades del directorio: Deportes Concepción, ligada a Nibaldo Jaque($1.455 millones), Unión La Calera, dirigida por el tío de Jadue($1.385 millones), Santiago Morning, Miguel Nasur($596 millones) y Deportes La Serena, el ex-equipo de Etcheverry($478 millones). Además dentro de los otros once clubes uno de los más beneficiados con préstamos irregulares fue San Luis, el club donde anteriormente se encontraba el ahora presidente interino de la ANFP, Jaime Baeza.

Aunque parte de estos préstamos se hayan devuelto, lo que muestran estos procedimientos irregulares es que los empresarios del deporte todo lo administran en torno a sus propios intereses, muchos lejos del desarrollo de la competencia deportiva, lejos de lo que puede mover a un hincha o un espectador del fútbol. Ni siquiera sus propias reglas cumplen los dirigentes movidos por sus propias ambiciones. Estos eventos destapan la verdadera forma en la que funcionan las instituciones que se encargan del fútbol a nivel internacional, quizás cuántas más son las irregularidades, cuantos más casos de corrupción se encuentran escondidos y quizás en cuántas otras disciplinas más allá del fútbol. Por otra parte el Estado con ni un gobierno de turno han mostrado interés en hacerse cargo del deporte, dejando todo en manos de sociedades anónimas, aunque tampoco esto nos garantizaría que el deporte se desarrolle a favor de los trabajadores que hicieron tan popular por ejemplo el fútbol, porque en el caso de la ANFP esta se encuentra podrida de principio a fin, desde quienes la dirigen hasta su propia orgánica, una orgánica que demuestra que la democracia tampoco existe en el deporte. Es por eso que la única forma de limpiar el nombre del fútbol es sacando a todos los dirigentes corruptos, sacando las manos de los empresarios a nivel nacional e internacional que lucran a favor de sus intereses con el deporte y refundar todas las federaciones por un sistema más democrático que incluya a jugadores, a los trabajadores de los clubes y a los hinchas socios-no empresarios-de los clubes sociales y deportivos.