×
×
Red Internacional
lid bot

NOCIONES DEL RUGBY. Del choque en el scrum al más fino juego de fintas

La TV le encontró la vuelta a este deporte, que con la figura de Los Pumas en el mundial, factura de a millones. Aquí algunas nociones para comprender este fascinante juego.

Sábado 26 de septiembre de 2015

Foto: sitio Comunidad del Rugby

Deporte de fuerza y choque con finas reglas sobre el mínimo detalle. Entre el amontonamiento unos arriba de otros, hay leyes infranqueables que se deben respetar aún cuando la pelota está absolutamente tapada por un puñado de jugadores. ¿De qué se trata todo esto? Intentemos definir algunos conceptos claves del juego. Hoy veremos el Scrum y algunas de sus posibilidades de juego.

Históricamente Los Pumas siempre tuvieron de los mejores scrum del mundo. La tradición de los pilares y hookers argentinos son de primer nivel mundial. Y si bien en la formación del "line" (saque lateral, con 2 filas en disputa por el balón) Los Pumas nunca han logrado esa perfección y orden "a la europea", en el Scrum la cosa va mejor.

El scrum es una formación fija donde se disputa la bola. 8 jugadores abrazados entre sí de una manera bien definida "chocan" con el "pack" rival, que se clava de identica forma. Los 3 mas gordos adelante, los 2 mas altos atrás, y una tercera linea agil y grandota apuntalando la formación. Mas de 850 kilos de masa chocan contra la misma cantidad de materia, y solo cuando se pone la bola por abajo es que empiezan a empujar. El "pack" atacante puede perder el balon por la superioridad del contrincante u obtener la bola para salir jugando. Una manera de salir jugando es con los "backs", esos habilidosos que corren y pasan la ovalada a gran velocidad o con los propios "gordos", los forwards.

Recordemos: el scrum es una formación fija, por lo que la jugada posterior sin dudas puede ser una jugada planeada en la pizarra y entrenada largas horas durante el año. Una variante de salir jugando con los "gordos" es que el número 8 se levante con la pelota y avance sobre el terreno, siendo acompañado por el medio-scrum (el casi siempre petiso que tira la pelota en el tunel del scrum) y el tercera línea mas cercano. Existe un muy buen try en la historia de Los Pumas que nace de una levantada del Octavo. Es contra los All Blacks en el mundial de 2011. Allí es Senatore el que marca el efecto sorpresa y termina en try del apoyo del tercera línea Farías. De esa formación fija se buscó ventaja en el juego de "uno contra uno" encontrando apoyo rápidamente. Aquí el video de este try espectacular.

Otra variante desde el Scrum es jugar con los "backs". El medio-scrum abre la bola a sus compañeros desplegados a lo ancho del terreno, en una fila con profundidad. A medida que se pasan la ovalada hay un sin-número de cruces, fintas, amagues y posibles salteos que hacen la vida imposible a la defensa. Generar un espacio abierto entre los backs desde una formación fija como el scrum es dificil, porque la defensa cuenta con la misma cantidad de jugadores para tacklear. Por eso, una vez que se logra, sale un juego espectacular. Aquí les dejamos uno de los tries mas importantes de la historia del rugby argentino, salidos de una jugada de este tipo. Es el try del ahora periodista de ESPN Albanese, en el mundial de 1999, contra Irlanda. Una jugada brillante que remata este wing argentino, dándole la victoria a Los Pumas en los últimos minutos del partido.

El scrum puede ser un punto fuerte para un equipo que esta defendiendo, porque aún perdiendo el balón se puede avanzar en el terreno con el empuje. Eso mete presión al contrincante, que tendrá que avanzar cuando esta caminando para atrás. Y lo que es aún peor, retroceder en el scrum afecta moralmente a los forwards mucho más de lo que las cámaras de TV puedan mostrar. Pero no todo es scrum. Hay otras formaciones fijas como el "line-out" o móviles, como el "ruck" y el "maul". Más allá de estos nombres ingleses difíciles de pronunciar, esperemos en próximas entregas contar algunos otros secretos de este deporte.