×
×
Red Internacional
lid bot

Precarización laboral. Delegada de Correos denuncia el no pago de salarios a los trabajadores

Con una publicación en Facebook, la delegada SOP de la planta CTP y parte de la agrupación de mujeres Pan y Rosas, Beatriz Bravo, denunció una vez más las condiciones laborales a las que la empresa de Correos de Chile somete a los trabajadores.

Jueves 28 de febrero de 2019

Desde la Izquierda Diario hablamos con la dirigenta, que asegura “no es la primera vez, mes a mes nos quedan debiendo horas extras, a colegas que hacen turnos rotativos les deben los bonos nocturnos y descuentan, arbitrariamente, atrasos de hasta 2 minutos de las horas extras de nuestras compañeras y compañeros. Esto no es de extrañar, la empresa trata de vender una imagen de “familia correana”, de “pasión por la entrega”, cuando lo único que les apasiona es seguir ganando millones y millones, saqueando el correo para beneficiarse un puñado de tipos y tipas que ni siquiera saben qué pega se hace acá, para variar, somos los y las trabajadoras las que cargamos con esta realidad que ya es una práctica.”

En ese sentido, denuncia “la empresa le hecha la culpa a los bancos, los bancos a la empresa, y así es un círculo sin fin. Ante esto dijeron que a las 18°° hrs estarían depositados los salarios de colegas, que al parecer, llegó a nivel nacional. Los dirigentes una y otra vez apuestan por agotar todas las instancias de diálogo con la gerencia, sin apostar por la fuerza de los trabajadores para frenar de raíz estas humillaciones que suceden mes a mes”.

La trabajadora remata “si a esto le sumamos las condiciones en las cuales trabajamos queda en claro la precariedad en la cual nos mantiene la empresa: un sueldo base estancado en el mínimo hace más de una década, fecas de ratones, baños en pésimo estado, condiciones de infraestructura que muchas veces hacen insostenibles los turnos”.

Para Beatriz, la salida ante estos abusos radica en “cómo nos organizaremos para frenar estos ataques. Ante todo este escenario, la empresa viene anunciando despidos a nivel nacional, con un discurso que pretende dividirnos para que cualquier cuestionamiento a la gerencia, se transforme en cuestionamientos entre nosotros, buscando que triunfe la lógica del “sálvese solo””.

Es por ello que la trabajadora hace alusión a la coordinadora que se viene levantando recientemente en la Zona Norte de santiago, donde esta ubicada la planta CTP “nos hicimos parte de este espacio con compañeras porque creemos que ante los despidos y ataques como las reformas laboral y de pensiones que prepara la derecha, los y las trabajadoras podemos imponer una salida diferente, que parte por desnaturalizar los despidos que nuestros mismos dirigentes quieren que naturalicemos, en esta, trabajadores de distintos lados como Komatsu, CIC, docentes, estudiantes y figuras políticas se han hecho parte para prepararnos para defender nuestros puestos de trabajo, por ello también, nos haremos parte de la asamblea convocada desde el Sindicato GAM y la comisión de mujeres este 5 de Marzo para preparar un gran paro nacional desde las bases. Debemos frenar estos abusos ya, en el correo tenemos una negociación colectiva que se nos viene, donde la gerencia se prepara para negarnos toda mejora en nuestras condiciones, es por esto, que urge que nos organicemos desde las bases en la unidad de los trabajadores, buscando desplegar la fuerza de los 5.000 trabajadores que laburamos en el correo, para enfrentar tanto nuestras condiciones dentro de la empresa, como los ataques que pretende impulsar la derecha sobre nuestros hombros, en ese sentido, el 8M y el 11A deben ser fechas donde seamos los y las trabajadoras quienes hagamos sentir nuestra voz, y nuestros dirigentes sindicales en la FETRACORTEL deben ponerse en disposición de nosotros; las bases”.